Sobre las ciudades quince minutos.
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9169
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Sobre las ciudades quince minutos.
Vamos, lo que leí, y lo que se quiere hacer. Sin duda, sería todo un logro para los ciudadanos que viven en semejantes urbes. Ganarían en calidad de vida, algo que, como no, a la extrema-derecha no le interesa. Más interesada en que la gente esté más jodida y cabreada, para que puedan subir su porcentaje electoral.
Bueno, pongo algo y del desbarre del mundo voxero...
Carlos Moreno, creador de la ciudad de los 15 minutos: “Es un delirio decir que queremos encerrar a la gente en guetos”
«La promesa estrella de la alcaldesa de París: que nadie tarde más de 15 minutos en ir al trabajo o al colegio»
«Podemita de mierda, narco de mierda, escoria sudaca, muérete, hay que ser malnacido para condenar a toda la humanidad a vivir en guetos”. Carlos Moreno (Tunja, Colombia, 1959) lee los mensajes que ha recibido en el móvil desde que ha venido a España y no entiende nada.»
https://www.eldiario.es/sociedad/carlos ... 79790.html
Bueno, pongo algo y del desbarre del mundo voxero...
Carlos Moreno, creador de la ciudad de los 15 minutos: “Es un delirio decir que queremos encerrar a la gente en guetos”
«La promesa estrella de la alcaldesa de París: que nadie tarde más de 15 minutos en ir al trabajo o al colegio»
«Podemita de mierda, narco de mierda, escoria sudaca, muérete, hay que ser malnacido para condenar a toda la humanidad a vivir en guetos”. Carlos Moreno (Tunja, Colombia, 1959) lee los mensajes que ha recibido en el móvil desde que ha venido a España y no entiende nada.»
https://www.eldiario.es/sociedad/carlos ... 79790.html
-
- Sabio
- Mensajes: 9946
- Registrado: 25 May 2013 13:38
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
El tiempo dirá (y no creo que se tarde mucho después de la implantación generalizada) si las restricciones al movimiento de la ciudadanía son solo sospechas.
Supongamos que no hay ningún tipo de restricciones y todo quisque puede ir a la parte de la ciudad que quiera cuando quiera y a lo que quiera. Pues la tontería es monumental. Si nos atenemos a servicios públicos pues no deja de ser factible que en cada cuadrícula se habiliten los espacios pertinentes. Hospitales por ejemplo y no sé yo como es posible que eso no se haya hecho ya sin necesidad de que iluminados de Agenda 2030 vengan a inventar la rueda...
...Un momento, inversión pública...Ah, que con la ciudad 15 minutos eso no será problema...
Algo me dice que ya solo con eso va a haber que rascarse los bolsillos de aquella manera y como me temo que no es cosa voluntaria ya tenemos la primera excusa para empezar a pagar tasas.
Por cierto, se obligará a la sanidad privada a construir tantos hospitales como cuadrículas hayan? Habrá que extender el asunto a todo lo que implique servicio público, privado, a toda actividad, ocio incluido?.
Es decir, la aplicación práctica del invento solo es sostenible si la ciudadanía paga por moverse, ya que de otra manera es imposible solo atendiendo a la monumental inversión pública y privada que se requiere.
Supongamos que no hay ningún tipo de restricciones y todo quisque puede ir a la parte de la ciudad que quiera cuando quiera y a lo que quiera. Pues la tontería es monumental. Si nos atenemos a servicios públicos pues no deja de ser factible que en cada cuadrícula se habiliten los espacios pertinentes. Hospitales por ejemplo y no sé yo como es posible que eso no se haya hecho ya sin necesidad de que iluminados de Agenda 2030 vengan a inventar la rueda...
...Un momento, inversión pública...Ah, que con la ciudad 15 minutos eso no será problema...
Algo me dice que ya solo con eso va a haber que rascarse los bolsillos de aquella manera y como me temo que no es cosa voluntaria ya tenemos la primera excusa para empezar a pagar tasas.
Por cierto, se obligará a la sanidad privada a construir tantos hospitales como cuadrículas hayan? Habrá que extender el asunto a todo lo que implique servicio público, privado, a toda actividad, ocio incluido?.
Es decir, la aplicación práctica del invento solo es sostenible si la ciudadanía paga por moverse, ya que de otra manera es imposible solo atendiendo a la monumental inversión pública y privada que se requiere.
- lo tio pep
- XIV·XXIV Micro Relatos.
- Mensajes: 37930
- Registrado: 05 Oct 2012 03:59
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
Lo de los hospitales es una disciplina que no se aplica solo a ellos, isocronometría. La sanidad privada hará lo que le salga de las natives, excepto que quiera entrar en la red de asisténcia pública o dirigir un centro concertado
Som-hi 

- vital
- Sabio
- Mensajes: 11058
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
Me suena a más restricciones en la movilidad en coche particular, más que a que "no haga falta coger el coche porque todo lo tengas cerca"
Además no todos los vecinos querrán que en su barrio "haya de todo", igual sólo prefieren un barrio tranquilo donde poder dormir bien. Y encima a pagar todo el mundo por el extra esfuerzo de tener de todo cada poco.
Qué manía a imponer desde unas pocas cabezas "pensantes" ideícas (porque al final eso es lo que son: ideícas) a todos los demás
En vez de tanta ideíca y tanta restricción, que faciliten y agilicen la construcción de carriles bici, que pongan un buen sistema público de transporte y no se metan en las vidas de las personas. Están para servir no para tiranizar a la gente. La gente puede hartarse de que les tiranicen, al menos mientras estemos en democracia. Que se anden con cuidado, pues las urnas están a la vuelta de la esquina
Además no todos los vecinos querrán que en su barrio "haya de todo", igual sólo prefieren un barrio tranquilo donde poder dormir bien. Y encima a pagar todo el mundo por el extra esfuerzo de tener de todo cada poco.
Qué manía a imponer desde unas pocas cabezas "pensantes" ideícas (porque al final eso es lo que son: ideícas) a todos los demás
En vez de tanta ideíca y tanta restricción, que faciliten y agilicen la construcción de carriles bici, que pongan un buen sistema público de transporte y no se metan en las vidas de las personas. Están para servir no para tiranizar a la gente. La gente puede hartarse de que les tiranicen, al menos mientras estemos en democracia. Que se anden con cuidado, pues las urnas están a la vuelta de la esquina
Vísteme despacio que llevo prisa
- lo tio pep
- XIV·XXIV Micro Relatos.
- Mensajes: 37930
- Registrado: 05 Oct 2012 03:59
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
El problema, tal vez, sea decidir si compra pan del día, cerca, o lo congela para la quinzena. El sistema público de transports, a mi me han quitado el tren y para ir a Madrid con el AVE un hijoputa lo puso en la sexta hora (más allá de la quinta) yo quiero, y me parece que socialmente es lo mejor, el comercio de cercanía, que es el que ayuda a crear vecindad
Som-hi 

- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9169
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
Umm, creo que no has entendido nada...vital escribió:Me suena a más restricciones en la movilidad en coche particular, más que a que "no haga falta coger el coche porque todo lo tengas cerca"
Además no todos los vecinos querrán que en su barrio "haya de todo", igual sólo prefieren un barrio tranquilo donde poder dormir bien. Y encima a pagar todo el mundo por el extra esfuerzo de tener de todo cada poco.
Qué manía a imponer desde unas pocas cabezas "pensantes" ideícas (porque al final eso es lo que son: ideícas) a todos los demás
En vez de tanta ideíca y tanta restricción, que faciliten y agilicen la construcción de carriles bici, que pongan un buen sistema público de transporte y no se metan en las vidas de las personas. Están para servir no para tiranizar a la gente. La gente puede hartarse de que les tiranicen, al menos mientras estemos en democracia. Que se anden con cuidado, pues las urnas están a la vuelta de la esquina
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9169
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
Lo que dice la wiki.
«La ciudad de los 15 minutos o ciudad del cuarto de hora es un concepto urbano popularizado por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.[1] En 15 minutos a pie o en bicicleta de su casa, los habitantes de la ciudad pueden tener acceso a la mayoría de sus necesidades esenciales.[2][3][4][5] y se ha descrito como un «regreso a un modo de vida local».[6] El concepto de la ciudad en 15 minutos se basa en los trabajos anteriores del planificador estadounidense Clarence Perry, en la década de 1900, sobre el papel del vecindario». Una defensora más conocida fue Jane Jacobs, quien lo relata en su libro La muerte y la vida de las grandes ciudades estadounidenses.[7] El científico franco-colombiano Carlos Moreno ha dado un nuevo impulso y contenido al concepto.[8] La crisis de la pandemia de COVID-19 ha acelerado el deseo de vivir en ciudades, pueblos y barrios funcionales y a tamaño humano. Esta propuesta urbana la adoptó, en mayo de 2020, el Grupo de Liderazgo Climático C40, en respuesta a la crisis climática y a los efectos urbanos de la crisis de la pandemia de COVID-19.[9]
La ciudad de los 15 minutos es una visión de ciudad policéntrica, donde la densidad permite una masa crítica y le da sentido a la proximidad de vida y a su intensidad social.[10][11][12][13] Es una ciudad donde los habitantes pueden responder a sus necesidades organizadas en seis categorías: vivir, trabajar, abastecerse, cuidarse, educarse, descansar. Está guiada por tres ideas mayores: (1) El crono-urbanismo, para dar un nuevo ritmo a la ciudad; (2) la cronotopía, para dar diferentes funciones a un lugar dependiente de la temporalidad, y (3) la topofilia, literalmente «el amor del lugar», para reforzar el apego de la gente a su barrio. Con respecto a esta última idea, Yi-Fu Tuan considera que existen dos formas de entender la relación de los espacios con sus habitantes, la topofilia y el civitio. La primera es el sentimiento de pertenencia a un lugar o territorio y la segunda es el sentimiento de identidad comunitaria. Ambos conceptos suelen presentarse tan unidos que pueden confundirse, pero uno es geográfico y el otro social.»
Pues no está nada mal...
«La ciudad de los 15 minutos o ciudad del cuarto de hora es un concepto urbano popularizado por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.[1] En 15 minutos a pie o en bicicleta de su casa, los habitantes de la ciudad pueden tener acceso a la mayoría de sus necesidades esenciales.[2][3][4][5] y se ha descrito como un «regreso a un modo de vida local».[6] El concepto de la ciudad en 15 minutos se basa en los trabajos anteriores del planificador estadounidense Clarence Perry, en la década de 1900, sobre el papel del vecindario». Una defensora más conocida fue Jane Jacobs, quien lo relata en su libro La muerte y la vida de las grandes ciudades estadounidenses.[7] El científico franco-colombiano Carlos Moreno ha dado un nuevo impulso y contenido al concepto.[8] La crisis de la pandemia de COVID-19 ha acelerado el deseo de vivir en ciudades, pueblos y barrios funcionales y a tamaño humano. Esta propuesta urbana la adoptó, en mayo de 2020, el Grupo de Liderazgo Climático C40, en respuesta a la crisis climática y a los efectos urbanos de la crisis de la pandemia de COVID-19.[9]
La ciudad de los 15 minutos es una visión de ciudad policéntrica, donde la densidad permite una masa crítica y le da sentido a la proximidad de vida y a su intensidad social.[10][11][12][13] Es una ciudad donde los habitantes pueden responder a sus necesidades organizadas en seis categorías: vivir, trabajar, abastecerse, cuidarse, educarse, descansar. Está guiada por tres ideas mayores: (1) El crono-urbanismo, para dar un nuevo ritmo a la ciudad; (2) la cronotopía, para dar diferentes funciones a un lugar dependiente de la temporalidad, y (3) la topofilia, literalmente «el amor del lugar», para reforzar el apego de la gente a su barrio. Con respecto a esta última idea, Yi-Fu Tuan considera que existen dos formas de entender la relación de los espacios con sus habitantes, la topofilia y el civitio. La primera es el sentimiento de pertenencia a un lugar o territorio y la segunda es el sentimiento de identidad comunitaria. Ambos conceptos suelen presentarse tan unidos que pueden confundirse, pero uno es geográfico y el otro social.»
Pues no está nada mal...
- vital
- Sabio
- Mensajes: 11058
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
Puede estar bien o ser infierno:Muga escribió: ↑28 Feb 2023 18:17 Lo que dice la wiki.
«La ciudad de los 15 minutos o ciudad del cuarto de hora es un concepto urbano popularizado por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.[1] En 15 minutos a pie o en bicicleta de su casa, los habitantes de la ciudad pueden tener acceso a la mayoría de sus necesidades esenciales.[2][3][4][5] y se ha descrito como un «regreso a un modo de vida local».[6] El concepto de la ciudad en 15 minutos se basa en los trabajos anteriores del planificador estadounidense Clarence Perry, en la década de 1900, sobre el papel del vecindario». Una defensora más conocida fue Jane Jacobs, quien lo relata en su libro La muerte y la vida de las grandes ciudades estadounidenses.[7] El científico franco-colombiano Carlos Moreno ha dado un nuevo impulso y contenido al concepto.[8] La crisis de la pandemia de COVID-19 ha acelerado el deseo de vivir en ciudades, pueblos y barrios funcionales y a tamaño humano. Esta propuesta urbana la adoptó, en mayo de 2020, el Grupo de Liderazgo Climático C40, en respuesta a la crisis climática y a los efectos urbanos de la crisis de la pandemia de COVID-19.[9]
La ciudad de los 15 minutos es una visión de ciudad policéntrica, donde la densidad permite una masa crítica y le da sentido a la proximidad de vida y a su intensidad social.[10][11][12][13] Es una ciudad donde los habitantes pueden responder a sus necesidades organizadas en seis categorías: vivir, trabajar, abastecerse, cuidarse, educarse, descansar. Está guiada por tres ideas mayores: (1) El crono-urbanismo, para dar un nuevo ritmo a la ciudad; (2) la cronotopía, para dar diferentes funciones a un lugar dependiente de la temporalidad, y (3) la topofilia, literalmente «el amor del lugar», para reforzar el apego de la gente a su barrio. Con respecto a esta última idea, Yi-Fu Tuan considera que existen dos formas de entender la relación de los espacios con sus habitantes, la topofilia y el civitio. La primera es el sentimiento de pertenencia a un lugar o territorio y la segunda es el sentimiento de identidad comunitaria. Ambos conceptos suelen presentarse tan unidos que pueden confundirse, pero uno es geográfico y el otro social.»
Pues no está nada mal...
- Trabajar: puede que sólo consigas trabajo lejos de tu barrio, o no puedas acceder a vivir cerca de donde trabajas. Si de alguna manera obligas/fuerzas/restringes desde el poder a trabajar donde vives puede que el paro sea tu trabajo. Y si no sólo es utopía.
- Abastecerse: puede que tus sitios favoritos para abastecerte no estén todos en tu barrio. Factores como calidad, precios, y otros condicionantes puede que hagan que lo mismo prefieras abastecerte de ocio, o de alimentos o de tecnología no necesariamente en tu barrio, o sí... pero eso no dependen necesariamente de la cercanía. Si forzamos mediante restricciones a la movilidad (dificultar el coche privado por ejemplo) el acceso a bienes y servicios más alejados de los "15 minutos", estamos privando de esos servicios a las personas. Por no hablar de la desigualdad que produces, pues las ciudades son asimétricas
- Cuidarse: más de lo mismo.
- Educarse: lo mismo, puede que prefieras un colegio que te queda a media hora a otro que tienes a 5 minutos. Nosotros tenemos dos colegios a menos de 5 minutos andando, pero mis peques van a uno que está a 25 minutos andando (o 5 en coche). Cuestión de prioridades, con la educación no se juega. Que te fuercen a un centro sólo porque es el que te queda cerca es una putada, pues no todos los centros tienen los mismos servicios, el mismo horario, la misma flexibilidad, la misma educación, etc ...
- Descansar: no van a descansar igual los que estén cerca de una zona de bares que quien viva en una zona residencial tranquila. Ni vive igual el que trabaja de noche que el que trabaja de día. Uniformar y forzar a todos a vivir igual choca con la diversidad de gentes y de vidas.
Lo siento, el comunismo no es para mí. Hay utopías que si se aplican (forzando naturalmente, porque de otra forma no sale), son infiernos para la gente.
Diferente es que uno escoja en su libre albedrío comprar pan en la panadería, carne en la carnicería, arreglar el ordenador en su informático de barrio, etc ... porque tiene (sobre todo) tiempo para no tener que ir a una gran o mediana superficie y dinero de sobra para gasta el extra que suele costar ir a las tiendas de barrio (salvo los mercadillos que son más baratos que las superficies) ... pero eso ya es cuestión de cada uno, de su tipo de vida, del tiempo del que dispone, de sus ganas, etc ...
La labor de los políticos no es hacer "ingeniería social" obligando a la gente a vivir como le da la gana al político (eso es tiranía) sino, facilitar las cosas, que haya alternativas al alcance de todos. Si quieren menos coche, que se apliquen con los carriles bici.
Y sí, lo había entendido perfectamente, y había llegado bastante más lejos de lo que al parecer habías pensado tú
Vísteme despacio que llevo prisa
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9169
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
Estoy cansado y no estoy por la labor de escribir mucho, pero mantengo lo dicho, no has entendido ni papas. Nadie te va a quitar que hagas lo que te de la gana, bien desde tu egoísmo, libertad, o tu lucha contra el comunismo... 

pero por otro lado pueden facilitar las cosas a mucha gente, dándoles una mejor calidad de vida.
De hecho, se le ha puesto un nombre, pero no es otra cosa que el progreso hacia un mundo un poquito mejor. Algo que por ejemplo se lleva haciendo en muchas urbes, un reordenamiento urbano para facilitar la vida de sus habitantes dentro del estrés que supone vivir ya en una de ellas.



De hecho, se le ha puesto un nombre, pero no es otra cosa que el progreso hacia un mundo un poquito mejor. Algo que por ejemplo se lleva haciendo en muchas urbes, un reordenamiento urbano para facilitar la vida de sus habitantes dentro del estrés que supone vivir ya en una de ellas.
- Umbroman
- El Corazón Iniciado
- Mensajes: 66284
- Registrado: 16 May 2014 10:46
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
Las ciudades quince minutos, son como la infusión de cáñamo industrial, frente al canuto.
Es más recomendable el Cánnabis Índica, que el Sátiva, pues no genera adicción.
Luego por tanto, tampoco abrasa las neuronas del cerebro. ¿ Abrasa las neuronas, la mucha contaminación ?
Es el Nazismo industrial, coherente con el 666 bestial, satánico y colosal, que arrincona a flora y fauna, en todo el planeta. Provoca encorsetamientos en cada ecosistema o medio-ambiente. Es una obscenidad. La industria debe seguir evolucionando, para estudiar mejor, las leyes físicas del Universo.

Es más recomendable el Cánnabis Índica, que el Sátiva, pues no genera adicción.
Luego por tanto, tampoco abrasa las neuronas del cerebro. ¿ Abrasa las neuronas, la mucha contaminación ?
Es el Nazismo industrial, coherente con el 666 bestial, satánico y colosal, que arrincona a flora y fauna, en todo el planeta. Provoca encorsetamientos en cada ecosistema o medio-ambiente. Es una obscenidad. La industria debe seguir evolucionando, para estudiar mejor, las leyes físicas del Universo.

- Umbroman
- El Corazón Iniciado
- Mensajes: 66284
- Registrado: 16 May 2014 10:46
Re: Sobre las ciudades quince minutos.

¿ Cruzadito, inmaduro ? ¡ Uff ! No lo sabía.

- vital
- Sabio
- Mensajes: 11058
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
El papel lo aguanta todo. La administración sí puede descentralizar servicios, abrir oficinas en diferentes barrios etc ... y eso no lo han inventado éstos. Yo recuerdo cómo se hacía en Valencia hace décadas cuando yo vivía allí. Pero tú (me refiero al político) no puedes forzar a que haya otros servicios dentro del ámbito privado con la frecuencia y localización que ti te de la gana ni puedes forzar a la gente a que consuma localmente para que exista demanda de esos servicios locales ... salvo que te metas específicamente con su movilidad.Muga escribió: ↑28 Feb 2023 19:33 Estoy cansado y no estoy por la labor de escribir mucho, pero mantengo lo dicho, no has entendido ni papas. Nadie te va a quitar que hagas lo que te de la gana, bien desde tu egoísmo, libertad, o tu lucha contra el comunismo...pero por otro lado pueden facilitar las cosas a mucha gente, dándoles una mejor calidad de vida.
De hecho, se le ha puesto un nombre, pero no es otra cosa que el progreso hacia un mundo un poquito mejor. Algo que por ejemplo se lleva haciendo en muchas urbes, un reordenamiento urbano para facilitar la vida de sus habitantes dentro del estrés que supone vivir ya en una de ellas.
Así que o bien estamos hablando de utopías, o estamos hablando de tiranías. La planificación urbana tiene sus limitaciones, salvo que vivas en China donde igual el gobierno te ubica donde le de la gana.
Vísteme despacio que llevo prisa
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9169
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
Claro, sobre todo entre el primer y tercer mundo. Creo que por ahora en el tercer mundo van a pasar de las ciudades quince minutos. Eso sí, me consta, que en muchos de estos sitios la tiranía funciona mucho mejor. Qué cosas...vital escribió:La planificación urbana tiene sus limitaciones
-
- Sabio
- Mensajes: 9946
- Registrado: 25 May 2013 13:38
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">SINVERGÜENZAS. INDECENTES. MENTIROSOS. Si hay un Ministerio que demoler –y echar sal sobre los escombros–, es este (y el orwelliano de Igualdad, claro). <a href="https://t.co/IgBuvVOCQ1">https://t.co/I ... </p>— Mario Noya (@MarioNoyaM) <a href=" 28, 2023</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Eso dice el Ministerio de la Transición a la Ruindad. No es suficiente con la electrificación de los vehículos. Eso ya lo sabíamos, es imposible, y por eso y gracias a la UE también sabemos que el objetivo real nunca ha sido la tal electrificación, sino la eliminación del derecho de los ciudadanos a disponer de coche propio.
El cartelito dice cosas interesantes. La "movilidad a la que aspiramos" (ahí no mienten, ellos aspiran, nosotros no) se pueden observar dos cochecitos. Uno representa los coches oficiales, el otro el de los adinerados (cláusula Ferrari).
Y una cosa que el cartelito no dice. Es gracias al vehículo privado que hayan autobuses públicos, trenes, metros, motos, bicicletas, patinetes, y, en general, todo lo que sustenta la economía pública y privada de las sociedades occidentales. Las que quieren ir en bici, en metro, y en patinete, pero van a terminar yendo a pata a por el mendrugo racionado, y siempre con el pase actualizado.
Eso dice el Ministerio de la Transición a la Ruindad. No es suficiente con la electrificación de los vehículos. Eso ya lo sabíamos, es imposible, y por eso y gracias a la UE también sabemos que el objetivo real nunca ha sido la tal electrificación, sino la eliminación del derecho de los ciudadanos a disponer de coche propio.
El cartelito dice cosas interesantes. La "movilidad a la que aspiramos" (ahí no mienten, ellos aspiran, nosotros no) se pueden observar dos cochecitos. Uno representa los coches oficiales, el otro el de los adinerados (cláusula Ferrari).
Y una cosa que el cartelito no dice. Es gracias al vehículo privado que hayan autobuses públicos, trenes, metros, motos, bicicletas, patinetes, y, en general, todo lo que sustenta la economía pública y privada de las sociedades occidentales. Las que quieren ir en bici, en metro, y en patinete, pero van a terminar yendo a pata a por el mendrugo racionado, y siempre con el pase actualizado.
- vital
- Sabio
- Mensajes: 11058
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
En el tercer mundo, sobre todo ámbito rural, sí que están ya en el objetivo 15 minutos. La choza la tienen al lado del ganado y el cultivo y para el agua, al río. Todo cerca. Y nada de coches.Muga escribió: ↑28 Feb 2023 21:27Claro, sobre todo entre el primer y tercer mundo. Creo que por ahora en el tercer mundo van a pasar de las ciudades quince minutos. Eso sí, me consta, que en muchos de estos sitios la tiranía funciona mucho mejor. Qué cosas...vital escribió:La planificación urbana tiene sus limitaciones
Vísteme despacio que llevo prisa
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9169
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
Pues sí que no te has enterado de nada.vital escribió:En el tercer mundo, sobre todo ámbito rural, sí que están ya en el objetivo 15 minutos. La choza la tienen al lado del ganado y el cultivo y para el agua, al río. Todo cerca. Y nada de coches.Muga escribió: ↑28 Feb 2023 21:27Claro, sobre todo entre el primer y tercer mundo. Creo que por ahora en el tercer mundo van a pasar de las ciudades quince minutos. Eso sí, me consta, que en muchos de estos sitios la tiranía funciona mucho mejor. Qué cosas...vital escribió:La planificación urbana tiene sus limitaciones
También tienen un buen trabajo, lo que cultivan y crían está bien pagado. Si tienes que ir a urgencias, pues te aguantas y te esperas un par de días, y sino ya te atenderá el veterinario del pueblo de al lado a cincuenta kilómetros, que algo sabe.
Las niñas, muchas de ellas no van al colegio, y los niños igual. Desde muy pequeño ya están trabajando. Y los que van, igual lo tienen a dos horas andando.
Igual éste es tu modelo de educación para tu región, cosa que no me extraña por otra parte.
Y también como modelo de calidad de vida. Cosa que igualmente tampoco me extraña, a peor, y tú feliz y con más ganas de votar al PP.
- Yushka
- Sabio
- Mensajes: 20670
- Registrado: 04 Oct 2012 10:27
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
Ni lo intentes, Muga. Vital lo que ha entendido que el Gobierno de Sánchez esta promoviendo las ciudades de 15 minutos y ha venido de prisa y corriendo a protestar y a poner la idea a caldo. ¿Que no tiene ni idea de qué se trata? No importa. El caso es que ha creído haber encontrado otra chapuza de este Gobierno. ¿Y si a Almeida le guste la idea? No pasa nada, Vital será su más ferviente defensor.
No todos los hogares deben tener un perro, pero todos los perros deben tener un hogar. No compres, adopta. Los amigos no se compran.
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 30959
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
Ese tipo de proyectos van siempre aparejados a restricciones de movilidad . No es algo que surja espontáneamente de un anhelo de las clases populares y que los políticos hayan recogido . Forma parte de la Agenda Globalista diseñada y prescrita por un club que agrupa a las fortunas más grandes del Planeta.Yushka escribió: ↑01 Mar 2023 14:49 Ni lo intentes, Muga. Vital lo que ha entendido que el Gobierno de Sánchez esta promoviendo las ciudades de 15 minutos y ha venido de prisa y corriendo a protestar y a poner la idea a caldo. ¿Que no tiene ni idea de qué se trata? No importa. El caso es que ha creído haber encontrado otra chapuza de este Gobierno. ¿Y si a Almeida le guste la idea? No pasa nada, Vital será su más ferviente defensor.
- Yushka
- Sabio
- Mensajes: 20670
- Registrado: 04 Oct 2012 10:27
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
¿Pero qué restricciones? Por lo que he leído de ello no se prohibe ir a dónde uno quiere, pero si no quieres puedes encontrar lo que necesitas cerca de tu casa. Por ejemplo nadie te obliga ir a la farmacia de tu barrio, puedes ir a cualquiera, pero se supone que es más cómodo tener una cerca.
No todos los hogares deben tener un perro, pero todos los perros deben tener un hogar. No compres, adopta. Los amigos no se compran.
-
- Sabio
- Mensajes: 9946
- Registrado: 25 May 2013 13:38
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
La gran mayoría de vecinos de una ciudad ya van a las farmacias más próximas, como también a los comercios, por lo tanto sí hay que sospechar restricciones a los típicos desplazamientos (de fin de semana) a centros comerciales más alejados, a los centros urbanos, mucho más comerciales que los barrios periféricos, etc. Carece completamente de sentido instaurar límites si la medida no va acompañada de algún tipo de disuasión.Yushka escribió: ↑01 Mar 2023 18:30 ¿Pero qué restricciones? Por lo que he leído de ello no se prohibe ir a dónde uno quiere, pero si no quieres puedes encontrar lo que necesitas cerca de tu casa. Por ejemplo nadie te obliga ir a la farmacia de tu barrio, puedes ir a cualquiera, pero se supone que es más cómodo tener una cerca.
- vital
- Sabio
- Mensajes: 11058
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
¿Lo está promocionando Sánchez? Pues eso no lo séYushka escribió: ↑01 Mar 2023 14:49 Ni lo intentes, Muga. Vital lo que ha entendido que el Gobierno de Sánchez esta promoviendo las ciudades de 15 minutos y ha venido de prisa y corriendo a protestar y a poner la idea a caldo. ¿Que no tiene ni idea de qué se trata? No importa. El caso es que ha creído haber encontrado otra chapuza de este Gobierno. ¿Y si a Almeida le guste la idea? No pasa nada, Vital será su más ferviente defensor.
Lo que sé es que poco a poco quieren ir cargándose el coche particular, y con ello el mejor sistema de movilidad, el que mejor llega a todas partes
Vísteme despacio que llevo prisa
- vital
- Sabio
- Mensajes: 11058
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
Por ahí van los tiros. Quieren que el coche no sea un bien de masas. Reducirlo a lo mínimo. Lo mínimo es que lo tengan ellos: las élites. Y pocos más.El Maestro Golpeador escribió: ↑01 Mar 2023 17:59Ese tipo de proyectos van siempre aparejados a restricciones de movilidad . No es algo que surja espontáneamente de un anhelo de las clases populares y que los políticos hayan recogido . Forma parte de la Agenda Globalista diseñada y prescrita por un club que agrupa a las fortunas más grandes del Planeta.Yushka escribió: ↑01 Mar 2023 14:49 Ni lo intentes, Muga. Vital lo que ha entendido que el Gobierno de Sánchez esta promoviendo las ciudades de 15 minutos y ha venido de prisa y corriendo a protestar y a poner la idea a caldo. ¿Que no tiene ni idea de qué se trata? No importa. El caso es que ha creído haber encontrado otra chapuza de este Gobierno. ¿Y si a Almeida le guste la idea? No pasa nada, Vital será su más ferviente defensor.
La plebe que prescinda de sus ventajas
Vísteme despacio que llevo prisa
- Yushka
- Sabio
- Mensajes: 20670
- Registrado: 04 Oct 2012 10:27
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
¿Pero tú qué quieres? ¿Cerrar las farmacias y los comercios en los barrios para obligar a la gente ir a los centros comerciales más grandes y alejados? ¿Y eso llamas tú libertad de movimiento? ¿No crees que es mejor dar la libertad de elegir, ir a un Carrefur gigantesco a 20 km de tu casa o a un Carrefur Market, más pequeño pero donde hay de todo y que está cerca de tu casa? Por ejemplo.Traca escribió: ↑01 Mar 2023 18:43La gran mayoría de vecinos de una ciudad ya van a las farmacias más próximas, como también a los comercios, por lo tanto sí hay que sospechar restricciones a los típicos desplazamientos (de fin de semana) a centros comerciales más alejados, a los centros urbanos, mucho más comerciales que los barrios periféricos, etc. Carece completamente de sentido instaurar límites si la medida no va acompañada de algún tipo de disuasión.Yushka escribió: ↑01 Mar 2023 18:30 ¿Pero qué restricciones? Por lo que he leído de ello no se prohibe ir a dónde uno quiere, pero si no quieres puedes encontrar lo que necesitas cerca de tu casa. Por ejemplo nadie te obliga ir a la farmacia de tu barrio, puedes ir a cualquiera, pero se supone que es más cómodo tener una cerca.
No todos los hogares deben tener un perro, pero todos los perros deben tener un hogar. No compres, adopta. Los amigos no se compran.
- Yushka
- Sabio
- Mensajes: 20670
- Registrado: 04 Oct 2012 10:27
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
¿Quieren? ¿Quienes?vital escribió: ↑01 Mar 2023 19:05¿Lo está promocionando Sánchez? Pues eso no lo séYushka escribió: ↑01 Mar 2023 14:49 Ni lo intentes, Muga. Vital lo que ha entendido que el Gobierno de Sánchez esta promoviendo las ciudades de 15 minutos y ha venido de prisa y corriendo a protestar y a poner la idea a caldo. ¿Que no tiene ni idea de qué se trata? No importa. El caso es que ha creído haber encontrado otra chapuza de este Gobierno. ¿Y si a Almeida le guste la idea? No pasa nada, Vital será su más ferviente defensor.
Lo que sé es que poco a poco quieren ir cargándose el coche particular, y con ello el mejor sistema de movilidad, el que mejor llega a todas partes
No todos los hogares deben tener un perro, pero todos los perros deben tener un hogar. No compres, adopta. Los amigos no se compran.
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9169
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Sobre las ciudades quince minutos.
El problema, Yushka, es que alguien de izquierdas le ha puesto nombre, y entonces, aparece la derecha a toda pastilla pegando codazos a recoger su trofeo, cuando no se han enterado que todavía les quedan varias vueltas para acabar la carrera y de nuevo vuelven a hacer el máximo de los ridículos. Pero les da igual, seguirán pegando codazos...Yushka escribió:Ni lo intentes, Muga. Vital lo que ha entendido que el Gobierno de Sánchez esta promoviendo las ciudades de 15 minutos y ha venido de prisa y corriendo a protestar y a poner la idea a caldo. ¿Que no tiene ni idea de qué se trata? No importa. El caso es que ha creído haber encontrado otra chapuza de este Gobierno. ¿Y si a Almeida le guste la idea? No pasa nada, Vital será su más ferviente defensor.
A esto, se le llama progreso, y es algo que se lleva haciendo la tira de años.
A Vital, al parecer le parece mal que los horarios de espera en las paradas sean menores, bien en metro, tren, bus, tranvía, etc...
Claro, qué cabrones, a más conexiones y más horarios, menos coches. Y la loca haciendo nuevas conexiones de metro. Se supone, para mejorar la calidad de sus habitantes y para descongestionar un poco el centro de vehículos.
Hace años no había ni una calle peatonal, ahora tenemos los centros de las ciudades plagadas de ellas. Joder, qué cabrones, no Vital, no puedes dejar tu coche aparcado delante de la puerta de tu casa.
En fin, se pueden poner muchos casos, muchísimos, donde efectivamente, en muchas ciudades ya se funciona así.
¡Y sin restricciones!
¡QUÉ PASADA!