Parece ilógico no invertir en seguridad (Policía, Guardia Civil, ...), en Justicia (para agilizar juicios contra okupas), en programas de formación y de inserción laboral y modificar las leyes de la propiedad para que la carga caiga en el ocupante y no en el propietario,... que además redundaría todo ello en mayor seguridad para todos en otros campos matando dos pájaros de un tiro, y en vez de hacer todo lo anterior sin embargo tal y como dices, dedicar esos dineros, en "invertir" en hacer guantánamos (que es lo que estás diciendo) o volver a los tiempos del GAL, en el que para el Estado la persona es una mierda y puede hacer contigo lo que le da la gana.Pablo1 escribió: ↑18 Ene 2022 18:43 La cárcel es cara...
Toda la bazofia que tenemos delinquiendo por España, aparte de la nacional, cuesta un huevo.
Expulsión. Si no se sabe de donde viene, a un campo de internamiento, hasta que lo recuerde. En ese campo TRABAJARAN para pagarse la manutención.
No sé si esto lo pondría Embolic, entre PP y PP, su TOC particular..
Los menores extranjeros no acompañados tienen “okupadas” 51 casas en Barcelona
Están provocando un fuerte aumento de la inseguridad durante la pandemia y el desconfinamiento
JOAN PLANES
BARCELONACREADA15-08-2020 | 09:32 H
Es uno de los principales problemas en materia de seguridad en Barcelona y en otros municpios en los últimos meses está siendo la “okupación” ilegal de pisos por parte de menas (menores extranjeros no acompañados) y el nuevo fenómeno de los charmil, bandas delictivas juveniles formadas por magrebíes. Se está notando un aumento de este tipo de viviendas, y son conocidas las trabas judiciales que comporta solucionarlo.La problemática viene de lejos, pero se ha agravado en los últimos meses, coincidiendo con la pandemia
Pero bueno...esto era en el 20 . Habrá aumentado.
Que no valdrían para expulsar a los inmigrantes de ese tipo, porque si vienen de un país en guerra van a preferir estar en tu guantánamo y si vienen de un país con el que España no tiene acuerdos bilaterales da igual que cante pues ese país no te va a aceptar la repatriación.
Pablo. Pensar que el mundo es como quieras que sea no hace que sea como quieres. El toro hay que cogerlo por los cuernos, pero no pasa en todos los casos por la expulsión. La expulsión podrá hacerse en los casos identificados de personas procedentes de países donde hay acuerdo bilateral de inmigración. Punto. El resto nos los comemos con patatas. Y ahí hay dos opciones: saltarse la Declaración de los DDHH y varios tratados internacionales y tratarlos peor que al ganado o tratar de combatir los problemas que puede causar esa población y convertirlos en oportunidades.