http://acpv.cat/web/actualitat/la-unive ... inguistica



El govern espanyol, a través del Ministeri de Foment, ha prohibit al Port de Barcelona que participi en missions comercials a l'exterior fins passades les eleccions del 21 de desembre, segons ha informat TV3.
El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Josep Rull, empresonat la setmana passada, i el president de l'organització portuària, Sixte Cambra, tenien previst liderar una missió institucional i comercial a Buenos Aires (Argentina) i Montevideo (Uruguai) de l'11 al 17 de novembre, però Foment va comunicar al Port que no participés en aquesta acció.
Fonts del mateix Port de Barcelona han explicat que Foment els va comunicar que "no podien realitzar actes institucionals a l'exterior relacionats amb Catalunya" a causa de les "circumstàncies polítiques", i han afegit que aquesta petició va ser a instàncies del Ministeri d'Exteriors.
Amb l'aplicació de l'article 155 de la Constitució i l'empresonament del conseller Rull, la Generalitat va quedar despenjada de la missió, recaient al Port de Barcelona encapçalar aquesta acció a l'exterior.
Aún puede pasar de todo en Cataluña
El independentismo es un movimiento demasiado sólido como para que se pueda descomponer fácilmente
Carlos Elordi
10/11/2017 - 19:37h
La pregunta que muchos, puede que la mayoría, se hacen este viernes es la de cuánto durará este nuevo respiro que nos ha dado la crisis catalana. Es un alivio que la mesa del Parlament no haya ido a la cárcel y que Carmen Forcadell haya estado en ella sólo 12 horas, un tiempo que, por cierto, el juez Llarena le podía haber ahorrado perfectamente. Pero, ¿quién está en condiciones de asegurar que esa aparente vuelta a la cordura vaya a durar más que las treguas anteriores, la que precedió a las cargas del 1 de octubre y la que se rompió con el encarcelamiento de Oriol Junqueras y 8 consellers?
Nadie puede garantizar que eso vaya a ocurrir. Hay demasiadas fuerzas desatadas que actúan en el conflicto como para estar seguro de nada. Está claro que la presión europea, intramuros, por supuesto, ha debido de influir mucho en el cambio de orientación, optando por la moderación, que el gobierno ha dado a su actuación en los últimos días y que el juez Llarena ha interpretado convenientemente. La prudencia, casi inacción, de las fuerzas de orden público frente a los cortes de carreteras y líneas férreas del jueves, ha respondido a ese mismo espíritu y confirma que los políticos, aunque sean del PP, ponen la misma cara de convicción de estar en lo cierto cuando hacen una cosa y la contraria.
Pero, ¿serán capaces los poderes europeos de seguir conteniendo a Rajoy cuando el ala más dura de la derecha, con el refuerzo de la más dura del PSOE y no digamos de Ciudadanos, le eche en cara su pasividad y le acuse poco menos de haberse bajado los pantalones ante el independentismo? Presiones similares se han producido en bastantes ocasiones en los últimos años y meses y Rajoy siempre ha cedido a ellas. Las inopinadas cargas policiales del 1 de octubre, ineficaces y en buena medida insensatas, así como la brutal requisitoria del fiscal Maza contra los miembros del govern, articulada sin rechistar por la juez Lamela, parecen una clara expresión de ese tipo de movimientos.
Pueden perfectamente volver a producirse. Y el hecho de que José María Aznar contuviera tanto sus críticas al gobierno en la gestión de la crisis catalana y dijera que este es un momento para estar todos juntos frente al peligro no garantiza plenamente lo contrario. Aznar, que seguramente también él ha recibido llamadas desde las cancillerías europeas, puede cambiar de opinión de un día para otro. Porque el ambiente en la derecha sigue muy caliente y las banderas españolas siguen en los balcones. Y en ese ten con ten de resultado imprevisible Rajoy se juega tanto como el liderazgo de la derecha. Además, ¿cómo fiarse de que alguien como él que ha hecho tantas cosas mal, y algunas rematadamente mal, en esta crisis vaya ahora a hacerlo bien?
La deriva del Ciudadanos hacia el autoritarismo sin contemplaciones con el catalanismo es otro factor preocupante en ese contexto. Porque las encuestas dicen que está teniendo un gran éxito de público. Y puede que llegue el momento que el PP le diga a Rajoy que hay parar esa eventual sangría. Y eso sólo podrá hacerse de una manera: dando caña al independentismo.
Está claro que éste no se encuentra en su mejor momento. El encarcelamiento de los consellers, y, a su manera, también la huida de Puigdemont, le ha dado un respiro no pequeño, frenando la decepción que en su mundo habría producido comprobar que el 155 anulaba la emoción que siguió a la declaración de independencia y que tanto esfuerzo e ilusión se podían quedar en nada. Pero las dudas han vuelto y el hecho de que Carmen Forcadell y la mesa del parlament hayan aceptado la validez jurídica de ese 155 y que la DUI fue únicamente simbólica puede estar llevando a algunos independentistas a concluir que la estrategia del procés era errónea, que no conducía a nada políticamente concreto.
El guirigay en el que los distintos partidos independentistas se han metido a la hora de establecer las alianzas electorales, con varios tenores distintos interpretando partituras distintas a esos efectos, no está precisamente contribuyendo a serenar los ánimos en ese mundo. Y la jornada de lucha del jueves, que sólo un sector probablemente minoritario del mismo ha apoyado, tampoco. Porque enfadó a mucha gente, y de todos los colores.
Se podría sacar la conclusión de que tanta confusión puede tener consecuencias electorales el 21 de diciembre. Es decir, que lleve a una parte de los votantes independentistas a alejarse de los partidos de ese signo y a encaminarse hacia la abstención o a acercarse a la propuesta que está tratando de pergeñar el Partido Socialista de Catalunya, con la incorporación de lo queda de Unió Democrática en sus listas.
Pero esa impresión sería seguramente apresurada. Primero, porque, visto con los ojos de los independentistas, ninguno de los errores cometidos hasta ahora es dramático ni irreparable. Segundo porque todos y cada uno de los actores en escena, desde Puigdemont hasta la CUP pasando por todos los demás, tienen aún margen de maniobra para adaptarse a lo posible y caben muchos arreglos y pactos de última hora. Y tercero porque el independentismo es un movimiento demasiado sólido como para que se pueda descomponer fácilmente.
Este sábado veremos cuanta capacidad de movilización conserva. Y dentro de pocas semanas sabremos si su relato y su proyecto de futuro han sabido adecuarse a las nuevas circunstancias, a los reveses sufridos. Pero hoy por hoy sigue siendo el claro favorito para ganar las elecciones.
¿Qué pueden hacer sus rivales para impedir que ese pronóstico se cumpla? Se puede pensar en lo peor, aunque también en lo menos malo. En todo caso, y seguramente gracias a Europa, la tentación de hacer barbaridades parece hoy por hoy arrumbada. No pocos creen que en breve los consellers saldrán de prisión y hasta que Puigdemont volverá para hacer campaña en libertad. Pero esa impresión puede durar poco. Y el panorama puede de nuevo cambiar mucho de un día para otro.
Del que em queixava ahir... no ens donden ni la possibiitat de fer-los fora com a altres presidents perquè estan o be empresonats o esperant una justicia menys contaminada. (lliga això amb el missatge de Elordi que he penjat més amunt) la qüetió es que s'els ha d'exigir explicacions, i fins i tot els que han etat enganyats no les volen, ves i entene-ho‘Defensar la democràcia és defensar que els teus adversaris polítics no estiguin a la presó per motius polítics. No només no els volem a la presó perquè és injust, perquè hi són per motius polítics i per tant volem que tornin a casa, per molt que siguin adversaris polítics. També precisament perquè són adversaris polítics els volem lliures, volem que tornin a Catalunya, que donin la cara i que els podem demanar les explicacions que ens mereixem els catalans i les catalanes’, ha dit Colau.
Comparto: "La primera vez que me tocaron contra mi voluntad debía de tener nueve o diez años. Iba en el metro, con mi madre, en un vagón lleno. En un momento dado noté que alguien me tocaba el culo y las piernas, mientras me levantaba la falda. Recuerdo que no dije nada, ni una palabra. Me quedé tiesa como un palo, inundada por sentimientos de miedo y culpa (¿me estarían tocando por aquella falda que me había cosido mi madre, era demasiado corta o transparente, qué había hecho yo para que aquello sucediera, qué me haría aquel tipo si yo osaba delatarlo?). Recuerdo que me obsesionó la idea de que mi madre no se enterara para que no me regañara o para protegerla de no sabía muy bien qué. Así que aguanté callada mientras me manoseaban, hasta que bajamos del vagón. Y ni siquiera entonces pude decir nada. Mi madre nunca se enteró.
Cuento esto porque he visto en el telediario que a la chica violada por La Manada, el abogado le ha preguntado si intentó zafarse. Cinco maromos curtidos en gimnasio te empujan a un portal y tú tienes que intentar zafarte para que te crean. Tienes que ser una mártir, tienes que vencer tu miedo a que te apaleen, tienes que defenderte aunque temas por tu vida, aunque estés en shock y no puedas ni moverte ni gritar. Y por si eso fuera poco, se ha admitido como prueba el informe de un detective sobre la actividad de la chica los días posteriores. Si fue a comprar el pan normalmente, si sonrió, si te tomó una caña con las amigas.Si intentó seguir con su vida en vez de ceder al llanto o pensar en suicidarse o qué sé yo. Y recuerdo mi silencio en el vagón y el silencio de después. Como seguí hablando y sonriendo a mi madre a pesar de sentirme sucia, asqueada.
Y por aquella niña de nueve o diez años, y por la chica violada, ahora tiemblo de rabia. Miserables ellos. Miserable esta sociedad que no se espanta, sino que lo consiente y lo ampara."
Dile a tu amigo que aparte sus sucias manos de nuestros hijos .embolic escribió:La Guardia Civil detiene a un profesor del Institut de Tremp (Lleida) por un "delito de odio en las redes sociales". Afirma que ni siquiera le han mostrado los posts o los tuits concretos por los que es acusado.
Represión sin mesura, a pleno rendimiento #marcaespaña
Conozco al profesor de hace tiempo, lo sigo en tuiter, es un absoluto entendido y aficionado al Carnaval de Cádiz. A diario puedes enterarte de como van las actuaciones de chirigotas y demás, profesor d castellano, anoche cuando me enteré me quedé tan perpleja que no me lo creía, esta mañana lo he oído por la radio explicando que lo detuvieron en plena clase... los niños que se jodan y que no hagan preguntas porque si quieres explicarlo te acusan de de delito de odio. Es un tipo campechano, alegre, enamorado de su peofesión, enamorado dr los idiomas, educadísimo, nunca utiliza lenguajes agresivos... y por un tuit denunciando la violencia de la policia el 1-O, también sido denunciado. La escuela está siendo perseguida, difamada, acosada y ahora solo faltaba que esté en manos de una secta cristiana. Estamos apañaos y todas estas denuncias no son consideradas #incitacionalodio
HIJOS DE PUTA,
Cavernarios!
Sent from my iPad using Tapatalk
Y la Cospedala con la mantilla torcida nerviosa y entusiasmada por las "noticias",Alfonso Dastis, ministro español de Exteriores y Cooperación, dijo tajantemente “Es pronto para eso pero a mí no me extrañaría”.
pues bien, después del cabreo de los rusos contra la llamada histeria española el gobierno español se la ha tenido que comer sin pan y ha reculado rápidamenteLa portavoz del Ministerio de Exteriores ruso ha subrayado que las acusaciones infundadas de injerencia rusa en Cataluña de miembros del Gobierno de España perjudican las relaciones entre Moscú y Madrid.
“Este desprecio a los hechos objetivos y esta pasión injustificada por las acusaciones sin pruebas, tomadas de fuentes dudosas, -posiblemente desconocen que el desprecio a hechos objetivos, pasión injustificada acusando sin pruebas tomadas de fuentes dudosas o directamente inventadas es el pan nuestro de cada día del gobierno español. Para pruebas fehacientes la represión ejercida sustentada en falsas pruebas o denuncias incluso de los mismos cuerpps de policía y guardia civil- no favorecen a la diplomacia española, estos pasos solo dañarán las relaciones ruso-españolas” remarcó Zajárova.
“Las declaraciones del portavoz oficial del Gobierno de España, (Íñigo) Méndez de Vigo, la ministra de Defensa de este país, Dolores de Cospedal, y el ministro de Exteriores, (Alfonso) Dastis sobre la supuesta injerencia de hackers rusos en los procesos políticos internos españoles en un intento de cambiar el orden constitucional de este país en relación con la situación en la autonomía catalana. (…) Lamentamos profundamente que la ola de la campaña antirrusa desatada en particular por los medios de prensa occidentales ha sido en esta ocasión secundada por Madrid a nivel oficial en el contexto de la crisis catalana. (…) Especial asombro despiertan las declaraciones del canciller de este Estado de que Rusia está supuestamente interesada en debilitar a España. (…) Quisiéramos que nuestros colegas españoles comiencen a responder por sus palabras y presenten pruebas concretas, es totalmente incomprensible en base a qué el ministro español hizo estas declaraciones, la parte rusa ha expresado en reiteradas ocasiones oficialmente su firme y unívoca posición respecto al problema catalán” resaltó la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso.
El Gobierno de Rajoy niega ahora la injerencia de Rusia tras su protesta
Tras la enérgica respuesta de Rusia pidiendo explicaciones y pruebas, el Gobierno de Rajoy da un giro de 180º y hace el ridículo internacional
El Gobierno de Mariano Rajoy ha reculado ante la respuesta rusa a las supuestas injerencias que sugirieron el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal e y el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo.
En Rusia hay un mercado libre de bots, robots o programas que se utilizan para difundir mensajes en redes sociales, donde cualquier persona del mundo, puede comprarlos para obtener mayores seguidores en Twitter o Instagram. -estos rusos siempre a la vanguardia!-
Tanto Mariano Rajoy, como su ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, han evitado hacer declaraciones al respecto ni detallar nada. Tampoco lo ha hecho el máximo responsable del Instituto de Ciberseguridad, Alberto Hernández Montero. -mejor no digamos nada no fuera que la volviéramos a cagar-
Este mutismo en el Gobierno de Rajoy se produce tras las palabras del portavoz del Gobierno ruso Dmitri Peskov que tildó de “histeria” las acusaciones sin pruebas de la supuesta injerencia rusa en Cataluña.
En fin... #marcaespaña hasta las trancas.La Embajada rusa en Madrid ha denunciado mediante un comunicado la curiosa insistencia de diversos medios españoles en ver una “mano rusa en Cataluña”.
Esta es la declaración de Rusia que publican en su perfil de Facebook:
“Sobre “la mano rusa” en Cataluña
No nos deja de asombrar que ciertos medios españoles inflan la burbuja de la presunta “mano de Rusia” en Cataluña y no ayudan al lector de ver los verdaderos orígenes y posibles vías de solución de los problemas en esta comunidad autónoma.
Por ejemplo, para “revelar la gran conspiración de Rusia” citan a un político moldavo presentado como agente de Moscú y un “presentador” de la TV de Rusia un tal Sr. Voskresnoe Vremya que en realidad se traduce de ruso como “noticiero dominical”. Así son los “argumentos”.
Y a la postre… Recordamos cuanta crítica suscitó aquí la legislación rusa sobre el registro de algunas ONG – no medios de comunicación – como agentes extranjeros. Pero la exigencia de la administración de EEUU al medio ruso RT de registrarse como agente extranjero en EEUU provoca aplausos. ¿Dónde está la preocupación por la libertad de prensa? ¿En el “Ministerio de la Verdad”?
¡Bravo, camaradas de “El País”!”