La España en la que vivimos
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 27554
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: La España en la que vivimos
Joé, si vamos a estar casi de acuerdo y todo....
- lo tio pep
- XIV·XXIV Micro Relatos.
- Mensajes: 40996
- Registrado: 05 Oct 2012 03:59
Re: La España en la que vivimos
Bueno, pero CiU cayó después de haber jurado que no pactaría con el PP y lo hizo. Recordemos que el PP se pasó con CiU y Catalunya cuando dejó de necesitarlosLa Narda escribió: ↑16 Nov 2023 17:31Tu análisis es completamente irreal porque parte de un falso supuesto. En las elecciones se vota a una fuerza y no al acuerdo posterior que diversas de ellas establezcan para la investidura.Traca escribió: ↑16 Nov 2023 11:28 Hay tontos y tontos emponzoñados. Si se piden otras elecciones es evidente el porqué. Todo lo que se está planteando por parte del Macarra es posterior a su posicionamiento y el de su partido, que era el de todo lo contrario a las cuestiones soberanistas hoy en la mesa. Y el Macarra no es cualquiera, es la segunda fuerza política (era, pero oficialmente así es), Presidente en funciones, y candidato a la investidura.
Si hubiera dicho la verdad y hoy la mantuviera sería rechazado y se convocarían elecciones. Pero mintió, y hoy será investido en base a la mentira empezando por su propio electorado.
Por lo tanto lo suyo es refrendar estas cuestiones, como mínimo en nuevas Elecciones, o mediante Referendum, porque se van a producir cambios en la Constitución de facto, que pasarán por constitucionalistas gracias al peón con toga Pumpido, no por otra cosa, y eso nos conduce a escenarios poco o nada democráticos, porque para empezar ni está refrendado por la ciudadanía como sí la Constitución tal cual está con su sentido y sus interpretaciones.
Los electores están educados en los procedimientos básicos y no se sienten engañados por el normal acondicionamiento entre distintos proyectos para lograr el objetivo de presidir un gobierno democrático.
La política no es una fe eterna sino una respuesta real a los asuntos materiales.
En fin
Som-hi 

- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 35162
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: La España en la que vivimos
Gestores internacionales ya descartan a España como país invertible en Europa
https://www.libremercado.com/2023-11-16 ... a-7070469/
https://www.libremercado.com/2023-11-16 ... a-7070469/
NN
Noviembre Nacional .
Noviembre Nacional .
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 35162
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: La España en la que vivimos
Ni lo será.lo tio pep escribió: ↑15 Nov 2023 11:27Esto es lo ie vosotros pretendéis, todavía no ha sido tumbada la ley ni por el Tribunal Supremo ni por el ConstitucionalEl Maestro Golpeador escribió: ↑15 Nov 2023 00:10Ya no hay reglas comunes. Ahora hay un Dictador que decide a quien se juzga y a quien no.lo tio pep escribió: ↑14 Nov 2023 22:53 Cierto, jugais con vuestras reglas, no importa si son las comunes, son las vuestras y eso las hace válidas, para vosotros por devoción y para los demás por violencia
Por ejemplo : tú violas a mi mujer, y Sanchez decide si tu caso se juzga o si ni suiquiera un juez te puede decir ni mú.
NN
Noviembre Nacional .
Noviembre Nacional .
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 27554
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: La España en la que vivimos
España se parte!!!!!!
Como siempre tragándote la propaganda de ultraderecha.
IDIOTA!!!!!
Como siempre tragándote la propaganda de ultraderecha.
IDIOTA!!!!!
- argos
- Doctorado
- Mensajes: 2615
- Registrado: 05 Oct 2012 14:20
Re: La España en la que vivimos
El esperpento de la política española hace que seamos únicos en divergencias
Ahora Podemos rompe con Sumar y se odian , pero el PNV no se lleva nada bien
con Bildu , por su parte Junts no puede ni ver a ERC , al PP no lo quiere nadie ,
a VOX lo detesta toda la izquierda y al PSOE solo lo quieren los que le pueden
sacar algo y aun así no se fían
Así están las cosas ...
Ahora Podemos rompe con Sumar y se odian , pero el PNV no se lleva nada bien
con Bildu , por su parte Junts no puede ni ver a ERC , al PP no lo quiere nadie ,
a VOX lo detesta toda la izquierda y al PSOE solo lo quieren los que le pueden
sacar algo y aun así no se fían
Así están las cosas ...
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 27554
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: La España en la que vivimos
ASí es.
PNV es conservador, Bildu dice ser progresista.
ERC dice serprogresista, JUnts son ultra conservadores.
Podemos es una organización en manos del nepotismo de Pablo Iglesias y Sumar va por libre con Mas Madrid, escisión de Podemos con Errejón cabreado con Pablito.
De hecho el único matrimonio es VOX y P.P y aunque se llevan a matar ya sabemos que para ellos el matrimonio es sacrosanto e indisoluble.
PNV es conservador, Bildu dice ser progresista.
ERC dice serprogresista, JUnts son ultra conservadores.
Podemos es una organización en manos del nepotismo de Pablo Iglesias y Sumar va por libre con Mas Madrid, escisión de Podemos con Errejón cabreado con Pablito.
De hecho el único matrimonio es VOX y P.P y aunque se llevan a matar ya sabemos que para ellos el matrimonio es sacrosanto e indisoluble.
- Yushka
- Sabio
- Mensajes: 22029
- Registrado: 04 Oct 2012 10:27
Re: La España en la que vivimos
Como siempre.argos escribió: ↑17 Nov 2023 13:05 El esperpento de la política española hace que seamos únicos en divergencias
Ahora Podemos rompe con Sumar y se odian , pero el PNV no se lleva nada bien
con Bildu , por su parte Junts no puede ni ver a ERC , al PP no lo quiere nadie ,
a VOX lo detesta toda la izquierda y al PSOE solo lo quieren los que le pueden
sacar algo y aun así no se fían
Así están las cosas ...
No todos los hogares deben tener un perro, pero todos los perros deben tener un hogar. No compres, adopta. Los amigos no se compran.
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 35162
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: La España en la que vivimos
Hay una cosa que los pujolistaa pasáis por alto : las Cortes tienen unas funciones y existen otras funciones que de ninguna forma pueden ejercer por mucho que las haya votado el Pueblo. Por ejemplo, las Cortes no pueden gobernar. Tampoco pueden inmiscuirse acosando o censurando la actividad de los jueces. Están solo para legislar, y aún esto es limitado porque por mucho que les hayan votado, no pueden legislar sobre muchas materias , como la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley o el sometimiento ante los tribunales de Justicia.La Narda escribió: ↑16 Nov 2023 17:31Tu análisis es completamente irreal porque parte de un falso supuesto. En las elecciones se vota a una fuerza y no al acuerdo posterior que diversas de ellas establezcan para la investidura.Traca escribió: ↑16 Nov 2023 11:28 Hay tontos y tontos emponzoñados. Si se piden otras elecciones es evidente el porqué. Todo lo que se está planteando por parte del Macarra es posterior a su posicionamiento y el de su partido, que era el de todo lo contrario a las cuestiones soberanistas hoy en la mesa. Y el Macarra no es cualquiera, es la segunda fuerza política (era, pero oficialmente así es), Presidente en funciones, y candidato a la investidura.
Si hubiera dicho la verdad y hoy la mantuviera sería rechazado y se convocarían elecciones. Pero mintió, y hoy será investido en base a la mentira empezando por su propio electorado.
Por lo tanto lo suyo es refrendar estas cuestiones, como mínimo en nuevas Elecciones, o mediante Referendum, porque se van a producir cambios en la Constitución de facto, que pasarán por constitucionalistas gracias al peón con toga Pumpido, no por otra cosa, y eso nos conduce a escenarios poco o nada democráticos, porque para empezar ni está refrendado por la ciudadanía como sí la Constitución tal cual está con su sentido y sus interpretaciones.
Los electores están educados en los procedimientos básicos y no se sienten engañados por el normal acondicionamiento entre distintos proyectos para lograr el objetivo de presidir un gobierno democrático.
La política no es una fe eterna sino una respuesta real a los asuntos materiales.
En fin
Hacerlo, insisto, contraviene la Constitución , y si además te has asegurado de que en el TC esté petado de gente que escribe sentencias al dictado de un presidente del gobierno, convierte España en una Dictadura, con todas las letras .
No puede haber nadie que no pueda sentarse en el banquillo en un juzgado.
NN
Noviembre Nacional .
Noviembre Nacional .
- Yushka
- Sabio
- Mensajes: 22029
- Registrado: 04 Oct 2012 10:27
Re: La España en la que vivimos
Déjate ya hacer cortapegas de los redes ultras de cosas que no entiendes.El Maestro Golpeador escribió: ↑17 Nov 2023 14:01
Hay una cosa que los pujolistaa pasáis por alto : las Cortes tienen unas funciones y existen otras funciones que de ninguna forma pueden ejercer por mucho que las haya votado el Pueblo. Por ejemplo, las Cortes no pueden gobernar. Tampoco pueden inmiscuirse acosando o censurando la actividad de los jueces. Están solo para legislar, y aún esto es limitado porque por mucho que les hayan votado, no pueden legislar sobre muchas materias , como la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley o el sometimiento ante los tribunales de Justicia.
Hacerlo, insisto, contraviene la Constitución , y si además te has asegurado de que en el TC esté petado de gente que escribe sentencias al dictado de un presidente del gobierno, convierte España en una Dictadura, con todas las letras .
No puede haber nadie que no pueda sentarse en el banquillo en un juzgado.
No todos los hogares deben tener un perro, pero todos los perros deben tener un hogar. No compres, adopta. Los amigos no se compran.
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 35162
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: La España en la que vivimos
Yushka escribió: ↑17 Nov 2023 14:50Déjate ya hacer cortapegas de los redes ultras de cosas que no entiendes.El Maestro Golpeador escribió: ↑17 Nov 2023 14:01
Hay una cosa que los pujolistaa pasáis por alto : las Cortes tienen unas funciones y existen otras funciones que de ninguna forma pueden ejercer por mucho que las haya votado el Pueblo. Por ejemplo, las Cortes no pueden gobernar. Tampoco pueden inmiscuirse acosando o censurando la actividad de los jueces. Están solo para legislar, y aún esto es limitado porque por mucho que les hayan votado, no pueden legislar sobre muchas materias , como la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley o el sometimiento ante los tribunales de Justicia.
Hacerlo, insisto, contraviene la Constitución , y si además te has asegurado de que en el TC esté petado de gente que escribe sentencias al dictado de un presidente del gobierno, convierte España en una Dictadura, con todas las letras .
No puede haber nadie que no pueda sentarse en el banquillo en un juzgado.
Es cosecha propia.
NN
Noviembre Nacional .
Noviembre Nacional .
- La Narda
- Sabio
- Mensajes: 8990
- Registrado: 04 Mar 2018 22:28
Re: La España en la que vivimos
No habeis entendido bien la separación de poderes.El Maestro Golpeador escribió: ↑17 Nov 2023 14:01
Hay una cosa que los pujolistaa pasáis por alto : las Cortes tienen unas funciones y existen otras funciones que de ninguna forma pueden ejercer por mucho que las haya votado el Pueblo. Por ejemplo, las Cortes no pueden gobernar. Tampoco pueden inmiscuirse acosando o censurando la actividad de los jueces. Están solo para legislar, y aún esto es limitado porque por mucho que les hayan votado, no pueden legislar sobre muchas materias , como la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley o el sometimiento ante los tribunales de Justicia.
Hacerlo, insisto, contraviene la Constitución , y si además te has asegurado de que en el TC esté petado de gente que escribe sentencias al dictado de un presidente del gobierno, convierte España en una Dictadura, con todas las letras .
No puede haber nadie que no pueda sentarse en el banquillo en un juzgado.
Separar es una acción con doble protagonista.
Falazmente muchos jueces se obstinan en arrogarse únicos exclusivos portadores de aquella potestad.
Se equivocan mucho creyendo que un poder de base piramidal impedirá a la democracia aplicar metodologías de control efectivo para impedir cualquier abuso del status separado.
Lo he repetido más de una vez... ambos poderes: judicial/legislativo están legitimados para adoptar las medidas necesarias, cuyo objetivo sea asegurar la efectiva división de competencias y, en doble sentido, evitar anómalas injerencias.
Vémoslo en un caso concreto: "García Castejón" aquí, el CGPJ, usando sus competencias, otorga un plazo de diez días al secretario de Estado de Justicia y a la portavoz de la Generalitat para que efectúen las alegaciones que estimen pertinentes.
Crees entonces que los miembros del poder ejecutivo, como hacen los jueces, negarán su derecho al CGPJ para investigar la presunta injerencia de aquellos en la independencia del instructor ? Se acusará, por tal motivo, al poder judicial de romper el estado de derecho ? Habrá instancias a Europa para salvaguardar la democracia?
A nadie se le ocurre semejante teoria... a nadie... excepto a los jueces que, en sentido opuesto, si reclaman impedimentos para evitar al otro poder lo que ellos, para sí, practican habitualmente.
En fin
.
El médico le dijo que su vecino incubaba un peligro para la vida y prefirió el dictado del médico a la cercanía del vecino. Así cerró las puertas del alma y abrió las de la duda.
El médico le dijo que su vecino incubaba un peligro para la vida y prefirió el dictado del médico a la cercanía del vecino. Así cerró las puertas del alma y abrió las de la duda.
- lo tio pep
- XIV·XXIV Micro Relatos.
- Mensajes: 40996
- Registrado: 05 Oct 2012 03:59
Re: La España en la que vivimos
Pues dices las mismas tonterías. Las cámaras pueden legislar sobre cualquier cosa, incluso es en ellas donde debería cambiarse la constitución.El Maestro Golpeador escribió: ↑17 Nov 2023 15:16Yushka escribió: ↑17 Nov 2023 14:50Déjate ya hacer cortapegas de los redes ultras de cosas que no entiendes.El Maestro Golpeador escribió: ↑17 Nov 2023 14:01
Hay una cosa que los pujolistaa pasáis por alto : las Cortes tienen unas funciones y existen otras funciones que de ninguna forma pueden ejercer por mucho que las haya votado el Pueblo. Por ejemplo, las Cortes no pueden gobernar. Tampoco pueden inmiscuirse acosando o censurando la actividad de los jueces. Están solo para legislar, y aún esto es limitado porque por mucho que les hayan votado, no pueden legislar sobre muchas materias , como la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley o el sometimiento ante los tribunales de Justicia.
Hacerlo, insisto, contraviene la Constitución , y si además te has asegurado de que en el TC esté petado de gente que escribe sentencias al dictado de un presidente del gobierno, convierte España en una Dictadura, con todas las letras .
No puede haber nadie que no pueda sentarse en el banquillo en un juzgado.
Es cosecha propia.
Som-hi 

- panduro
- Sabio
- Mensajes: 5116
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: La España en la que vivimos
Sánchez, la reinvención de un césar
ABC → Frío, calculador, narcisista y maestro del relato, ha demostrado su instinto de supervivencia y su capacidad para devolver los golpes a sus adversarios.
Seguir al maestro García Cuartango es uno de eso placeres por los que merece la pena haber aprendido a leer. Justo es reconocerlo y reconocerse discípulo de tan insigne profesor. No se lo pierdan.
Poco se puede apostillar a lo que escribe Cuartango, si cabe, traer a colación a otro insigne maestro que yo puedo disfrutar a través de la literatura: Saramago “Ensayo sobre la ceguera”.
ABC → Frío, calculador, narcisista y maestro del relato, ha demostrado su instinto de supervivencia y su capacidad para devolver los golpes a sus adversarios.
Seguir al maestro García Cuartango es uno de eso placeres por los que merece la pena haber aprendido a leer. Justo es reconocerlo y reconocerse discípulo de tan insigne profesor. No se lo pierdan.
Poco se puede apostillar a lo que escribe Cuartango, si cabe, traer a colación a otro insigne maestro que yo puedo disfrutar a través de la literatura: Saramago “Ensayo sobre la ceguera”.

- embolic
- Lianta Embolicadora
- Mensajes: 17578
- Registrado: 05 Abr 2004 00:00
- Ubicación: y dale! en el país de l'embolic
- Contactar:
Re: La España en la que vivimos
Gracias, panduro, no conocía a García Cuartango, he empezado a seguirle en tuiter... iré viendo. Compararlo con Saramago ha sido un buen acicate. Ensayo sobe la ceguera es un libro que logra sobrecoger. A mi me aterró.
Parece que Cuartango cree que Sánchez "ha pagado un alto precio al independentismo", creo que está confundido, Sánchez ha levantado la camisa a los independentistas, estilo Sánchez. Es un crack.
El único precio que pagará será el ruido que ha provocado un supuesto terremoto, el mismo lo explica en una de las entradas en su TL:
Parece que Cuartango cree que Sánchez "ha pagado un alto precio al independentismo", creo que está confundido, Sánchez ha levantado la camisa a los independentistas, estilo Sánchez. Es un crack.
El único precio que pagará será el ruido que ha provocado un supuesto terremoto, el mismo lo explica en una de las entradas en su TL:
o sea, poco coste,los ultras españolistas han entrado en pánico por el tremolar de un supueto y terrible terremoto. Son ultras. No son españoles de verdad. Incluido el idioma gesticular que ofreció el mismo rey. Desdeñó a los ciudadanos de media España.Decía Bismarck que España es el país más sólido del mundo porque los españoles llevan siglos intentando destruirlo sin éxito. Los acuerdos con el independentismo no lograrán acabar con la democracia ni la unidad de la nación ni las libertades.
Solo ama de verdad una lengua quien es capaz de amarlas todas. Anhelar el viejo mito del idioma único nos empequeñece. Irene Vallejo
IIII aborigen salvaje catalana **_** Oremus y "austiemus".
IIII aborigen salvaje catalana **_** Oremus y "austiemus".
- panduro
- Sabio
- Mensajes: 5116
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: La España en la que vivimos
Hace tiempo que sigo a Cuartango y no me defrauda, por eso me atrevo a recomendarle, embolic. Es un tipo que te cuenta por delante lo que sucederá mañana y tiene una visión periscópica del futuro. Bien informado, no da puntada sin hilo y al tiempo es elegante. Algunas veces tengo la impresión de que quiere decir más cosas, pero se sujeta, se detiene en el instante en que nota que a la información/opinión le falta alguna pata sospechosa por confirmar, pero deja entrever lo que será titular mañana.
Respecto del maestro Saramago, le estoy descubriendo ahora. Leí hace años "El evangelio según san Jesucristo", que me impactó. Ahora torno a leerle y me pesa no haberlo hecho antes.
Me parece genial, Saramago.
Respecto del maestro Saramago, le estoy descubriendo ahora. Leí hace años "El evangelio según san Jesucristo", que me impactó. Ahora torno a leerle y me pesa no haberlo hecho antes.
- Alguna vez aprenderemos a no hacernos preguntas tan inútiles
Ni tú puedes hacerme todas las preguntas, ni yo puedo darte todas las respuestas. (…) Ni yo puedo hacerte todas las preguntas, ni tú puedes darme todas las respuestas.
No hacemos las preguntas porque aún no estábamos preparados para oír las respuestas, o, simplemente, por tener miedo de ellas.

Me parece genial, Saramago.

- embolic
- Lianta Embolicadora
- Mensajes: 17578
- Registrado: 05 Abr 2004 00:00
- Ubicación: y dale! en el país de l'embolic
- Contactar:
Re: La España en la que vivimos
No hacemos las preguntas porque aún no estábamos preparados para oír las respuestas, o, simplemente, por tener miedo de ellas.
Brutal.

Brutal.



Solo ama de verdad una lengua quien es capaz de amarlas todas. Anhelar el viejo mito del idioma único nos empequeñece. Irene Vallejo
IIII aborigen salvaje catalana **_** Oremus y "austiemus".
IIII aborigen salvaje catalana **_** Oremus y "austiemus".
- panduro
- Sabio
- Mensajes: 5116
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: La España en la que vivimos

Tú, no
Podemos no tiene asiento en el Consejo de Ministros, es natural. El Presidente reelegido prefiere gente de su confianza que le baile el agua; yo en su lugar también lo haría teniendo en cuenta las perspectivas que aguardan en la Legislatura a priori difícil, taimada, corrosiva.
Del mismo modo parece natural que los dirigentes de Podemos enciendan la hoguera del desapego, la enciendan y la alimenten con combustible ajeno, lo mismo que hacen los demás que conservan voz propia. Toda vez que ya no forman parte de la cosa nostra, cualquier viruta es alimento para la pira candente. Yo haría lo mismo.
De la experiencia pasada, con Podemos sobresaliendo de la uniformidad oficial, todo era preguntarse junto a la oposición ¿Cómo un Gobierno habla a dos voces…? La respuesta era fácil de intuir: La izquierda nunca se conforma y menos cuando afloran los prejuicios insanos. Pero es verdad, al mismo tiempo que aparecía la discrepancia, en la misma cantidad asomaba la traición a un proyecto común; las zancadillas. No resulta cómodo, por eso Sánchez ha sacado a pasear las tijeras cercenando las molestias pasadas y previniendo las futuras.

- lo tio pep
- XIV·XXIV Micro Relatos.
- Mensajes: 40996
- Registrado: 05 Oct 2012 03:59
Re: La España en la que vivimos
En ocasiones nos dan tanto miedo las respuestas que arremetemos contra quien hace las preguntas. Como decia san josemaria no seas tan cobarde de dialogar, se valiente y huye. Su
Som-hi 

- panduro
- Sabio
- Mensajes: 5116
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: La España en la que vivimos

¡¡Los donuts, La Cartera!!
Resuenan los aplausos por los ministerios despidiendo a unos y recibiendo a otros. El traspaso de Carteras sucede al nombramiento de Ministros/Ministras. A los correspondientes discursos políticos, los apegados responden con ovaciones cerradas mostrando así su disciplina y reconocimiento a la Jerarquía impuesta: El Ministro, el Secretario de Estado, los Directores Generales, etcétera, etcétera, descendiendo en el escalafón hasta los matasellos oficiales que revierten en la pirámide invertida. Cada cual con su gesto amansado saluda a su superior en esa dinámica que solo la política sabe interpretar de modo obediente y manso. Cada uno sabe de su tarea y la primera de ellas es la de aplaudir y al mismo tiempo aplaudirse a sí mismo por alcanzar las generosas dádivas que el destino les depara, hablamos de privilegios. Aplausos para recibir los privilegios. Aplausos.
Lo mejor de éstos aplausos de hoy se nota en sus caras, los caretos de estómagos agradecidos que hace sólo unos meses poco podían pensar en que llegado el día de hoy, tras el desasosiego de: "Derogar el Sanchismo" y el miedo al empuje facha, tiene a bien concederles una prórroga de privilegios inopinados... «Cuando la fortuna llama a tu puerta, ábrele puertas y ventanas». La pirámide invertida te da lo que no está escrito, pide y te será concedido. Más, pero, entre los aplaudidos cunde la sensación de que nada es eterno, sino provisional. Los que salen de la pirámide provisora lo hacen entre rechinar de dientes, contándose con los dedos quién llenará ahora sus despensas acostumbradas a la abundancia y los privilegios. En Podemos, las caras son un poema.

- lo tio pep
- XIV·XXIV Micro Relatos.
- Mensajes: 40996
- Registrado: 05 Oct 2012 03:59
Re: La España en la que vivimos
Pero vamos a ver, el gobierno es un equipo, con cohesión interna y externa. Todo lo demás son gilipollecea y ganas de rocar las memeces
Som-hi 

- panduro
- Sabio
- Mensajes: 5116
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: La España en la que vivimos
Supongan por un momento, es un poner, que todas esas carteras ministeriales hubieran recaído en manos fachas. A punto estuvo de ser. Bien, hubiera sido un Gobierno de derechas, un cambio político en tiempos de paz duradera.panduro escribió: ↑21 Nov 2023 13:46
¡¡Los donuts, La Cartera!!
Resuenan los aplausos por los ministerios despidiendo a unos y recibiendo a otros. El traspaso de Carteras sucede al nombramiento de Ministros/Ministras. A los correspondientes discursos políticos, los apegados responden con ovaciones cerradas mostrando así su disciplina y reconocimiento a la Jerarquía impuesta: El Ministro, el Secretario de Estado, los Directores Generales, etcétera, etcétera, descendiendo en el escalafón hasta los matasellos oficiales que revierten en la pirámide invertida. Cada cual con su gesto amansado saluda a su superior en esa dinámica que solo la política sabe interpretar de modo obediente y manso. Cada uno sabe de su tarea y la primera de ellas es la de aplaudir y al mismo tiempo aplaudirse a sí mismo por alcanzar las generosas dádivas que el destino les depara, hablamos de privilegios. Aplausos para recibir los privilegios. Aplausos.
Lo mejor de éstos aplausos de hoy se nota en sus caras, los caretos de estómagos agradecidos que hace sólo unos meses poco podían pensar en que llegado el día de hoy, tras el desasosiego de: "Derogar el Sanchismo" y el miedo al empuje facha, tiene a bien concederles una prórroga de privilegios inopinados... «Cuando la fortuna llama a tu puerta, ábrele puertas y ventanas». La pirámide invertida te da lo que no está escrito, pide y te será concedido. Más, pero, entre los aplaudidos cunde la sensación de que nada es eterno, sino provisional. Los que salen de la pirámide provisora lo hacen entre rechinar de dientes, contándose con los dedos quién llenará ahora sus despensas acostumbradas a la abundancia y los privilegios. En Podemos, las caras son un poema.
Pongamos que esas carteras ministeriales estuvieran en manos de ministros de derechas...
¿Alguien sabría colocar junto a ellas el nombre del ministro o ministra óptimo? ¿Qué proyectos hubieran acompañado cada una de esas carteras?
La respuesta fácil, lo que resuena es un objetivo Totem: Derogar el Sanchismo. Bien ¿y después qué? ¿Qué hay tras cruzar el Rubicón? las 365 medidas incluidas en el programa electoral del pp. Asómate y veras de lo que te has librado, corazón. En la cabecera del documento encontrarás a los que presumiblemente hubieran sido ministros, secretarios de estado, directores generales, y sus correspondientes machacas mongolos en posición de "Pirámide Inversa" de privilegios.

- embolic
- Lianta Embolicadora
- Mensajes: 17578
- Registrado: 05 Abr 2004 00:00
- Ubicación: y dale! en el país de l'embolic
- Contactar:
Re: La España en la que vivimos
Siempre me ha parecido este cambio de carteras como el cambio de libros en las escuelas. El mismo curso y distintos libros para joder a los que han de comprarlos y gastarse un pastón. ¿se conservan las carteras físicas o compran otras de nuevas? ¿como se cambian estos títulos dorados tan pomposos en las carteras? y no solo los títulos. Todos los papeles que serán ministeriales, sellos de tampón, tarjetas, titulitos plastificados en las mesas, en todas las puertas... renovación de mobiliario y "vestuario" de los despachos... en fin, un pastón, pues, no creo que reciclen nada. Un/otro despilfarro. 

Solo ama de verdad una lengua quien es capaz de amarlas todas. Anhelar el viejo mito del idioma único nos empequeñece. Irene Vallejo
IIII aborigen salvaje catalana **_** Oremus y "austiemus".
IIII aborigen salvaje catalana **_** Oremus y "austiemus".
- panduro
- Sabio
- Mensajes: 5116
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: La España en la que vivimos
Efectivamente embolic, un despilfarro en momentos coyunturales.
Los libros de texto de los alumnos han de cambiar el contenido en la medida que cambian las materias a estudiar, es natural que así sea. Uno de los cambios más notables y que requieren de ajustes es la geografía política, por poner un ejemplo, Castilla la Nueva y Castilla la Vieja, ahora comunidades autónomas. Los nombres de las ciudades: A Coruña, Girona y otras localizaciones que tenían la coletilla "del Caudillo", felizmente desechado del topónimo. Los libros de física han de actualizarse de modo corriente anualmente, fíjese que en 1970 todavía había que aprenderse de memoria la Ley de Gravitación Universal de Newton, siendo que desde 1905 ya se conocía la La teoría de la relatividad especial, también llamada teoría de la relatividad restringida por Albert Einstein. En este sentido, embolic, lo que no cambia nunca es el contenido del catecismo, se siguen estudiando materias medievales y, si acaso, actualizar los nombres de los Papas. El mismo catecismo vale para abuelos y nietos siempre que no haya contaminación de gurrapatos, salpicones y moquetes.
En despachos y negociados ministeriales, se cambian los rótulos con el nombre para conocer quién es el bicho que atiende dentro, por si te pica. Y los cartapacios todos son de pega, se pueden usar como floreros caros o por si cojea alguna silla colocarlo bajo la pata... ¿que cuestan una pasta...? Sí, hija mía, qué hay que no cueste un potosí hoy en día; mira, todo por verles felices.
Los libros de texto de los alumnos han de cambiar el contenido en la medida que cambian las materias a estudiar, es natural que así sea. Uno de los cambios más notables y que requieren de ajustes es la geografía política, por poner un ejemplo, Castilla la Nueva y Castilla la Vieja, ahora comunidades autónomas. Los nombres de las ciudades: A Coruña, Girona y otras localizaciones que tenían la coletilla "del Caudillo", felizmente desechado del topónimo. Los libros de física han de actualizarse de modo corriente anualmente, fíjese que en 1970 todavía había que aprenderse de memoria la Ley de Gravitación Universal de Newton, siendo que desde 1905 ya se conocía la La teoría de la relatividad especial, también llamada teoría de la relatividad restringida por Albert Einstein. En este sentido, embolic, lo que no cambia nunca es el contenido del catecismo, se siguen estudiando materias medievales y, si acaso, actualizar los nombres de los Papas. El mismo catecismo vale para abuelos y nietos siempre que no haya contaminación de gurrapatos, salpicones y moquetes.
En despachos y negociados ministeriales, se cambian los rótulos con el nombre para conocer quién es el bicho que atiende dentro, por si te pica. Y los cartapacios todos son de pega, se pueden usar como floreros caros o por si cojea alguna silla colocarlo bajo la pata... ¿que cuestan una pasta...? Sí, hija mía, qué hay que no cueste un potosí hoy en día; mira, todo por verles felices.

-
- Sabio
- Mensajes: 5923
- Registrado: 02 Mar 2019 18:29
- Ubicación: A la diestra, por favor
Re: La España en la que vivimos
panduro escribió: ↑21 Nov 2023 19:10 Efectivamente embolic, un despilfarro en momentos coyunturales.
Los libros de texto de los alumnos han de cambiar el contenido en la medida que cambian las materias a estudiar, es natural que así sea. Uno de los cambios más notables y que requieren de ajustes es la geografía política, por poner un ejemplo, Castilla la Nueva y Castilla la Vieja, ahora comunidades autónomas. Los nombres de las ciudades: A Coruña, Girona y otras localizaciones que tenían la coletilla "del Caudillo", felizmente desechado del topónimo. Los libros de física han de actualizarse de modo corriente anualmente, fíjese que en 1970 todavía había que aprenderse de memoria la Ley de Gravitación Universal de Newton, siendo que desde 1905 ya se conocía la La teoría de la relatividad especial, también llamada teoría de la relatividad restringida por Albert Einstein. En este sentido, embolic, lo que no cambia nunca es el contenido del catecismo, se siguen estudiando materias medievales y, si acaso, actualizar los nombres de los Papas. El mismo catecismo vale para abuelos y nietos siempre que no haya contaminación de gurrapatos, salpicones y moquetes.
En despachos y negociados ministeriales, se cambian los rótulos con el nombre para conocer quién es el bicho que atiende dentro, por si te pica. Y los cartapacios todos son de pega, se pueden usar como floreros caros o por si cojea alguna silla colocarlo bajo la pata... ¿que cuestan una pasta...? Sí, hija mía, qué hay que no cueste un potosí hoy en día; mira, todo por verles felices.
Lo qué no sé es para qué carallo necesitan los libros, si al final de curso aprueban a todos los alumnos por la cara.
ORGULLOSO DE SER CENTRALISTA

