¿Sabias que ?..

Responder
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

El eclesiástico Valentín vivió una Roma de época convulsa y llena de intrigas, gobernada por el emperador Claudius. Las ansias de conquista de éste le llevaron a una constante actividad guerrera para expandir el Imperio.

Pareciéndole que los soldados casados se debilitaban por querer estar con sus familias, les prohibió el matrimonio. El edicto imperial afectaba a todos los hombres jóvenes, es decir aquellos que debían servir al ejército romano.

Pero el religioso Valentín, comprometido con la causa del amor y resuelto a servir a su Dios hasta las últimas consecuencias, decidió por su cuenta y riesgo eludir la prohibición del emperador y continuar casando a las parejas que lo desearan.

Aunque trataba de ser discreto en las ceremonias, que se celebraban clandestinamente, su fama fue extendiéndose inevitablemente por toda Roma. Finalmente, su actividad de casamentero fue descubierta y el emperador mandó que lo encarcelaran, fue condenado a muerte para que sirviera de ejemplo al clero.

Y aquí empieza la leyenda del santo. El carcelero que lo custodiaba, viendo que Valentín era un hombre de vasta cultura, le llevo a su hija Julia (una bella e inteligente joven, ciega de nacimiento) para que la instruyera en la historia de Roma y la aritmética. El clérigo no desaprovechó la ocasión de hacer proselitismo religioso y pronto Julia se convirtió a la fe cristiana y pasó a ser su fiel discípula.

Un buen día, dicen, se produjo el milagro que le valdría al sacerdote su posterior canonización: la joven recobró la vista. En la víspera de su muerte, Valentín le escribió a Julia una carta pidiéndole que se mantuviera siempre cerca de Dios. Finalmente, el eclesiástico fue ejecutado el 14 de febrero del año 270.

Cuenta la leyenda que Julia plantó junto a la tumba del santo un almendro que daba flores rosadas. Por eso hoy el almendro es símbolo de amor y amistad duraderos.

Dos siglos más tarde, su fama no se había extinguido en la Roma ya cristianizada: así fue como, en el año 496, el papa Gelasio I lo canonizó e instituyó el 14 de febrero como día de san Valentín.

Esta festividad católica vino a sustituir, de hecho, a una antigua tradición de origen romano, que se celebraba el 15 de febrero: las fiestas Lupercales o de Lupercalia, con las que Gelasio I quería acabar, por considerarlas paganas y lujuriosas.

Los jóvenes romanos ponían en una urna los nombres de las muchachas casaderas del lugar y luego se extraían los nombres al azar. Las seleccionadas se unían por un año a los hombres que las habían escogido.

Después de que la Iglesia católica reemplazara las fiestas de Lupercalia por el día de san Valentín, el viejo rito, lógicamente, se transformó en otro más acorde con la religión y la moral cristianas: ahora, lo que retiraban los jóvenes de la urna era una tarjeta con el nombre de algún santo o santa, ya no el de una mujer de carne y hueso. De este modo, les tocaba en suerte rezar y servir durante un año al santo elegido en esta lotería-

Muchos historiadores enlazan las fiestas de Lupercalia con otros ritos muy similares, próximos en su fecha de celebración e igualmente relacionados con el amor. Por ejemplo, la antigua costumbre de los británicos era, igualmente escribir, nombres de mujeres en pedazos de papel, echarlos en una jarra y sacarlos por turnos: las afortunadas debían ser agasajadas por los hombres con diversos regalos y atenciones.

A partir de estos remotos antecedentes, el día de san Valentín se ha festejado de uno u otro modo en todo el mundo. En el Reino Unido existe, por ejemplo, una curiosa tradición: las mujeres solteras deben levantarse ese día antes del amanecer y quedarse ante una ventana, en espera de que vean pasar a un hombre; el primero que vean se casará con ellas durante ese año.

También fue costumbre, allá por 1700, que la mujer escribiera en papeles los nombres de sus pretendientes, los enrollara en trozos de arcilla y los metiera en agua: el primer nombre en emerger era el de su amor.

En Dinamarca, una de las costumbres más extendidas por san Valentín es la de enviarse, a título de amistad, flores blancas prensadas, llamadas gotas de nieve. A su vez, los hombres daneses envían cartas de amor (y también de aprecio) denominadas Gaekkebrev, en ellas escriben una rima en el lugar del remitente, pero ésta no va firmada con su nombre sino con una serie de puntos, uno por cada letra del nombre del emisario. Si la mujer que recibe la misiva es capaz de adivinar quién la envió, el hombre debe recompensarla con un huevo de Pascua...y quién sabe si algo más.

El día del amor , a cultivarlo bien y que os quieran mucho
Última edición por argos el 15 Feb 2022 13:48, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: Sabias que ..

Mensaje por argos »

La poca estatura de Napoleón hacía que incluso tuviera dificultades
para alcanzar un libro en una estantería. Cierto día y al ver que
no alcanzaba a coger uno de muy alta, su ayudante le dijo: “Permítame
, señor , yo soy más grande que su majestad”.
A lo que Napoleón indignado contestó: “No, Marshall. Tú sólo eres más alto”.
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

La "Torre de Londres" no es una torre como tal sino un castillo medieval
situado casi en el centro de Londres que alberga las famosas "Joyas de la Corona".

Siempre ha habido cuervos es ella y existe la leyenda según la cual, si deja
de haberlos, ésta caerá junto con la monarquía inglesa y el imperio británico.

Para evitar que se vayan los cabroncetes de ingleses recortan las alas a algunos de ellos.
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

Aunque a veces se confundan “paté” y “foie-gras” no son términos iguales.
El paté es una pasta comestible hecha con carne o hígados picados y sazonada
con especias. Deriva de la palabra francesa “pâte”, que significa “pasta”.
Su origen está en la Edad Media cuando la hacían los pasteleros.
Antiguamente en la Corte Francesa se cuidaban mucho su presentación
y se ofrecía en forma de figuras de animales o seres fantásticos.

El “foie-gras”, en cambio, del francés “foie” (hígado) y “gras” (graso),
es sólo el hígado del animal conservado en su propia grasa.
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

Sabiais que lo de los penes , sin ir más lejos, es obsesivo.??

Por ejemplo el pene de Napoleón, que han sobado (como dueños, digo) un cura italiano,
un librero galo, varios empleados del Museo de Arte Francés de Nueva York...
y que ahora podría estar en posesión de la hija de John Lattimer, un urólogo
que había sido contratado por la familia Kennedy para revisar las pruebas
aportadas por la autopsia de John F. Kennedy. Lattimer lo adquirió
por 3.000 dólares en una subasta, en 1977.

Pero para penes (famosos) y en conserva, el de Rasputin, al que supuestamente
un grupo de nobles le cortaron el pito después de matarlo (que les costó)
La figura de Rasputín está inmersa en la leyenda, pero no más que su miembro viril,
del que se decía que era enorme. Se cuenta que unos años después del deceso se
utilizaba como símbolo de fertilidad en ciertos rituales secretos que algunos fanáticos
rusos llevaban a cabo en París. Leyendas, ya que sobre la historia del pene de Rasputín
solo se ha podido saber que a finales de la década de 1990 un hombre llamado Michael Augustine
compró un almacén que había pertenecido a su hija, Maria Raspútina, que vivió
en California hasta su muerte, en 1977. En él, encontró lo que parecía
ser un falo gigante conservado en un frasco.

Sin embargo, las pruebas revelaron que lo que podía ser el pito del señor
no era más que un pepino de mar en escabeche.
Eso sí, lo siguen exponiendo. Businessisbusiness.

Aunque siempre cabe la posibilidad de que Rasputín tuviera como miembro
un pepino de mar en escabeche....
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

Los periódicos más antiguos de los que se tiene referencia datan del año 59 a.C,
se llamaban “acta diurna” y recogían las principales noticias del día del reinado
de Julio Cesar.

El primer periódico impreso como tal, el “Niewe Tijdingen”
(Últimas noticias) salió a la luz en la ciudad belga de Amberes en 1605.
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

La empresa Danone nació en 1919 en Barcelona cuando su creador Isaac Carasso
( Un judio catalan ) fabricó el primer yogur industrial comercializado en Europa Occidental.
El nombre de la marca, Danone, deriva de Daniel, el nombre de su hijo.

Otra versión complementaria, es que Danone proviene de Daniel
y de la palabra inglesa “one”. La suma de la primera sílaba y el vocablo inglés dio lugar a “Dan-one”.
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

La "afición" de Suiza por la relojería se remonta a los tiempos del
protestante reformista Calvino. A mediados del siglo XVI, Calvino
huyó de Francia para evitar ser juzgado como hereje por la mayoría
católica. Acabó en Génova, dónde continuó promocionando lo que
luego sería el Calvinismo. Su influencia llevó a promocionar leyes
que prohibieran la joyería. esto forzó a los joyeros suizos a buscar
otros trabajos que exigieran buenos ojos y una mano firme,
por lo que muchos empezaron a fabricar relojes de pared y luego
muñeca, ganando una fama y un prestigio que todavía conserva..
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

Dicen que Ámsterdam es la cuidad de los canales
Existen 160 canales que están atravesados por 1.281 puentes.
Sobre las aguas de esta ciudad holandesa, a bordo de las 2.400 casas
flotantes atracadas en los canales, viven miles de personas.
Cada noche se tienen que bombear 600.000 metros cúbicos de agua para poder renovar la que inunda los canales.
Un poco humedos han de estar estos holandeses
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

El ratón marsupial pardo es un pobre ratón con apariencia de ratón
y costumbres de ratón, pasaría completamente desapercibido
-entre las muchas clases de ratón que existen- sino fuera por dos
pequeños detalles que lo distingue del resto de los ratones:

Proporcionalmente posee el órgano genital más grande de todos los mamíferos
(sus testículos alcanza la cuarta parte de su peso), y muere después de copular
con cuanta ratona marsupiala (parda, o no) se le ponga por delante.

En la época del celo genera tal cantidad de testosterona que su apetito sexual
se vuelve insaciable. Una sobredosis de testosterona en sangre que acaba
debilitando su sistema inmunitario y provocando su muerte por cualquier tonta infección.

Eso sí, sus cópulas vienen a durar unas 11 horas!! , ahi lo dejo ....

Naturalmente están en vias de extinción.
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

Resulta que "Bigote" es una palabra de origen germánico que deriva del juramento que
los guerreros hacían antes de entrar en combate gritando “bê God!” (¡Por Dios!),
mientras se llevaban la mano al labio superior. De ahí que los habitantes de la
península ibérica llamaran “bigod” (luego bigote), primero a los que lucían mostacho,
y después al mostacho mismo.
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

El hombre que más ha pesado en la historia (del que se tengan datos médicos) fue Jon Brower Minnoch
(EE.UU. 1941–1983), el cual sufrió de obesidad desde su juventud.

En 1963 medía 1'85 y pesaba 178 Kg, 317 kg en 1966 y 442 kg en septiembre de 1976.

En marzo de 1978, Minnoch fue ingresado en el Hospital Universitario de Seattle,
donde el endocrino Dr. Robert Schwartz calculó que Minnoch debía haber pesado la
escalofriante cifra de 635 kg, peso que se debía en gran parte a una acumulación
de agua que se desarrollaba en su organismo debido a una congestión producida
por un fallo en su corazón.

Para llegar al hospital se tuvo que pedir ayuda a un grupo de 12 bomberos, los cuales
lo transportaron por medio de un ferry al cetro médico, donde se le tuvieron que colocar
dos camas contiguas y convenientemente unidas para poder atenderle. Cada vez que se le
necesitaba voltear para asearle se precisaba de 13 personas para poder girarlo.
Llego al hospital saturado de fluido y con un fallo en su corazón.

Después de cerca de dos años y con una dieta de 1200 calorías al día, su peso se redujo a 216 Kg,
la mayor pérdida de peso de un ser humano. En octubre de 1981 tuvo que ser readmitido en
el hospital tras aumentar su peso en 89 Kg. Cuando murió el 10 de septiembre de 1983 pesaba 362 Kg.

No seais pesados , cuidar vuestra dieta
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

1967 fue declarado el mejor año para la música pop de todos los tiempos por los aficionados británicos.

En 1967 los Beatles publicaron su Sgt. Pepper, elegido el mejor álbum pop de todos los tiempos.
También vieron la luz discos de Bob Dylan y Jimi Hendrix. The Doors, los Bee Gees
y los Black Sabbath iniciaron ese año su andadura musical. Los Rolling Stones sacaron
Their Satanic Majesties Request, que los convertiría para siempre en Sus Satánicas Majestades.

Con todo, algún crítico de Radio 2, la emisora que llevó a cabo la encuesta,
se opuso a la elección de 1967 porque aquel año, durante 13 semanas,
el número 1 de las listas fue al banda sonora de Sonrisas y Lágrimas.
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

Resuta que término “comadrona” viene del latín commater: cum, conjuntamente y mater, madre.
Las comadronas han ayudado a dar a luz desde los principios de la historia.
Se encuentran referencias en los antiguo escritos hindúes y mayas,
en manuscritos de la Grecia y la Roma clásicas y en la misma Biblia.

En la Edad Media, las gestantes eran atendidas en el parto por mujeres experimentadas
y nunca por el médico, que sólo podía pasar a la habitación en caso de serias complicaciones.
Una portera se encargaba de impedir su paso.

En 1522, el doctor Wertt, un ginecólogo valiente de Hamburgo, se disfrazó de mujer
para asistir al parto y saciar su curiosidad y, fue descubierto...
Se le quemó en la hoguera por violar una profesión reservada al sexo femenino.
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

El té hizo su aparición en Europa en el año 1610, cuando la Compañía de la Indias
Orientales Holandesas comenzó a importarlo de sus plantaciones de la isla de Hirado
cerca de la costa japonesa. Ya en el siglo XVIII el té se había convertido en la principal
bebida de los ingleses, a medias con el Oporto, otra bebida colonial, pues Portugal
era entonces poco menos que un apéndice del imperio británico.
De Inglaterra el té se extendió a toda Europa, pero más como bebida elegante.

El té reforzó la revolución industrial al suplementar, artificialmente, el régimen alimenticio
de la mano de obra inglesa, que entonces era deficiente en carne. Esto, a su vez, produjo
a la larga en el proletariado inglés desequilibrios en su alimentación que se pagaron caros
cuando, llegada la I Guerra Mundial, el soldado inglés resultó ser físicamente inferior al alemán.

La importación de té chino a Inglaterra fue tan considerable que los ingleses decidieron
exportar opio a China para equilibrar las cuentas comerciales: el Gobierno chino
reaccionó en 1839 destruyendo el opio almacenado por los ingleses en Cantón, lo cual
provocó dos guerras que permitieron a los ingleses imponer a sucesivos gobiernos
chinos la importación de una droga cuyo consumo estaba socavando la fibra de su país.

Los primeros chispazos de la guerra de la Independencia norteamericana saltaron cuando
los americanos se negaron a pagar el impuesto que cobraban los ingleses por la importación de té.
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

En la antigua Roma había distintas palabras para definir los besos. Osculum era el
que se propinaba en la mejilla, por mera cortesía; el suavium o savium -íntimo
y sensual- lo intercambiaban los amantes; y el más frecuente, el cariñoso basium,
que se daba en los labios. Precisamente de basium proceden baiser, en francés; bacio,
en italiano, beijo, en portugués; y beso, en español.

Además los usaban, los usaban mucho y los usaban por ley. Existía, por ejemplo,
la ius osculi, una norma obligatoria que obligaba a las mujeres casadas a besar
a sus maridos al menos una vez al día. Cariñosos que eran ellos... a la vez que
muy prácticos, ya que la razón de semejante obligación era que ellos comprobaran,
por el aliento, que ellas no habían bebido. Los romanos creían que el vino era la
antesala del adulterio por lo que las señoras casadas y respetables tenían prohibido
(salvo prescripción médica) beberlo. Algo, evidentemente, lógico.
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

Me gusta el caracter de los Chinos , no se meten en problemas , ellos a lo suyo

China innova y en estos días lo más popular es beber aali un té helado cubierto de queso.
El HeyTea lo llaman , el lugar donde lo venden, es común ver filas larguísimas de personas
(chinos) esperando hasta cinco horas para conseguir la bebida. Una vez que lo
consiguen, los afortunados (chinos) hacen fotos y las suben a las redes para
presumir de que ¡por fin! ellos (chinos) se han tomado un té helado con queso.

En cuatro dias estaremos tomando un HeyTea . Hay que estar a la moda
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

Curioso lo de IKEA el gigante de los muebles

El monbre IKEA son las iniciales del fundador de IKEA:
I= Ingvar, K= Kamprad, E= Elmtaryd (la nombre su graja donde comenzo todo ),
A= Agunnaryd (el pueblo en el que nació).

No discurrio demasiado el bueno de Ingvar, y la que montó con cuatro tablas !!!
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

Las huellas más antiguas que se conocen del primer antepasado del hombre,
el Australopithecus afarensis, fueron descubiertas por casualidad en Laetoli, Tanzania,
en el transcurso de un partido de fútbol en el que jugaban con una boñiga de vaca.

Uno de los antropólogos cayó rodando por un terraplén y se topó de narices
con la prueba de que hace 4.000.000 de años el hombre andaba erguido.
Avatar de Usuario
lo tio pep
XIV·XXIV Micro Relatos.
XIV·XXIV Micro Relatos.
Mensajes: 37930
Registrado: 05 Oct 2012 03:59

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por lo tio pep »

70+40+10+20+100+70+50=360
o+ m +i+ k+ r +o + n

Es decir, los valores numéricos de la letra griega omikron suman 360, que son los grados de una circunferencia, que es como se dibuja la letra omikron, tanto en mayúsculas como en minúsculas
Som-hi -grin
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

Según el antiguo testamentoel viejo Matusalén murió con 969 años....

El obvio error del catolicismo puede deberse a un fallo de traducción al tener en cuenta
los ciclos lunares en lugar de los solares.
Así, Matusalén pudo fallecer a los 72 años, también todo un récord para la época.
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

Curiosamente la primera línea de ferrocarril de España no se construyo en la península,
sino en la entonces todavía colonia española de Cuba.
Fue en 1837, con una línea que unía La Habana con Güimes.
Avatar de Usuario
argos
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2141
Registrado: 05 Oct 2012 14:20

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por argos »

Dicen que fue el amor y la desesperación por la repentina muerte en 1506 de su esposo,
Felipe el Hermoso, lo que oscureció su juicio. Los hay, sin embargo, que, más prosaicos,
afirman que su desequilibrio mental venia de familia, pues su abuela, Isabel de Portugal,
también sufría una enajenación parecida.
Sea como fuere, Juana, tercera hija de los Reyes Católicos, ha pasado a la historia
con el sobrenombre de “la loca”. Reina de Castilla desde 1504 hasta su muerte en 1555,
Encerrada por sus parientes , que la querian , pero lejos ...
Vivió casi medio siglo prisionera en Tordesillas, primero por orden de su padre Fernando y luego de su hijo Carlos I.
Avatar de Usuario
Cucur 3.0
Sexador de pollos
Mensajes: 25758
Registrado: 11 Oct 2012 10:23

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por Cucur 3.0 »

Seguramente Juana no estaba loca.
Incapacitarla mentalmente era necesario para que su hijo, Carlos I, pudiera reinar sin problema.
Sus carceleros la maltrataron a ella y a su hija Catalina, impidiendo que tuviera cualquier contacto social con la nobleza y realeza no fuera que se percatasen de que no estaba loca.
De hecho toda la correspondencia entre sus carceleros, los Marqueses de Denia, y Fernando el Católico o Carlos I fue destruida ya que se intentó borrar de la historia su encarcelamiento.
Avatar de Usuario
El Maestro Golpeador
Sabio
Sabio
Mensajes: 30959
Registrado: 31 Mar 2017 19:18

Re: ¿Sabias que ?..

Mensaje por El Maestro Golpeador »


Cucur 3.0 escribió:Seguramente Juana no estaba loca.
.
Tu si que estas como una puta regadera.

Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk

Responder