Póngalos usted... ¿Quién se lo impide?
Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
- panduro
- Doctorado
- Mensajes: 2725
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
- panduro
- Doctorado
- Mensajes: 2725
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
Las piezas del puzle una vez colocadas en su orden van descubriendo poco a poco la trama defraudadora de los rendimientos de la Corona de España y ya vamos viendo el alcance de la amasada fortuna, una parte de ella. La operación para cerrar de una vez por todas el rosario de polémicas a cuenta de las irregularidades fiscales de JuanCarlosI sigue avanzando. La regularización fiscal confirmada ayer por el despacho de abogados que defiende los intereses regios supone un último esfuerzo encaminado a cerrar una de las principales vías de investigación que aún quedan abiertas. Todo ha seguido los pasos que ya se produjeron con la anterior regularización, aquella por la que pago en diciembre de 2019 a Hacienda 678.393 euros para saldar la deuda fiscal que contrajo por las transferencias recibidas del empresario mexicano Allen Sangines-Krause en los ejercicios de 2016, 2017 y 2018, tal y como había "descubierto" la Fiscalía Anticorrupción.
Quedan, eso sí, numerosas vías de agua y petrolíferas que han de aparecer según se va tirando del rastro. Que sepamos, los rumores apuntan a los “Papeles de Panamá” tema por el cual se han pagado numerosos chantajes y se presume que hay otros negocios que pudieran estar candentes con Teodoro Obiang que datan del periodo 1980-1985 y la reconstrucción de Guinea Ecuatorial. Menudos pájaros.
PD. No puedo quejarme de mi suerte, todo lo que llevo escrito a este respecto y que puede leerse en este hilo, asoma ya como bálsamo contra quienes alegremente deducen que esto son conspiraciones… Me hace feliz
Quedan, eso sí, numerosas vías de agua y petrolíferas que han de aparecer según se va tirando del rastro. Que sepamos, los rumores apuntan a los “Papeles de Panamá” tema por el cual se han pagado numerosos chantajes y se presume que hay otros negocios que pudieran estar candentes con Teodoro Obiang que datan del periodo 1980-1985 y la reconstrucción de Guinea Ecuatorial. Menudos pájaros.
PD. No puedo quejarme de mi suerte, todo lo que llevo escrito a este respecto y que puede leerse en este hilo, asoma ya como bálsamo contra quienes alegremente deducen que esto son conspiraciones… Me hace feliz

- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 28950
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
panduro escribió:Doña Letizia cuenta con todo mi respeto y admiración. Tiene el cielo ganado sólo por el hecho de aguantar a esa familia.El Maestro Golpeador escribió: ↑26 Feb 2021 16:22Apaño, ninguno.panduro escribió:... Porque también la reina era separada y mira, todo el rato haciendo apaños chapuceros con la iglesia.Yushka escribió: ↑21 Feb 2021 20:40 Es que la Constitución se escribió para un Rey empezando de Juan Carlos I y sus descendientes para la sucesión. Siendo un hombre necesita un matrimonio para que los hijos nacidos de su esposa sean considerados como hijos suyos. O ser reconocidos debido y legalmente como hijos suyos. Pero una mujer, tal como la Princesa Leonor, no lo necesita. Un hijo que nace de ella ES su hijo indiscutiblemente. El padre de ese hijo, aún cuando fuera el marido de Leonor, no quita ni pone nada en la línea de sucesión, cosa que solo pone ella por ser la hija primogénita del Rey. La Constitución no dice nada sobre el potencial hecho de que La Princesa de Asturias o ya siendo Reina tuviera un hijo antes de contraer matrimonio. Así que se supone que este hijo fuera el segundo en la línea de la sucesión después de su madre o el primero, o sea Principe de Asturias, si ella ya hubiera accedido a la Jefatura del Estado. Sólo si este hijo fuera una hija y Leonor más adelante daría a luz a un niño, con o sin un matrimonio por en medio, podría desplazarla de la línea de sucesión.![]()
La Iglesia, que además de Mater es Magistra, nos enseña que no reconocemos otro matrimonio más que el canónico .
Bor cierto, doña Leticia no estaba separada. Estaba divorciada.
Creo que eres el único que ve que la Reina lleve con pesar su corona.
Yo la veo encantada y feliz como una perdiz.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- panduro
- Doctorado
- Mensajes: 2725
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
No es eso lo que yo he escrito. Yo hablo de la familia y no de la corona.El Maestro Golpeador escribió: ↑28 Feb 2021 02:51panduro escribió:Doña Letizia cuenta con todo mi respeto y admiración. Tiene el cielo ganado sólo por el hecho de aguantar a esa familia.El Maestro Golpeador escribió: ↑26 Feb 2021 16:22Apaño, ninguno.panduro escribió:... Porque también la reina era separada y mira, todo el rato haciendo apaños chapuceros con la iglesia.Yushka escribió: ↑21 Feb 2021 20:40 Es que la Constitución se escribió para un Rey empezando de Juan Carlos I y sus descendientes para la sucesión. Siendo un hombre necesita un matrimonio para que los hijos nacidos de su esposa sean considerados como hijos suyos. O ser reconocidos debido y legalmente como hijos suyos. Pero una mujer, tal como la Princesa Leonor, no lo necesita. Un hijo que nace de ella ES su hijo indiscutiblemente. El padre de ese hijo, aún cuando fuera el marido de Leonor, no quita ni pone nada en la línea de sucesión, cosa que solo pone ella por ser la hija primogénita del Rey. La Constitución no dice nada sobre el potencial hecho de que La Princesa de Asturias o ya siendo Reina tuviera un hijo antes de contraer matrimonio. Así que se supone que este hijo fuera el segundo en la línea de la sucesión después de su madre o el primero, o sea Principe de Asturias, si ella ya hubiera accedido a la Jefatura del Estado. Sólo si este hijo fuera una hija y Leonor más adelante daría a luz a un niño, con o sin un matrimonio por en medio, podría desplazarla de la línea de sucesión.![]()
La Iglesia, que además de Mater es Magistra, nos enseña que no reconocemos otro matrimonio más que el canónico .
Bor cierto, doña Leticia no estaba separada. Estaba divorciada.
Creo que eres el único que ve que la Reina lleve con pesar su corona.
Yo la veo encantada y feliz como una perdiz.

- panduro
- Doctorado
- Mensajes: 2725
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
R E P O K E R
Un emérito (del latín ex, por, y meritus, mérito; 'por mérito, debido al mérito') es aquella persona que, después de haberse retirado del cargo que ocupaba, disfruta de beneficios derivados de una profesión, especialmente docente universitaria o eclesiástica, como reconocimiento a sus buenos servicios en la misma; ...
Aplicar a JuanCarlosI el calificativo: "emérito", plantea una controversia que cae de lleno en la contradicción so pena que el tratamiento sea más a modo de sustantivo que de calificativo. A todas luces se aprecia cómo, en este caso, el protagonista jubilado no disfruta en absoluto, sino que arrastra bochornosamente una pena implícita a sus fechorías que es, si cabe, mayor condena que la que resultara de un proceso penal: aquello que quedará escrito en la historia. Los principales periódicos europeos destacan en portada esta anomalía comparan y se preguntan qué tipo de "Flema" afecta también al paciente pueblo español que tolera, como ausente, esta tropelía en una institución principal como es la Jefatura del Estado. Añaden como anomalía el posicionamiento de los partidos políticos principales sobrepasados y sin solución a la paradoja de la institución corrupta a lo largo de varios siglos con parecidos resultados.
MIRA
Del lujo a la decadencia: así fue la vida en el exilio de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos
Pese a instalarse en París, el Borbón pronto tuvo que abandonar la capital francesa por motivos económicos y acabó viviendo en la Roma de Mussolini.
MIRA
Monarquía española afronta decadencia por los escándalos del rey emérito
MIRA
4/08/2020 - VALÈNCIA. (EFE) Son varios los calificativos que se utilizan en Europa para definir la salida de España del rey Juan Carlos: en el Reino Unido se ha llegado a decir que es "humillante", una parte de la prensa francesa habla de "exilio", en Bélgica se mencionan las "sospechas de corrupción" y en Italia se define como una "huida".
MIRA
La corona en decadencia (I): la corrupción hunde a la monarquía española
MIRA
El Rey Opaco. El Rey Impune. El Rey Indigno.
MIRA
La memoria histórica y la derecha española: un problema de legitimidad democrática
Un emérito (del latín ex, por, y meritus, mérito; 'por mérito, debido al mérito') es aquella persona que, después de haberse retirado del cargo que ocupaba, disfruta de beneficios derivados de una profesión, especialmente docente universitaria o eclesiástica, como reconocimiento a sus buenos servicios en la misma; ...
Aplicar a JuanCarlosI el calificativo: "emérito", plantea una controversia que cae de lleno en la contradicción so pena que el tratamiento sea más a modo de sustantivo que de calificativo. A todas luces se aprecia cómo, en este caso, el protagonista jubilado no disfruta en absoluto, sino que arrastra bochornosamente una pena implícita a sus fechorías que es, si cabe, mayor condena que la que resultara de un proceso penal: aquello que quedará escrito en la historia. Los principales periódicos europeos destacan en portada esta anomalía comparan y se preguntan qué tipo de "Flema" afecta también al paciente pueblo español que tolera, como ausente, esta tropelía en una institución principal como es la Jefatura del Estado. Añaden como anomalía el posicionamiento de los partidos políticos principales sobrepasados y sin solución a la paradoja de la institución corrupta a lo largo de varios siglos con parecidos resultados.
MIRA
Del lujo a la decadencia: así fue la vida en el exilio de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos
Pese a instalarse en París, el Borbón pronto tuvo que abandonar la capital francesa por motivos económicos y acabó viviendo en la Roma de Mussolini.
MIRA
Monarquía española afronta decadencia por los escándalos del rey emérito
MIRA
4/08/2020 - VALÈNCIA. (EFE) Son varios los calificativos que se utilizan en Europa para definir la salida de España del rey Juan Carlos: en el Reino Unido se ha llegado a decir que es "humillante", una parte de la prensa francesa habla de "exilio", en Bélgica se mencionan las "sospechas de corrupción" y en Italia se define como una "huida".
MIRA
La corona en decadencia (I): la corrupción hunde a la monarquía española
MIRA
El Rey Opaco. El Rey Impune. El Rey Indigno.
MIRA
La memoria histórica y la derecha española: un problema de legitimidad democrática

- panduro
- Doctorado
- Mensajes: 2725
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
Vamos con la siguiente entrega de argumentos para desacreditar la monarquía española, en este caso la vacunación de las infantas, hermanas del rey títere.
Dándose las circunstancias de que una vez probada la eficacia de las vacunas y no siendo, en términos generales, nocivas para el cuerpo, el que más y el que menos considera sus posibilidades de inyectarse inmunizándose y que salga el sol por donde quiera. Si es necesario soltar la pasta se suelta y punto; y si hay que saltarse el protocolo se lo salta uno porque lo principal es sobrevivir y contarlo. Acaso no se han vacunado ya los obispos, los generales, los consejeros, los, los, los,… y por supuesto los nobles ¿Eh…? No sabemos a cuento de qué viene que se quejen los tapiceros, los albañiles, los taxistas, y el resto de tuercebotas porque han de esperar un cierto orden dictado por los hombres y que les hará permanecer entre la población de riesgo más allá incluso de que estén vacunados negros, chinos y esquimales. Mira, no te lo pienses, si dispones de mil pavos y tienes ocasión, pégate un viaje de placer y acude a la llamada por la vida, volverás a casa vacunado y más feliz que una lombriz… Es absurdo que quien tiene posibles aguarde la cola kilométrica, oye, se afloja la pasta y listo.
Y eso es lo que ha pasado, las infantas han aflojado la pasta, o alguien la ha aflojado por cuenta de ellas, como un regalo divino. No podemos decir que hayan detraído los sueros administrados de otros individuos que están a la cola, no se puede decir, porque han ido a vacunarse a otro país, a otro abrigo.
Lo que me ha impulsado a escribir este post no es el hecho de que se hayan vacunado las infantas, ni me remueve una animadversión por ese hecho puntual, puesto que ellas también son individuos y ciudadanas españolas, sino la estupidez de un titular de prensa que en ABC que dice así:
«La vacunación de las hermanas del Rey da munición a Podemos contra la Monarquía»
¿Qué coño tiene que ver Podemos en esto?... Cualquiera que lea el titular de ABC y se anime a leer ya lleva el estigma de que es Podemos quien obtendrá un rédito con la vacunación de las infantas, en lugar de discernir que el beneficio es para ellas por encima de otras precisiones. Ahora bien, si tenemos en cuenta el reproche obvio, quienes tenemos argumentos nuevos contra la monarquía y sus parásitos somos todos los ciudadanos que estamos en la cola esperando turno y vemos quedos cómo se vacunan aquí y allí las élites y los poderosos que pueden permitírselo en base a sus posibles y sus compadreos. Podemos, si acaso, como el resto de partidos políticos que miran por el pueblo llano, por los ciudadanos, reclamará en derecho por la igualdad de todos los españoles. Ya que hay por ahí (Entre ellos El diario ABC) quien presume de que España es una democracia plena; y tu culo un futbolín.
Mira, otro titular de prensa que nos habla de lo mismo, pero que no incita a trastornar al lector El Correo:
«Las infantas Elena y Cristina se vacunaron contra la covid en Abu Dabi»

- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 28950
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
panduro escribió:No es eso lo que yo he escrito. Yo hablo de la familia y no de la corona.El Maestro Golpeador escribió: ↑28 Feb 2021 02:51panduro escribió:Doña Letizia cuenta con todo mi respeto y admiración. Tiene el cielo ganado sólo por el hecho de aguantar a esa familia.El Maestro Golpeador escribió: ↑26 Feb 2021 16:22Apaño, ninguno.panduro escribió: ... Porque también la reina era separada y mira, todo el rato haciendo apaños chapuceros con la iglesia.
La Iglesia, que además de Mater es Magistra, nos enseña que no reconocemos otro matrimonio más que el canónico .
Bor cierto, doña Leticia no estaba separada. Estaba divorciada.
Creo que eres el único que ve que la Reina lleve con pesar su corona.
Yo la veo encantada y feliz como una perdiz.
Ah, que la cosa va de cotilleos del mundo rosa.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- panduro
- Doctorado
- Mensajes: 2725
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
Así es. En este caso la cosa va por ahí.El Maestro Golpeador escribió: ↑04 Mar 2021 10:22panduro escribió:No es eso lo que yo he escrito. Yo hablo de la familia y no de la corona.El Maestro Golpeador escribió: ↑28 Feb 2021 02:51panduro escribió:Doña Letizia cuenta con todo mi respeto y admiración. Tiene el cielo ganado sólo por el hecho de aguantar a esa familia.El Maestro Golpeador escribió: ↑26 Feb 2021 16:22
Apaño, ninguno.
La Iglesia, que además de Mater es Magistra, nos enseña que no reconocemos otro matrimonio más que el canónico .
Bor cierto, doña Leticia no estaba separada. Estaba divorciada.
Creo que eres el único que ve que la Reina lleve con pesar su corona.
Yo la veo encantada y feliz como una perdiz.
Ah, que la cosa va de cotilleos del mundo rosa.

- panduro
- Doctorado
- Mensajes: 2725
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
Como alcalde vuestro que soy, os debo una explicación...
Como todas las cosas tangibles, las que se pueden palpar con los dedos, las informaciones y comentarios que se han ido vertiendo en este hilo tienen un por qué y gozan de estar lejos de conspiraciones y pamplinas, otra cosa es que haya lectores que, como Santo Tomás, necesiten meter los dedos en la llaga sanguinolenta de Jesús para, horadando, terminar convencidos a regañadientes.
Acerca la oreja que te cuento... pocas horas después de que el Gobierno de Pedro Sánchez declarase el estado de alarma el pasado 15 de marzo 20, nos desayunábamos con un comunicado de la Casa Real, en el que se decía que el rey títere, Felipe VI, renunciaba a la herencia que pudiera corresponderle de la fortuna privada de su padre, además de retirarle al emérito su asignación anual. El citado comunicado acaparó las portadas de todos los periódicos, tertulias y medios de nuestro país. No era para menos, ya que era la manera que tenía de confirmar que los datos publicados por el Telegraph sobre la fortuna oculta de JuanCarlosI no eran una patraña, sino una dura realidad que, de haberse publicado en otro momento, hubiera causado un daño irreparable a la Corona. Un daño que se fue difuminando con el paso de los días debido al estado de shock en el que estábamos sumidos los españoles por la tragedia del covid y porque somos así de despegados para las cosas sin fuste como la monarquía.
Desde entonces, todos en la Familia Real han mantenido un perfil bajo, confinados como han estado en el Palacio de la Zarzuela, y de los que apenas si ha trascendido otra cosa que no fuera el interés mostrado por Felipe y Letizia sobre todo lo relacionado con el Covid 19 y las llamadas a diferentes colectivos sociales y empresariales para interesarse por la difícil situación que estaba atravesando el país. Una situación sin precedentes de la que vamos a salir con miles de muertos —cifra aún incierta y oculta— y una crisis económica que amenaza con destruir millones de empleos, y un aumento de las desigualdades sociales como nunca antes se había conocido en tiempos de paz. Como digo, perfil bajo hasta que llegó el Discurso de Navidad que ni chicha, ni limonà.
Hay gente que se pregunta si Felipe no debería haber aprovechado la ocasión aquella de la renuncia de la herencia para dejarse ver un poco más a lo largo de esos meses, con el fin de tranquilizar a los ciudadanos, dar ánimo a todas esas personas y explicar los pormenores de los tejemanejes del emérito. No sé, es difícil ponerse en la piel de un títere al que manejan con hilos desde Moncloa, aunque sí creo que, siendo como es una figura respetada y querida por buena parte de sus súbditos, un referente para muchos ciudadanos, por más que la imagen de la monarquía se haya deteriorado o precisamente por eso, es por lo que sería positivo que ahora más que nunca mostrasen su lado más humano, ante tanta gente como se siente dolida y desamparada.
Se espera que la ejemplaridad de la institución de a cara. Y no me refiero a viajes comparsa programados como los del verano pasado, o besamanos multitudinarios, sino a una entrevista en profundidad en TVE, sin uniformes, con la cara lavada, fuera de su despacho, en la que un periodista de prestigio le hiciera esas preguntas que todos nos hacemos y nadie contesta: ¿cómo es de verdad, la relación con su padre cuando están cara a cara? ¿Cuáles son sus preocupaciones personales? ¿A qué tiene miedo? Si le ha preguntado a su padre, cómo es posible que un Rey como JuanCarlosI, que tantas cosas buenas ha hecho por este país, no fuera consciente de que hay líneas rojas que no se pueden traspasar. Si cuando accedió al trono le dio algún consejo que él mismo no hubiera tenido en cuenta a lo largo de su dilatado reinado. Y... Yo creo que debe comparecer ante los ciudadanos y contarnos de su voz lo que está pasando.
Como todas las cosas tangibles, las que se pueden palpar con los dedos, las informaciones y comentarios que se han ido vertiendo en este hilo tienen un por qué y gozan de estar lejos de conspiraciones y pamplinas, otra cosa es que haya lectores que, como Santo Tomás, necesiten meter los dedos en la llaga sanguinolenta de Jesús para, horadando, terminar convencidos a regañadientes.
Acerca la oreja que te cuento... pocas horas después de que el Gobierno de Pedro Sánchez declarase el estado de alarma el pasado 15 de marzo 20, nos desayunábamos con un comunicado de la Casa Real, en el que se decía que el rey títere, Felipe VI, renunciaba a la herencia que pudiera corresponderle de la fortuna privada de su padre, además de retirarle al emérito su asignación anual. El citado comunicado acaparó las portadas de todos los periódicos, tertulias y medios de nuestro país. No era para menos, ya que era la manera que tenía de confirmar que los datos publicados por el Telegraph sobre la fortuna oculta de JuanCarlosI no eran una patraña, sino una dura realidad que, de haberse publicado en otro momento, hubiera causado un daño irreparable a la Corona. Un daño que se fue difuminando con el paso de los días debido al estado de shock en el que estábamos sumidos los españoles por la tragedia del covid y porque somos así de despegados para las cosas sin fuste como la monarquía.
Desde entonces, todos en la Familia Real han mantenido un perfil bajo, confinados como han estado en el Palacio de la Zarzuela, y de los que apenas si ha trascendido otra cosa que no fuera el interés mostrado por Felipe y Letizia sobre todo lo relacionado con el Covid 19 y las llamadas a diferentes colectivos sociales y empresariales para interesarse por la difícil situación que estaba atravesando el país. Una situación sin precedentes de la que vamos a salir con miles de muertos —cifra aún incierta y oculta— y una crisis económica que amenaza con destruir millones de empleos, y un aumento de las desigualdades sociales como nunca antes se había conocido en tiempos de paz. Como digo, perfil bajo hasta que llegó el Discurso de Navidad que ni chicha, ni limonà.
Hay gente que se pregunta si Felipe no debería haber aprovechado la ocasión aquella de la renuncia de la herencia para dejarse ver un poco más a lo largo de esos meses, con el fin de tranquilizar a los ciudadanos, dar ánimo a todas esas personas y explicar los pormenores de los tejemanejes del emérito. No sé, es difícil ponerse en la piel de un títere al que manejan con hilos desde Moncloa, aunque sí creo que, siendo como es una figura respetada y querida por buena parte de sus súbditos, un referente para muchos ciudadanos, por más que la imagen de la monarquía se haya deteriorado o precisamente por eso, es por lo que sería positivo que ahora más que nunca mostrasen su lado más humano, ante tanta gente como se siente dolida y desamparada.
Se espera que la ejemplaridad de la institución de a cara. Y no me refiero a viajes comparsa programados como los del verano pasado, o besamanos multitudinarios, sino a una entrevista en profundidad en TVE, sin uniformes, con la cara lavada, fuera de su despacho, en la que un periodista de prestigio le hiciera esas preguntas que todos nos hacemos y nadie contesta: ¿cómo es de verdad, la relación con su padre cuando están cara a cara? ¿Cuáles son sus preocupaciones personales? ¿A qué tiene miedo? Si le ha preguntado a su padre, cómo es posible que un Rey como JuanCarlosI, que tantas cosas buenas ha hecho por este país, no fuera consciente de que hay líneas rojas que no se pueden traspasar. Si cuando accedió al trono le dio algún consejo que él mismo no hubiera tenido en cuenta a lo largo de su dilatado reinado. Y... Yo creo que debe comparecer ante los ciudadanos y contarnos de su voz lo que está pasando.

- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 28950
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
panduro escribió:Así es. En este caso la cosa va por ahí.El Maestro Golpeador escribió: ↑04 Mar 2021 10:22panduro escribió:No es eso lo que yo he escrito. Yo hablo de la familia y no de la corona.El Maestro Golpeador escribió: ↑28 Feb 2021 02:51panduro escribió: Doña Letizia cuenta con todo mi respeto y admiración. Tiene el cielo ganado sólo por el hecho de aguantar a esa familia.
Creo que eres el único que ve que la Reina lleve con pesar su corona.
Yo la veo encantada y feliz como una perdiz.
Ah, que la cosa va de cotilleos del mundo rosa.
Lo mismo sus majestades los reyes tienen una vida sexual rica y abundante.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- panduro
- Doctorado
- Mensajes: 2725
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
El oficio de sus majestades es dar por culo continuamente, no sé si eso es sexo o vicio... hubo una reina, hace mucho ya, que dicen era insaciable... Lea usted a Pérez G. y luego me lo cuenta.El Maestro Golpeador escribió: ↑05 Mar 2021 09:26panduro escribió:Así es. En este caso la cosa va por ahí.El Maestro Golpeador escribió: ↑04 Mar 2021 10:22panduro escribió:No es eso lo que yo he escrito. Yo hablo de la familia y no de la corona.El Maestro Golpeador escribió: ↑28 Feb 2021 02:51
Creo que eres el único que ve que la Reina lleve con pesar su corona.
Yo la veo encantada y feliz como una perdiz.
Ah, que la cosa va de cotilleos del mundo rosa.
Lo mismo sus majestades los reyes tienen una vida sexual rica y abundante.


- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 28950
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
panduro escribió:El oficio de sus majestades es dar por culo continuamente, no sé si eso es sexo o vicio... hubo una reina, hace mucho ya, que dicen era insaciable... Lea usted a Pérez G. y luego me lo cuenta.El Maestro Golpeador escribió: ↑05 Mar 2021 09:26panduro escribió:Así es. En este caso la cosa va por ahí.El Maestro Golpeador escribió: ↑04 Mar 2021 10:22panduro escribió: No es eso lo que yo he escrito. Yo hablo de la familia y no de la corona.
Ah, que la cosa va de cotilleos del mundo rosa.
Lo mismo sus majestades los reyes tienen una vida sexual rica y abundante.
Doña Isabel, la Segunda de su nombre, reina y señora nuestra . Sí , era muy putuca pero la casaron con un mariquita .
Y aquí los únicos que dan bor culo son los detractores de la monarquia . Lo suyo sí que es vicio.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- panduro
- Doctorado
- Mensajes: 2725
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
Efectivamente.El Maestro Golpeador escribió: ↑06 Mar 2021 00:01panduro escribió:El oficio de sus majestades es dar por culo continuamente, no sé si eso es sexo o vicio... hubo una reina, hace mucho ya, que dicen era insaciable... Lea usted a Pérez G. y luego me lo cuenta.El Maestro Golpeador escribió: ↑05 Mar 2021 09:26panduro escribió:Así es. En este caso la cosa va por ahí.
Lo mismo sus majestades los reyes tienen una vida sexual rica y abundante.
Doña Isabel, la Segunda de su nombre, reina y señora nuestra . Sí , era muy putuca pero la casaron con un mariquita .
Y aquí los únicos que dan bor culo son los detractores de la monarquia . Lo suyo sí que es vicio.


- panduro
- Doctorado
- Mensajes: 2725
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey

—¿Quieres que salude ya?
—Sí, ahora
—¿Digo algo?
—Sonríe
—Sonrío… ¿Hablo?
—Estás más guapo callado

- La Narda
- Sabio
- Mensajes: 6262
- Registrado: 04 Mar 2018 22:28
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
Putucas con todas las condecoraciones del viejo oficio, eran los generales: Espartero, Prim, Narváez, O'Donell, Serrano, etc., los embajadores vaticanos y los proceres de las finanzas que la usaron de títere para chuparle la sangre a los españoles.El Maestro Golpeador escribió: ↑06 Mar 2021 00:01
Doña Isabel, la Segunda de su nombre, reina y señora nuestra . Sí , era muy putuca pero la casaron con un mariquita .
Y aquí los únicos que dan bor culo son los detractores de la monarquia . Lo suyo sí que es vicio.
La pechugona se dejaba usar y gozaba en su vida paralela de mujer indisciplinada, dueña de sus pasiones aunque esclava del papel institucional que le daba riquezas y llenaba su pomposa figura de románticas veleidades. Se quedó preñada 12 veces, cuentan que a su hijo después rey: Alfonso, le había afirmado "hijo mío, la única sangre borbón que corre por tus venas es la mía" . Las lenguas de doble filo hablaron de un espadón, el capitán Enrique Puigmoltó, lo cierto es que pudo ser hijo de cualquier español, salvo de "Paquita Natillas" que era el mote del rey consorte impuesto en consejo de ministros, cuando Isabel, tenía 15 años. "Con Paquita nooooo... !!" fué su grito de afligida impotencia al conocer la decisión de las lustrosas calvas ministeriales.
A ella le atraían más los pícaros tunantes de los garitos de candil donde los llamados "picos pardos" de su comitiva nocturna que por sobre el embozo de las pardas capas, sólo mostraban las puntas de los sombreros, dieron fama a las reales noches de juerga madrileña.
Con Benito Pérez Galdós, en entrevista parisina de este modo se sinceraba: «¿Qué había de hacer yo, jovencilla, reina a los catorce años, sin ningún freno a mi voluntad, con todo el dinero a mano para mis antojos y para darme el gusto de favorecer a los necesitados, no viendo al lado mío más que personas que se doblaban como cañas, ni oyendo más que voces de adulación que me aturdían ¿Qué había de hacer yo? Póngase en mi caso…»
Ella murió en el exilio y aunque pudo volver, no quiso prestarse a repetir la grotesca historia de la monarquía. En París vivió sus últimos años, liberada del esperpéntico tablado de marionetas donde había representado un papel de figura estelar.
Se repitió en forma de tragedia hispana con su nieto.
Juan Carlos, heredó por línea directa las maneras alegres de su tatarabuela. Simple y llanamente ha sido el fiel retrato psicológico de aquella mujer amante de la juerga y los placeres que no se interesaba por la gobernanza más de lo protocolariamente necesario.
Felipe, es de otra "pasta" griega. Un meticuloso asceta, capaz de sacrificarlo todo para mantenerse en el poder y así cumplir su deber de perfección espiritual.
En fin
.
El médico les dijo que el vecino incubaba un enemigo para la vida y ellos prefirieron los dictados del médico a la cercanía del vecino. Así sembraron el odio y alimentaron la guerra
El médico les dijo que el vecino incubaba un enemigo para la vida y ellos prefirieron los dictados del médico a la cercanía del vecino. Así sembraron el odio y alimentaron la guerra
- panduro
- Doctorado
- Mensajes: 2725
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey

—Yo me estrené con 10 años
—Pues yo, ni eso
—¿El fútbol, le gusta a usted?
—Lo mío es rezar
—Ya, ya, pero si le dejo un balón, qué me dice…
—Que me tocas las pelotas

- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 28950
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
¿ Soy yo, o es que el Preparado está haciendo el saludo fascista ?panduro escribió:
—¿Quieres que salude ya?
—Sí, ahora
—¿Digo algo?
—Sonríe
—Sonrío… ¿Hablo?
—Estás más guapo callado
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 28950
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
Hombre, no. Eso sí que no. A los embajadores vaticanos no los metas porque la tal Isabel reconoció a Reino de Italia cuando Piamonte conquistó los Estados Pontificios.La Narda escribió:Putucas con todas las condecoraciones del viejo oficio, eran los generales: Espartero, Prim, Narváez, O'Donell, Serrano, etc., los embajadores vaticanos y los proceres de las finanzas que la usaron de títere para chuparle la sangre a los españoles.El Maestro Golpeador escribió: ↑06 Mar 2021 00:01
Doña Isabel, la Segunda de su nombre, reina y señora nuestra . Sí , era muy putuca pero la casaron con un mariquita .
Y aquí los únicos que dan bor culo son los detractores de la monarquia . Lo suyo sí que es vicio.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- La Narda
- Sabio
- Mensajes: 6262
- Registrado: 04 Mar 2018 22:28
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
Aquí me parece que Don Benito, desmiente tus palabras:El Maestro Golpeador escribió: ↑07 Mar 2021 21:17Hombre, no. Eso sí que no. A los embajadores vaticanos no los metas porque la tal Isabel reconoció a Reino de Italia cuando Piamonte conquistó los Estados Pontificios.La Narda escribió: Putucas con todas las condecoraciones del viejo oficio, eran los generales: Espartero, Prim, Narváez, O'Donell, Serrano, etc., los embajadores vaticanos y los proceres de las finanzas que la usaron de títere para chuparle la sangre a los españoles.
“¿De qué habíamos que hablar sino de la expedición a Italia, general
comidilla de estos días? Marchitas las ilusiones de los que vieron en el
envío de tropas a Gaeta un principio de históricas hazañas militares,
¿qué hacían allí los españoles? Recibir la bendición del Papa, ocupar
Terracina, y gastar su ardimiento en marchas y contramarchas”
Benito Pérez Galdós: Narváez , p. 84.
Por si no te convence la pluma de Pérez-Galdós, te trascribo un recorte del discurso de la reina en la apertura de las Cortes -1848- :
Como era de esperar de su paternal solicitud, la Santa Sede ha restablecido completa-
mente sus antiguas relaciones con la católica España, pero al anunciaros tan fausto su-
ceso no puedo dejar de recordar otro funesto y doloroso: el Sumo Pontífice se ha visto
obligado a abandonar la capital del orbe católico y buscar refugio en tierra extraña. En
tan dolorosa circunstancias, no he vacilado un momento en ofrecerle el apoyo de la
España (...) esta nación siempre católica y piadosa.
En Gaeta, donde se refugiaba Pio IX se reunieron con el cardenal Antonelli, representante de la Santa Sede, los
plenipotenciarios europeos de Austria, Francia, Nápoles y España, representada por su embajador en la Santa Sede, Martínez de la Rosa, que acudieron a la llamada española para auxiliar al Papa.
España, envió una escuadra naval compuesta de una fragata, dos corbetas, dos vapores y un pailebot.
Ahora bien, cuando mencioné a los "embajadores" pontificios, lo hacía en sentido literario. Yo escasas veces utilizo el literal de las jergas oficiales, eso me dejaría en desventaja y con la lengua cosida frente a instituciones y palmeros que la tienen bífida y hasta trífurcada; verbigracia: "el tio casca-letras" -véase en reciente polémica su patético deseo de imponer el lenguaje oficial de los estatutos borbónicos contra las reglas comunes de escritura de nuestra gloriosa: República de las Letras- .
Por tanto, era una referencia a otro tipo de intermediario y no solo a los nuncios papales ni al personal de las embajadas oficiales sino también a ciertos sujetos que extra oficialmente ejercieron de "putucas" espías vaticanos, infiltrados en el servicio "espiritual" de Isabel II : Sor Patrocinio, conocida también como la Monja de las Llagas y el arzobispo Antonio María Claret, confesor de la reina.
Cito a la propia hija de Isabel II, la Infanta Eulalia,: "oí muchas veces hablar a mi madre de que el Padre Claret, su confesor y personaje de gran influencia cerca de ella, y la monja Sor Patrocinio (...) le habían sugerido el dirigirse a Pío IX en solicitud de la declaración del nuevo dogma. Mi madre, muy religiosa (...) consiguió que otros soberanos católicos la firmaran con ella y también actuaran cerca del Pontífice -se refiere la infanta al dogma de la Inmaculada Concepción de María, definido el 8 de diciembre de 1854-.
Es de dominio público que ambos aprovecharon la supersticiosa personalidad de Isabel II, para ganar su confianza y maniobrar en beneficio de la iglesia católica.
En fin
.
El médico les dijo que el vecino incubaba un enemigo para la vida y ellos prefirieron los dictados del médico a la cercanía del vecino. Así sembraron el odio y alimentaron la guerra
El médico les dijo que el vecino incubaba un enemigo para la vida y ellos prefirieron los dictados del médico a la cercanía del vecino. Así sembraron el odio y alimentaron la guerra
- panduro
- Doctorado
- Mensajes: 2725
- Registrado: 09 Abr 2018 00:48
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
Hace mucho que no contamos nada del chocho remérito y del títere... ¿No habrán muerto? ¿Verdausté?

- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 28950
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
A ver, he leído a Galdós y por supuesto estoy al tanto de todo lo que dices, pero Isabel II reconoció al reino de Italia , con gran disgusto , por cierto, del padre Claret, cuya vida y milagros conozco de toda desde la infancia.La Narda escribió:Aquí me parece que Don Benito, desmiente tus palabras:El Maestro Golpeador escribió: ↑07 Mar 2021 21:17Hombre, no. Eso sí que no. A los embajadores vaticanos no los metas porque la tal Isabel reconoció a Reino de Italia cuando Piamonte conquistó los Estados Pontificios.La Narda escribió: Putucas con todas las condecoraciones del viejo oficio, eran los generales: Espartero, Prim, Narváez, O'Donell, Serrano, etc., los embajadores vaticanos y los proceres de las finanzas que la usaron de títere para chuparle la sangre a los españoles.
“¿De qué habíamos que hablar sino de la expedición a Italia, general
comidilla de estos días? Marchitas las ilusiones de los que vieron en el
envío de tropas a Gaeta un principio de históricas hazañas militares,
¿qué hacían allí los españoles? Recibir la bendición del Papa, ocupar
Terracina, y gastar su ardimiento en marchas y contramarchas”
Benito Pérez Galdós: Narváez , p. 84.
Por si no te convence la pluma de Pérez-Galdós, te trascribo un recorte del discurso de la reina en la apertura de las Cortes -1848- :
Como era de esperar de su paternal solicitud, la Santa Sede ha restablecido completa-
mente sus antiguas relaciones con la católica España, pero al anunciaros tan fausto su-
ceso no puedo dejar de recordar otro funesto y doloroso: el Sumo Pontífice se ha visto
obligado a abandonar la capital del orbe católico y buscar refugio en tierra extraña. En
tan dolorosa circunstancias, no he vacilado un momento en ofrecerle el apoyo de la
España (...) esta nación siempre católica y piadosa.
En Gaeta, donde se refugiaba Pio IX se reunieron con el cardenal Antonelli, representante de la Santa Sede, los
plenipotenciarios europeos de Austria, Francia, Nápoles y España, representada por su embajador en la Santa Sede, Martínez de la Rosa, que acudieron a la llamada española para auxiliar al Papa.
España, envió una escuadra naval compuesta de una fragata, dos corbetas, dos vapores y un pailebot.
Ahora bien, cuando mencioné a los "embajadores" pontificios, lo hacía en sentido literario. Yo escasas veces utilizo el literal de las jergas oficiales, eso me dejaría en desventaja y con la lengua cosida frente a instituciones y palmeros que la tienen bífida y hasta trífurcada; verbigracia: "el tio casca-letras" -véase en reciente polémica su patético deseo de imponer el lenguaje oficial de los estatutos borbónicos contra las reglas comunes de escritura de nuestra gloriosa: República de las Letras- .
Por tanto, era una referencia a otro tipo de intermediario y no solo a los nuncios papales ni al personal de las embajadas oficiales sino también a ciertos sujetos que extra oficialmente ejercieron de "putucas" espías vaticanos, infiltrados en el servicio "espiritual" de Isabel II : Sor Patrocinio, conocida también como la Monja de las Llagas y el arzobispo Antonio María Claret, confesor de la reina.
Cito a la propia hija de Isabel II, la Infanta Eulalia,: "oí muchas veces hablar a mi madre de que el Padre Claret, su confesor y personaje de gran influencia cerca de ella, y la monja Sor Patrocinio (...) le habían sugerido el dirigirse a Pío IX en solicitud de la declaración del nuevo dogma. Mi madre, muy religiosa (...) consiguió que otros soberanos católicos la firmaran con ella y también actuaran cerca del Pontífice -se refiere la infanta al dogma de la Inmaculada Concepción de María, definido el 8 de diciembre de 1854-.
Es de dominio público que ambos aprovecharon la supersticiosa personalidad de Isabel II, para ganar su confianza y maniobrar en beneficio de la iglesia católica.
En fin
Por otra parte, la intervención de Narváez fue más cosa de Narváez , a la sazón primer ministro. Que digas de él que era una putuca de Isabel no se ajusta a la realidad .
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 28950
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
Bueno, pues al final Campechano ha conseguido demostrar su inocencia :
https://www.google.com/amp/s/www.lavang ... s.amp.html
Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk
https://www.google.com/amp/s/www.lavang ... s.amp.html
Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 28950
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
Se que algunos de vosotros vais a aprovechar esta oportunidad para pedir perdón.El Maestro Golpeador escribió:Bueno, pues al final Campechano ha conseguido demostrar su inocencia :
https://www.google.com/amp/s/www.lavang ... s.amp.html
Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk
Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 28950
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
El Retorno del Rey.
Por favor, no caigamos en la estupidez. No estoy hablando de Aragorn, estoy hablando de Don Juan Carlos, Rey y Señor nuestro, por la Gracia de Franco, por ser el legítimo sucesor de la Casa de Borbón y por haber sido refrendado en votación por el Pueblo Español en la aprobación de la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado , la Ley de, Reforma Política y la Constitución española de 1.978.
El Rey, al fin, vuelve. Por Navidad.
Como el Almendro. El turrón:
Zarzuela envía un emisario a Abu Dabi a negociar el regreso de Juan Carlos I
Felipe VI busca un retorno pactado con el visto bueno del Gobierno tras ser advertido de las intenciones del Emérito: "Ya no iba a esperar más"
https://www-vozpopuli-com.cdn.ampprojec ... 20%251%24s
Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk
Por favor, no caigamos en la estupidez. No estoy hablando de Aragorn, estoy hablando de Don Juan Carlos, Rey y Señor nuestro, por la Gracia de Franco, por ser el legítimo sucesor de la Casa de Borbón y por haber sido refrendado en votación por el Pueblo Español en la aprobación de la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado , la Ley de, Reforma Política y la Constitución española de 1.978.
El Rey, al fin, vuelve. Por Navidad.
Como el Almendro. El turrón:
Zarzuela envía un emisario a Abu Dabi a negociar el regreso de Juan Carlos I
Felipe VI busca un retorno pactado con el visto bueno del Gobierno tras ser advertido de las intenciones del Emérito: "Ya no iba a esperar más"
https://www-vozpopuli-com.cdn.ampprojec ... 20%251%24s
Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk
- lo tio pep
- XIV·XXIV Micro Relatos.
- Mensajes: 36378
- Registrado: 05 Oct 2012 03:59
Re: Sin biblia, sin crucifijo; sólo queda: sin rey
No te pases, el referéndum por la ley de sucesión a la jefatura del estado no tenía derecho a la oposición, ni dentro del régimen. Lo poco que se permitió fue para decir que se permitía la oposición, pero bien controlado y sin acceso a los medios de comunicación.
Som-hi 
