Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

¿No llegas a fin de mes? ¿Tienes un trabajo digno? ¿Son los políticos los que llenan sus bolsillos? Seguro que tienes muchas cosas de las que quejarte, si no también. No es nada personal, sólo política. Respeta y serás respetado. Economía, Empleo y Política.
Responder
Avatar de Usuario
vital
Sabio
Sabio
Mensajes: 11375
Registrado: 02 Ago 2014 08:52

Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por vital »

La AEMET con todos sus medios, su ordenador superpotente, sus modelos informáticos y los sesudos (pero al parecer incompletos) conocimientos científicos, no fueron capaces de prever a mediados de Abril que este Mayo iba a venir con temperaturas mucho más frescas y lluvias que han sido inesperadas.

A mediados de Abril, Jorge Rey (el de la Filomena y las cabañuelas) comentaba (o era un compañero suyo con él) en un video que las hormigas estaban como locas sacando tierra de los hormigueros. Este chico aficionado a la predicción del tiempo, apoyándose en esa observación y en ese acervo de conocimiento que tiene alguna gente del campo por tradición oral se atrevió, osó ... aventurarse a decir que:

"En un plazo de dos, tres o cuatro semanas como mucho, el tiempo va a cambiar y vendrán lluvias que aliviarán la situación de sequía"

Eso lo decía en ese agosto adelantado que fue este mes de Abril, a mediados del mismo y tras meses sin llover en muchas zonas de España.

Algunos científicos de la AEMET y algunos comunicadores se le echaron encima como perros de presa diciendo que eso NO ERA CIERTO, que los modelos no preveían un cambio de tiempo, que la sequía continuaría y que mayo se esperaba caluroso y seco.

Y desde la arrogancia le espetaban que ellos tenían el conocimiento científico, uno de los computadores más potentes de España y modelos que no indicaban ese cambio. Que frente a la ciencia, no podía valer ni ser creíbles poco menos que supersticiones del campo venían a decir. Enseñanzas que -alguno concedía- como mucho podían valer de forma local y para plazos cortos pero NI MUCHO MENOS PARA HACER PREDICCIONES A UN MES VISTA ...


Pues bueno, aún ando esperando a ver si alguno de esos se disculpa ... porque ha sido empezar mayo y empezar el bajón de temperaturas y las lluvias.

Las hormigas, las humildes hormigas llevaban razón
Vísteme despacio que llevo prisa
Avatar de Usuario
vital
Sabio
Sabio
Mensajes: 11375
Registrado: 02 Ago 2014 08:52

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por vital »

Quizás, y con mentalidad científica, más bien habría que estudiar ese conocimiento, basado en la experiencia acumulada, que hay en el campo.

Hay fenómenos que ya están explicados por la ciencia moderna. Por ejemplo sabemos que hay probabilidad de lluvia o cambio de tiempo a inestable cuando vemos volar bajo a pájaros que normalmente vuelan alto, como las golondrinas. La explicación científica es que hay bajas presiones y los insectos vuelan más bajo, y eso fuerza a estos pájaros insectívoros a volar mucho más bajo y vemos el típico vuelo rasante.

O cuando se empiezan a ver nubes altas (cirros por ejemplo) y los fenómenos naturales que producen como el halo en la luna por ejemplo, suele ser el aviso de que en 24-48 horas pueden venir las de lluvia. Eso es porque en un frente cálido la nubosidad avanza en cuña, escalando sobre el aire frío que va encontrando, y lo primero que vemos de esa cuña en avance es la parte más alta ... pero luego llega la más baja con las nubes que tienen precipitación.

O el cielo aborregado, etc ....

Pero hay otros fenómenos que por no haberse estudiado o por no haberse encontrado explicación científica se desprecian con arrogancia por parte de científicos y comunicadores, cuando si hay una correlación entre un suceso y otros y eso se recoge en la tradición oral, no deja de ser como una ciencia experimental de estar por casa, que no por no enseñarse en las escuelas regladas hay que despreciar. El mejor científico requiere ser humilde, no arrogante, buscar racionalizar y tener curiosidad suficiente para estudiar las cosas sin negarlas de antemano, sin prejuzgarlas.
Vísteme despacio que llevo prisa
Avatar de Usuario
vital
Sabio
Sabio
Mensajes: 11375
Registrado: 02 Ago 2014 08:52

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por vital »

Por cierto, esta mañana a la vuelta de dejar a los peques en el cole, me he encontrado con más de un hormiguero con acumulación de tierra. Lo malo es que en una hora me toca volver andando pues me he dejado el coche allí. Llevaré chubasquero y paraguas, e igual una armadura por si cae granizo.

El cielo amenaza ...

Los humanos parecemos más tontos que las hormigas, al menos yo.
Vísteme despacio que llevo prisa
Avatar de Usuario
La Narda
Sabio
Sabio
Mensajes: 7294
Registrado: 04 Mar 2018 22:28

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por La Narda »

El sistema fisiológico de las hormigas es de naturaleza empírica (ciencia pura general) y eso les permite subsumir todos los fenómenos como intuiciones en el tiempo. Sus juicios nunca son subjetivos porque no derivan de representaciones procesadas bajo una forma que hemos denominado: inteligente, sino aplicando a priori las leyes generales de la naturaleza.

A los "científicos" de la aemet y de muchos otros campos específicos, se les habrá olvidado, si alguna vez lo aprehendieron, el principio de la ciencia misma que describe las reglas determinantes del conocimiento.

I.Kant: Cuadro fisiológico puro de los principios generales de la ciencia natural.
1° Axiomas -en la intuición-
2° Anticipaciones -en la observación-
3° Analogías -en la experiencia-
4° Postulados -en el pensamiento-

Conclusión: El juicio de la hormiga es puramente intuitivo y el de la ciencia humana discursivo por tanto, apodícticamente derivado de conceptos que sin basarse en la intuición, se sirven de ésta para guiar su enseñanza.
Luego, la misma inteligencia que nos "distingue" nos puede confundir.

En fin
.
El médico les dijo que el vecino incubaba un enemigo para la vida y ellos prefirieron los dictados del médico a la cercanía del vecino. Así sembraron el germen del odio que alimenta la guerra

Avatar de Usuario
lo tio pep
XIV·XXIV Micro Relatos.
XIV·XXIV Micro Relatos.
Mensajes: 38367
Registrado: 05 Oct 2012 03:59

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por lo tio pep »

Decir que empirismo es ciencia pura... MANDA HUEVOS
Som-hi -grin
Avatar de Usuario
La Narda
Sabio
Sabio
Mensajes: 7294
Registrado: 04 Mar 2018 22:28

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por La Narda »

Yo he dicho Empírica Naturaleza y tú has manipulado la idea, colgando un sufijo al adjetivo para convertirlo en tendencioso nominativo.

En fin
.
El médico les dijo que el vecino incubaba un enemigo para la vida y ellos prefirieron los dictados del médico a la cercanía del vecino. Así sembraron el germen del odio que alimenta la guerra

Avatar de Usuario
lo tio pep
XIV·XXIV Micro Relatos.
XIV·XXIV Micro Relatos.
Mensajes: 38367
Registrado: 05 Oct 2012 03:59

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por lo tio pep »

"El sistema fisiológico de las hormigas es de naturaleza empírica (ciencia pura general)" ¿puede que sea tendencioso ablativo? o genitivo, o dativo, ¿tal vez locativo ?
Som-hi -grin
Avatar de Usuario
La Narda
Sabio
Sabio
Mensajes: 7294
Registrado: 04 Mar 2018 22:28

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por La Narda »

Tus exhibiciones de gramático pardo no engañan a nadie que sepa distinguir el adjetivo: empírico del nominativo: empirismo.

En fin
.
El médico les dijo que el vecino incubaba un enemigo para la vida y ellos prefirieron los dictados del médico a la cercanía del vecino. Así sembraron el germen del odio que alimenta la guerra

Avatar de Usuario
lo tio pep
XIV·XXIV Micro Relatos.
XIV·XXIV Micro Relatos.
Mensajes: 38367
Registrado: 05 Oct 2012 03:59

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por lo tio pep »

Tú no sabes distinguir una chanza, fácil de ver por la cantidad de casos nombrados, y más fácil todavía por el locativo que aquí no pega ni por error. Pero te has excedido en tu mala leche acabando por escupir contra el viento, si va por casos el adjetivo los tiene todos, desde el nominativo hasta el ablativo. Supongo que no tendrías la intención de diferenciar nombre de adjetivo, es un error muy común que no creo que cometas, así que al final no sé qué es lo que quieres distinguir ¿Por ventura nombre sustantivo de nombre adjetivo?
Som-hi -grin
Avatar de Usuario
La Narda
Sabio
Sabio
Mensajes: 7294
Registrado: 04 Mar 2018 22:28

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por La Narda »

No te escapes por las ramas semánticas después de intentar abonar de confusiones la raíz. Sencillamente he respondido a esta primera intervención tuya "Decir que empirismo es ciencia pura... MANDA HUEVOS".
Pues bien, el cielo, la tierra, las montañas, los ocèanos; con los seres que pueblan esos lugares entre ellos las hormigas, son la naturaleza empírica y esa es la ciencia pura general.
Como voy a perderme en especulativas disputas sobre los conceptos particulares (empirismo, racionalismo, positivismo, relativismo, etc.) que una u otra tendencia o doctrina de título "científico" utilice para inflar de esnobismo intelectual sus plúmbeas digestiones retóricas ?
Para eso ya está la historia del pensamiento que es una materia académica muy entretenida y yo misma disfruto en sentido crítico, consultar. Aunque en sus monumentales tratados, observados de forma sintética, resulta evidente que los autores consagrados de aquellas tendencias encuentran un grano arrasando toda la cosecha o como dice el popular eufemismo: maten moscas a cañonazos. El mętodo es simple, señalar con la punta del dedo hacia Júpiter y con deslices semánticos, bajando por el brazo, llevarse entusiasmados lectores del sobaco al saco.

En fin
.
El médico les dijo que el vecino incubaba un enemigo para la vida y ellos prefirieron los dictados del médico a la cercanía del vecino. Así sembraron el germen del odio que alimenta la guerra

Avatar de Usuario
lo tio pep
XIV·XXIV Micro Relatos.
XIV·XXIV Micro Relatos.
Mensajes: 38367
Registrado: 05 Oct 2012 03:59

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por lo tio pep »

Contestaras a lo que contestaras has dicho "Tus exhibiciones de gramático pardo no engañan a nadie que sepa distinguir el adjetivo: empírico del nominativo: empirismo." y a esto te he contestado. Por otro lado te recuerdo que una característica de la ciencia es el empirismo, cierto, pero es una caraterística, porque el empirismo no es ciencia. Será conocimiento por observación repetida, por tanteo, pero no es ciencia. Empirismo es la comprobación práctica de los los supuestos a demostrar, es fuente de hipótesis, pero no es ciencia.
Som-hi -grin
Avatar de Usuario
La Narda
Sabio
Sabio
Mensajes: 7294
Registrado: 04 Mar 2018 22:28

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por La Narda »

No entraré en una polémica de tan extenso repertorio. En todo caso, el empirismo es una tendencia ampliamente representada en las fuentes del pensamiento universal que no se agota en la definición unívoca de los manuales al uso. Hay tantas formas de empirismo aplicado al análisis científico como autores de doctrinas diversas e incluso opuestas. Unos más dogmáticos y otros menos ortodoxos.
El empirismo se debe observar en su contexto ideológico, junto a otras tendencias que configuran la dialéctica histórica del pensamiento. Esa es la correcta metodología para con los empiristas y para todas las corrientes ideológicas, se ponga el absolutismo metódico como se ponga.

En fin
.
El médico les dijo que el vecino incubaba un enemigo para la vida y ellos prefirieron los dictados del médico a la cercanía del vecino. Así sembraron el germen del odio que alimenta la guerra

Avatar de Usuario
lo tio pep
XIV·XXIV Micro Relatos.
XIV·XXIV Micro Relatos.
Mensajes: 38367
Registrado: 05 Oct 2012 03:59

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por lo tio pep »

Oséase nada que nos permita ponernos deacuerdo en una forma de trabajar y evaluar los resultados con parámetros comunes. Aquí como filosofía Narda "tú no eres capaz de entender toda la complejidad del tema,solo Narda sabe hacerlo". El empirismo como corriente filosófica basada en la experiència, vale, empirismo como valor científico no experimental, porque el empirismo no es experimental en sí mismo, caca de vaca, o de cabra, o de yegua, o de Narda
Som-hi -grin
Avatar de Usuario
La Narda
Sabio
Sabio
Mensajes: 7294
Registrado: 04 Mar 2018 22:28

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por La Narda »

La experiencia es madre de todas las ciencias, donde "madre" es el significante de una efectiva entidad material, sin perjuicio de cuales se quiera, valores teóricos, la reafirmen o refuten.
Las doctrinas son objetos especulativos, ûtiles para esa forma de conocimiento y en el mejor de los casos, aportan al pensamiento una saludable vía de progreso intelectual. En otros casos, estancan la razón con sueños imaginarios a veces monstruosos y siempre imposibles.
Cuando los teóricos de la doctrina científica aplican en sus axiomáticos razonamientos el factor experiencia, se les escurre a menudo la determinación y acaban proyectando paradójicos postulados sic Leibniz: Nada se halla en el intelecto que no estuviese antes en los sentidos, salvo el propio intelecto (!); Kant: Si bien, todo conocimiento comienza con la experiencia, no todo procede de esa experiencia (!).
En definitiva, el moño intelectual de las teorías científicas que en sus postulados abordan el papel de la experiencia, tiene más vueltas que el de una gitana. Así porque se observan decenas de modalidades empiristas prêt-à-porter: sensacionistas vs positivistas, el empirismo radical de William James, el total de S.Alexander, sustantivo Hume, integral Frondizi; dialéctico, lógico, crítico, etc., sin olvidar el original de Aristóteles ni el más literariamente hablando, genuino de todos, el de Sexto Empírico.
Todo ese repertorio y el que te rondaré morena para captar la más fehaciente de todas las materias que el pensamiento dispone para discernir un conocimiento exacto de otro especulativo. La experiencia y acabo como empecé que, en eso acertaste, no es ciencia sino fuente de todas ellas.

En fin
.
El médico les dijo que el vecino incubaba un enemigo para la vida y ellos prefirieron los dictados del médico a la cercanía del vecino. Así sembraron el germen del odio que alimenta la guerra

Avatar de Usuario
panduro
Sabio
Sabio
Mensajes: 3985
Registrado: 09 Abr 2018 00:48

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por panduro »

Las hormigas nos sucederán cuando ya no estemos, quizá no todas. Ya estaban ahí antes que nosotros, no todas. Vital se fija en lo pequeño para entender lo grande. ¡Qué grande! :coffee:
:tatoo:
Avatar de Usuario
La Narda
Sabio
Sabio
Mensajes: 7294
Registrado: 04 Mar 2018 22:28

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por La Narda »

lo tio pep escribió: 20 May 2023 10:09 El empirismo como corriente filosófica basada en la experiència, vale, empirismo como valor científico no experimental, porque el empirismo no es
experimental
en sí mismo, caca de vaca, o de cabra, o de yegua, o de Narda

Ni puede serlo porque empírico y experimental son conceptos categóricamente discordantes.
Es obligado definir /experimental/ antes de colar en los enunciados ese abstracto vocablo que en puridad, ni conjuga con experiencia, ni contiene parecido alguno con ésta, más allá del común aspecto gramatical.
Experimental es una concreta forma de adjetivo especificativo para con el sustantivo: experimento (por mucho la redomada academia: rae la meta en el mismo genérico saco de adjetivos que también contiene una ambigua forma de adjetivo indefinido para con experiencia) cuyo específico significado es semejante a especulativo. Aunque siempre comparta morfema con experiencia y en algún caso el vocablo íntegro, (p.ej."experimento" es forma verbal o nominativa según se exprese en una u otra acepción) son en los tales casos, palabras homógrafas de distinto significado. Experiencia es un concepto semántico de absoluto y sea cual sea el objeto que contenga, el valor de continente permanece constante por contra, el sustantivo experimento es un vocablo relativo porque su contenido solo admite objetos de su propia categoría. Dicho de otro modo, el experimento requiere objeto experiment-able (posibilidad) y la experiencia añade a cualquier objeto un valor experiment-ado (efectividad).

En resumen, si bien con valor subjetivo, resultaría coherente la relación entre lo experimentado y lo experimentable por un mismo sujeto, no así, en términos científicamente objetivos, es posible subsumir ambas funciones con uniforme observación, sin discernir la diferentes categorías conceptuales de las que cada una por separado, deviene ser determinante.

Por último, la raíz etimológica de empírico -ἐμπειρικός empeirikós- es "guiado por la experiencia".

En fin, los experimentos subjetivos se hacen con gaseosa y la experiencia objetiva se obtiene con un esmerado esfuerzo por empírica voluntad guiado.
.
El médico les dijo que el vecino incubaba un enemigo para la vida y ellos prefirieron los dictados del médico a la cercanía del vecino. Así sembraron el germen del odio que alimenta la guerra

Avatar de Usuario
Umbroman
El Corazón Iniciado
Mensajes: 66511
Registrado: 16 May 2014 10:46

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por Umbroman »

Imagen


La reina de Saba dice: ¡ No luchéis !


Imagen


El que sabe, Saba.




Avatar de Usuario
lo tio pep
XIV·XXIV Micro Relatos.
XIV·XXIV Micro Relatos.
Mensajes: 38367
Registrado: 05 Oct 2012 03:59

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por lo tio pep »

La Narda escribió: 21 May 2023 03:29
lo tio pep escribió: 20 May 2023 10:09 El empirismo como corriente filosófica basada en la experiència, vale, empirismo como valor científico no experimental, porque el empirismo no es
experimental
en sí mismo, caca de vaca, o de cabra, o de yegua, o de Narda

Ni puede serlo porque empírico y experimental son conceptos categóricamente discordantes.
Es obligado definir /experimental/ antes de colar en los enunciados ese abstracto vocablo que en puridad, ni conjuga con experiencia, ni contiene parecido alguno con ésta, más allá del común aspecto gramatical.
Experimental es una concreta forma de adjetivo especificativo para con el sustantivo: experimento (por mucho la redomada academia: rae la meta en el mismo genérico saco de adjetivos que también contiene una ambigua forma de adjetivo indefinido para con experiencia) cuyo específico significado es semejante a especulativo. Aunque siempre comparta morfema con experiencia y en algún caso el vocablo íntegro, (p.ej."experimento" es forma verbal o nominativa según se exprese en una u otra acepción) son en los tales casos, palabras homógrafas de distinto significado. Experiencia es un concepto semántico de absoluto y sea cual sea el objeto que contenga, el valor de continente permanece constante por contra, el sustantivo experimento es un vocablo relativo porque su contenido solo admite objetos de su propia categoría. Dicho de otro modo, el experimento requiere objeto experiment-able (posibilidad) y la experiencia añade a cualquier objeto un valor experiment-ado (efectividad).

En resumen, si bien con valor subjetivo, resultaría coherente la relación entre lo experimentado y lo experimentable por un mismo sujeto, no así, en términos científicamente objetivos, es posible subsumir ambas funciones con uniforme observación, sin discernir la diferentes categorías conceptuales de las que cada una por separado, deviene ser determinante.

Por último, la raíz etimológica de empírico -ἐμπειρικός empeirikós- es "guiado por la experiencia".

En fin, los experimentos subjetivos se hacen con gaseosa y la experiencia objetiva se obtiene con un esmerado esfuerzo por empírica voluntad guiado.
Nardianas especulacions, absoluta certeza suya y de nadie más mi
Som-hi -grin
Avatar de Usuario
La Narda
Sabio
Sabio
Mensajes: 7294
Registrado: 04 Mar 2018 22:28

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por La Narda »

Especulaciones basadas en la experiencia.

En fin, blanco y en botella.
.
El médico les dijo que el vecino incubaba un enemigo para la vida y ellos prefirieron los dictados del médico a la cercanía del vecino. Así sembraron el germen del odio que alimenta la guerra

Avatar de Usuario
lo tio pep
XIV·XXIV Micro Relatos.
XIV·XXIV Micro Relatos.
Mensajes: 38367
Registrado: 05 Oct 2012 03:59

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por lo tio pep »

La Narda escribió: 21 May 2023 22:57 Especulaciones basadas en la experiencia.

En fin, blanco y en botella.
Crema de leche
Som-hi -grin
Avatar de Usuario
La Narda
Sabio
Sabio
Mensajes: 7294
Registrado: 04 Mar 2018 22:28

Re: Y tenían razón unas sencillas hormigas ....

Mensaje por La Narda »

Por supuesto.

En fin
.
El médico les dijo que el vecino incubaba un enemigo para la vida y ellos prefirieron los dictados del médico a la cercanía del vecino. Así sembraron el germen del odio que alimenta la guerra

Responder