Canarias precisamente es de las regiones españolas con más turismo en invierno ... Pero supieron controlar los primeros casos y sofocar los ocultos.Cucur 3.0 escribió: ↑04 Jun 2020 10:05Suerte.vital escribió: ↑03 Jun 2020 15:45Ya ¿y? no digo lo contrario
En el caso de Murcia o de Andalucía o de Canarias, además acompañan los datos.
Otro detalle: el Gobierno está incidiendo ahora que lo importante para la desescalada es el refuerzo de la Atención Primaria y que ésta haga de dique de contención y control de la epidemia, que es justamente lo que se hizo en Murcia. Murcia de hecho reforzó mucho la Atención Primaria el año pasado, cuando aún no había Covid, ni se sabía, pero hizo los deberes. Eso ha permitido llevar un control, seguramente más efectivo, de los casos y contagios, aparte de que se acertó con medidas como prorrogar automáticamente recetas (aprovechando la receta digital) o la atención telemática de pacientes que no requerían una visita presencial al Centro de Salud. Eso evitó contagios en febrero y marzo.
Por otra parte fue una de las pocas (no fue la única) que reorganizó rápidamente sus centros sanitarios para adaptarlos al Covid y evitar contagios en los propios hospitales.
Es una serie de medidas basadas en el puro sentido común, y en cierta previsión y dimensionamiento de los servicios sanitarios que ha permitido toda esa organización
Nada que ver con la vecina Castilla La Mancha donde, según me contaba un amigo mío dentista que trabaja allí, aún la semana anterior al Estado de Alarma no se había tomado ninguna medida preventiva en las consultas (ni siquiera la de abrir las ventanas para mejorar la ventilación) y estuvieron expuestos de tal forma que se pasó dos semanas acojonado por si él estaba infectado. Él no se contagio pero muchos compañeros suyos sí les tocó la china.
No es casualidad que saliera el Hospital de Albacete petado de enfermos. Albacete una ciudad en la que ni siquiera para la gente que va de Madrid a Murcia o Alicante (que ya ni se pasa por su interior) donde no hay precisamente un turismo floreciente, ni una actividad industrial frenética.
Sencillamente que tuvieron cero previsión, y lo poco que corrió por la población, lo hizo como la pólvora hasta que dejó de ser poco para ser un problema gordo.
Si esto llega a empezar un poco más tarde y pilla con la Semana Santa en medio...ahora Andalucía y Murcia estarían peor que nadie.
El mínimo flujo de personas en final de invierno y principio de primavera en esas comunidades las ha salvado...nada que ver con "medidas superiores y de previsión de superhéroe" de nadie.
Ha sido puta suerte.
Canarias, como Baleares, ha sufrido menos por su condición de insularidad.
No es suerte. La suerte no existe si uno no está detrás trabajándose esa suerte.
Allí donde se ha hecho un buen trabajo en Atención Primaria, se han evitado problemas. En Murcia el bicho se coló, ojo. y logró colarse en algunas Residencias de Ancianos. También vinieron muchos infectados de Madrid a la zona de la costa de Murcia. Pero no se permitió que ese bicho se propagara, a base de un control estricto sobre no ya los contagiados sino los sospechosos de contagio, gracias a una potente red de Atención Primaria. Y evitando contagios en centros sanitarios reduciendo afluencia (pasando lo que se pudiera a telemático), reorganizando tempranamente hospitales y centros para distinguir zonas, asegurar medidas de distanciamiento, triajes donde no los había, etc ...
Se ha tomado en serio el bicho desde el principio, y eso luego algunos lo llaman suerte. Pero la suerte, se trabaja.