argos escribió: ↑26 Abr 2023 13:30
Nuestros padres con humildad sacrificios y mucho trabajo pudieron comprarse un pequeño piso en un barrio obrero
Nosotros trabajando también pudimos acceder a una vivienda con más comodidades y mejor equipamiento
En cambio nuestros hijos con los sueldos actuales les es imposible comprase un piso que vale un pastizal y
los bancos no son amigos de prestarles dinero a cambio de una nomina mileurista
Me da pena y coraje que no avancemos en crear un mundo mejor y con calidad para los nuestros .
Ahora un jubilado gana más en muchos casos que cualquier joven que quiera emanciparse
Vamos hacia atrás
Yo hace mucho que digo que llevamos décadas poniendo cada vez más difícil el emprendimiento. Más caro. Más inaccesible.
Más leyes y exigencias para empezar a moverse. Ni siquiera para empezar a moverse. Antes de empezar a menearse.
Nuestros padres y sobre todo abuelos, bastaba con ahorrar un poco, invertir y empezar creciendo.
Cuántas industrias que hoy son potentes en España comenzaron en los años 40, 50 o 60 a partir de una pequeña actividad desarrollada en la casa o en el garaje del propio. Hoy eso es casi imposible para un gran abanico de actividades industriales: te toca comprar un terreno en un polígono, levantar una nave industrial ...
Hay grandes industrias de perfume que empezaron en una casa. Hoy eso es casi imposible: necesitas el registro sanitario (y difícilmente lo vas a pasar incluso tratando de adecuar tu casa a ello. Pero luego hay ordenanzas y normas urbanísticas que prácticamente te prohíben la actividad.
El Pozo nació de un señor que cuidaba marranos y luego montó una pequeña charcutería ... y le fue bien
Inditex nación de un señor que hacía batas para sus vecinos ... y le fue bien
Hoy es muy posible que no pudieran medrar, aunque siguieran teniendo la misma demanda que tuvieron cuando empezaban.
Nos han atado las manos. En muchos campos. Otros aún quedan libres o menos hiperregulados. Pero no pasa nada, todos los años se producen toneladas de nuevas leyes.
Bajo la excusa de la seguridad, del ecologismo, del "y sí" (y si te tiene que mirar un juez), hemos hecho casi un infierno el vivir de tu ingenio y autotrabajo. Encima se enseña a la sociedad a mirar mal al que emprende. A desconfiar.
Luego está el Estado que aparte de ponerte palos en todas las ruedas, a ser injusto y arbitrario muchas veces ayudando a tu competencia y dificultando a otros, aparte de eso, se hace tu socio. Tu socio para cobrar. Muchas veces más del 50% de lo ganado. Porque ve sumando impuestos, tasas, licencias, ... mucho antes de ganar el Estado ya te ha sacado dinero.
¿Tenían esas cargas nuestros padres y abuelos? NOOOOOOOP ni de coña
Por eso vamos para atrás. Estamos más atados.
Mi propio suegro se retiró de su negocio antes de tener la edad de jubilación y a pesar de que no le iba mal. Ya veía las complicaciones que se iban acumulando y veía lo que venía. Hizo bien. Yo mismo he tenido en mis manos proyectos de arquitectura de los años 70´s. Los he hecho en el 2000 y los hago ahora. Cada 10 años se suman 50 folios extra de papeleo en el Proyecto. Imagina cuántos folios tenían los proyectos de los años 50´s, de edificios enteros que en Lorca aguantaron el terremoto sin inmutarse, aparte de los planitos, y cuántos folios tenían los edificios más tocados de Lorca construidos un poco antes del sismo. Mucho papel y pocas neuronas.
Y el joven soñando con ser funcionario. Ese el trabajador. El que no soñando con las paguitas. Paguitas que no sé quién va a pagar. A los trabajadores alemanes un día se les van a hinchar los huevos de pagarnos las paguitas y a ver qué hacemos entonces. No habrá ni para pensionistas ni para enfermos, que es lo que va a pasar. Mientras Sánchez sigue con su carrera. Y Montero que no dimite ni con espátula.