Parece que el fin del dinero fácil se acerca
- vital
- Sabio
- Mensajes: 12348
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Y quien esté más endeudado lo va a pasar muy mal
Los bancos centrales han estado regando de liquidez la economía desde hace ya muchos años y se ha seguido haciendo mientras la inflación no ha subido.
Probablemente las ganancias de fluidez en el comercio, en abastecimiento de bienes, en ganancia de competidores a nivel mundial que ha facilitado los años de apertura comercial mundial por parte de la mayoría de países con la incorporación de nuevos países al desarrollo nos ha permitido el espejismo de poder generar artificialmente más masa monetaria sin que ello supusiera un aumento perceptible excesivo de las inflaciones.
Por una parte se han producido algunas barreras políticas tanto por parte de Europa como por parte de EEUU y de China en los últimos lustros al libre comercio mundial (tanto Obama como Trump fueron proteccionistas, pero Europa también frente a China ha implementado medidas arancelarias cada vez más duras) -aunque por otro lado Europa ha facilitado otros tratados de libre comercio con otros países que mitigan las restricciones mundiales. Eso ha perjudicado la fluidez y competencia a nivel mundial.
El evento COVID de golpe y de forma intrusiva ha supuesto la destrucción de buena parte de esa capacidad de fluidez y competencia que restaba u ocultaba los efectos nocivos inflacionarios del regado monetario (compras de deuda por parte de los Bancos Centrales, impresión de dinero, etc ...)
Al estar constreñido tanto el comercio como la producción, no sólo por las crecientes medidas proteccionistas en diversos países sino por este evento disruptivo que ha mermado la capacidad productiva, extractiva y comercial de todo el mundo, el regado monetario se transforma directamente en inflación: en SUBIDA DE PRECIOS
Hace meses que minerales como el hierro o el cobre no paran de subir, sube el petróleo y el gas, suben los minerales que se necesitan para hacer componentes electrónicos, suben los plásticos, el hormigón y suben ... los alimentos
Ésta es la primera parte: la subida.
Sólo un rápido reajuste de la capacidad productiva y comercial podría aplacar parte de la subida. Algunos estiman que al final de año podríamos haber superado el cuello de botella
Los bancos centrales han estado regando de liquidez la economía desde hace ya muchos años y se ha seguido haciendo mientras la inflación no ha subido.
Probablemente las ganancias de fluidez en el comercio, en abastecimiento de bienes, en ganancia de competidores a nivel mundial que ha facilitado los años de apertura comercial mundial por parte de la mayoría de países con la incorporación de nuevos países al desarrollo nos ha permitido el espejismo de poder generar artificialmente más masa monetaria sin que ello supusiera un aumento perceptible excesivo de las inflaciones.
Por una parte se han producido algunas barreras políticas tanto por parte de Europa como por parte de EEUU y de China en los últimos lustros al libre comercio mundial (tanto Obama como Trump fueron proteccionistas, pero Europa también frente a China ha implementado medidas arancelarias cada vez más duras) -aunque por otro lado Europa ha facilitado otros tratados de libre comercio con otros países que mitigan las restricciones mundiales. Eso ha perjudicado la fluidez y competencia a nivel mundial.
El evento COVID de golpe y de forma intrusiva ha supuesto la destrucción de buena parte de esa capacidad de fluidez y competencia que restaba u ocultaba los efectos nocivos inflacionarios del regado monetario (compras de deuda por parte de los Bancos Centrales, impresión de dinero, etc ...)
Al estar constreñido tanto el comercio como la producción, no sólo por las crecientes medidas proteccionistas en diversos países sino por este evento disruptivo que ha mermado la capacidad productiva, extractiva y comercial de todo el mundo, el regado monetario se transforma directamente en inflación: en SUBIDA DE PRECIOS
Hace meses que minerales como el hierro o el cobre no paran de subir, sube el petróleo y el gas, suben los minerales que se necesitan para hacer componentes electrónicos, suben los plásticos, el hormigón y suben ... los alimentos
Ésta es la primera parte: la subida.
Sólo un rápido reajuste de la capacidad productiva y comercial podría aplacar parte de la subida. Algunos estiman que al final de año podríamos haber superado el cuello de botella
Vísteme despacio que llevo prisa
- vital
- Sabio
- Mensajes: 12348
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Si ese cuello de botella no se superara, y fruto de las restricciones proteccionistas, tensiones políticas, subidas de impuestos, o no superación plena de la pandemia COVID etc ... , se convirtiera en una situación cronificada, la única solución pasaría por un cambio de política de los Bancos Centrales
Es decir: detener el regado de dinero en primera instancia, y encarecer el precio del dinero
Pero aquí hay cara B, que tendríamos que perder los más endeudados porque nuestra deuda se encarecería, al encarecerse los intereses. Ganarían los que han sabido ahorrar dinero y eliminar sus deudas. A nivel personal cada cual sabrá. A nivel de país España (y Occidente en general) tiene mucho que perder.
La alternativa de mantener políticas expansivas monetarias en esa situación también sería horrorosa: la inflación seguiría creciendo y se transformaría en hiperinflación: algo que experimentan periódicamente algunas economías latinas (la última Venezuela) arruinando inmisericordemente a su población, ahorrara o no ahorrara, destruyendo ahorros y capacidad de resurgir. Pero algo que en Europa también pasó, en su mismísimo corazón, en Alemania, donde los billetes, en carretillas se usaban como combustible de chimeneas, porque valían más para calentarse que para otra cosa.
Es decir: detener el regado de dinero en primera instancia, y encarecer el precio del dinero
Pero aquí hay cara B, que tendríamos que perder los más endeudados porque nuestra deuda se encarecería, al encarecerse los intereses. Ganarían los que han sabido ahorrar dinero y eliminar sus deudas. A nivel personal cada cual sabrá. A nivel de país España (y Occidente en general) tiene mucho que perder.
La alternativa de mantener políticas expansivas monetarias en esa situación también sería horrorosa: la inflación seguiría creciendo y se transformaría en hiperinflación: algo que experimentan periódicamente algunas economías latinas (la última Venezuela) arruinando inmisericordemente a su población, ahorrara o no ahorrara, destruyendo ahorros y capacidad de resurgir. Pero algo que en Europa también pasó, en su mismísimo corazón, en Alemania, donde los billetes, en carretillas se usaban como combustible de chimeneas, porque valían más para calentarse que para otra cosa.
Vísteme despacio que llevo prisa
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 26985
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Las materias primas han entrado en fase de meseta.
Las subidas han parado.
La previsión es que ahora empiecen a bajar.
Las subidas han parado.
La previsión es que ahora empiecen a bajar.
- vital
- Sabio
- Mensajes: 12348
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Habrá que ver si efectivamente es cuello de botella o si hay mar de fondo.
Esta mañana Carmona comentaba que por arriba están más que acojonados (y nombraba entre otros al profesor Tamames)
El tema de producción y en parte recuperación del comercio creo que efectivamente puede mejorar, pero me temo que las políticas a nivel geopolítico, el crecimiento de las discordias y de las políticas cada vez menos globalistas y cada vez más proteccionistas son ese mar de fondo al que apunto. Y eso va a más, incluso aunque el Covid vaya a menos.
A nivel anecdótico el otro día rechazamos un pedido de Amazon que venía por Correos porque sobre la marcha nos pedía Correos un dinero extra que justificaban por una subida repentina de los aranceles con China. No era mucho, pero primero pensamos que podía ser una estafa. Luego, confirmado con Correos que era así, no nos dió la gana - no nos pareció serio ni por parte de Amazon ni por parte de Correos ese comportamiento- y rechazamos el producto
Esta mañana Carmona comentaba que por arriba están más que acojonados (y nombraba entre otros al profesor Tamames)
El tema de producción y en parte recuperación del comercio creo que efectivamente puede mejorar, pero me temo que las políticas a nivel geopolítico, el crecimiento de las discordias y de las políticas cada vez menos globalistas y cada vez más proteccionistas son ese mar de fondo al que apunto. Y eso va a más, incluso aunque el Covid vaya a menos.
A nivel anecdótico el otro día rechazamos un pedido de Amazon que venía por Correos porque sobre la marcha nos pedía Correos un dinero extra que justificaban por una subida repentina de los aranceles con China. No era mucho, pero primero pensamos que podía ser una estafa. Luego, confirmado con Correos que era así, no nos dió la gana - no nos pareció serio ni por parte de Amazon ni por parte de Correos ese comportamiento- y rechazamos el producto
Vísteme despacio que llevo prisa
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 26985
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Las subidas de precio que hemos tenido desde diciembre pasado han sido artificiales.
Las empresas proveedoras de materias primas han dejado de producir para subir el precio de sus productos y recuperar pérdidas de 2020 con la pandemia.
Por ello ha habido que ir a buscar materias primas a China y el sudeste asiático.
Eso ha llevado a que los transportes y fletes dispararan sus precios (Un contáiner de 22 pies pasó de 1.00€ desde Shangai o Singapur a Europa... a más de 7.000) sin contar el sobrecoste de tener cerrado el canal de Suez durante 10 días.
La tendencia es que las empresas empiezan a producir más acorde a sus capacidades y los precios se estabilizan.
Las compras a futuros no suben.
Se espera que para octubre empiece a bajar lentamente el precio.
Las empresas proveedoras de materias primas han dejado de producir para subir el precio de sus productos y recuperar pérdidas de 2020 con la pandemia.
Por ello ha habido que ir a buscar materias primas a China y el sudeste asiático.
Eso ha llevado a que los transportes y fletes dispararan sus precios (Un contáiner de 22 pies pasó de 1.00€ desde Shangai o Singapur a Europa... a más de 7.000) sin contar el sobrecoste de tener cerrado el canal de Suez durante 10 días.
La tendencia es que las empresas empiezan a producir más acorde a sus capacidades y los precios se estabilizan.
Las compras a futuros no suben.
Se espera que para octubre empiece a bajar lentamente el precio.
-
- Rara avis
- Mensajes: 6975
- Registrado: 07 Oct 2012 15:16
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Compren bitcoins.
- vital
- Sabio
- Mensajes: 12348
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Bitcoin u otra moneda digital son extremadamente sensibles a una caída del mundo digital. Si bien un apagón causaría también un desastre en las cuentas corrientes, siempre puedes tener un justificante en papel de tu dinero y exigírselo en un momento determinado a una entidad o al Estado que respalda, al menos hasta los 100.000 euros por persona y entidad ese dinero. Si cae lo digital (algo muy posible si hay un pedo solar más fuerte la cuenta) a ver cómo coño recuperas tu dinero en bitcoins u otras monedas digitales.
Aparte, está el problema de que los Estados acaben poniendo trabas o prohibiciones a este tipo de monedas. O que más empresas importantes se planteen no usarlos por el tema del despilfarro energético que se usa en la cantería de nuevos coins digitales.
No lo veo un valor seguro. Veo más seguro comprar una finca y ponerla a producir, participar de una industria o negocio que pueda tener visos de necesidad en el futuro y presente ... o incluso mantener dinero líquido en cuentas corrientes, pues si efectivamente se produjera una contracción de la política monetaria, el cash va a estar muy muy muy demandado. Va a ser oro puro.
Invertir en oro o piedras preciosas, como siempre, puede ser otra alternativa, pero implica confiar en quien puede engañarte. Habría que hacerse experto, como hacían las comunidades judías tradicionalmente, para tirar por ese camino del valor en las piedras.
Vísteme despacio que llevo prisa
-
- Rara avis
- Mensajes: 6975
- Registrado: 07 Oct 2012 15:16
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
A largo plazo, pienso que el bitcoin es la opción más segura.
Quien los compró en 2009 y 2010 y los mantuvo está hoy millonario. Con la previsible pérdida de valor futura de todas las monedas estatales, por exceso de emisión desde la crisis actual de la pandemía, quien se fie en ellas es que estará bien jodido.
Pero sí, dinero y piedras precisosas también pueden ser un buen activo para los próximos tiempos.
Quien los compró en 2009 y 2010 y los mantuvo está hoy millonario. Con la previsible pérdida de valor futura de todas las monedas estatales, por exceso de emisión desde la crisis actual de la pandemía, quien se fie en ellas es que estará bien jodido.
Pero sí, dinero y piedras precisosas también pueden ser un buen activo para los próximos tiempos.
- Umbroman
- El Corazón Iniciado
- Mensajes: 67153
- Registrado: 16 May 2014 10:46
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Yo plefielo complal Cuba, polque hoy en día, los chinos estamos folados de Dinelo.
Complal Cuba, pala que la habiten pelsonas más simpáticas; más tlabajadolas. Y más humildes.
O sea, chinos. El ploblema está en que Divelsidad es Amol, y no debemos discliminal a nadie.
Ni siquiela a nosotlos mismos. Con lo cuál, ande yo, caliente, y ¡ Líase la gente !
Según don Luis de Góngola y Algote. O sea, que no te impolte que te tilden de anolmal.
Déjate fluil. Sé tú mismo. Polque lo que tú disflutas, otlos pueden considelal'lo lepugnante.
Pelo eso, no es tu ploblema. Tú, además, debes lespetal los gustos de otlos.
¡ No les legañes, si lo que ellos hacen, a ti, no te convence del todo ! Supongamos que...
La pesca, no es lo tuyo. Pelo sí, la cacelía. Entonces, no te metas con los pescadoles, ¡ Homble !
Complal Cuba, pala que la habiten pelsonas más simpáticas; más tlabajadolas. Y más humildes.
O sea, chinos. El ploblema está en que Divelsidad es Amol, y no debemos discliminal a nadie.
Ni siquiela a nosotlos mismos. Con lo cuál, ande yo, caliente, y ¡ Líase la gente !
Según don Luis de Góngola y Algote. O sea, que no te impolte que te tilden de anolmal.
Déjate fluil. Sé tú mismo. Polque lo que tú disflutas, otlos pueden considelal'lo lepugnante.
Pelo eso, no es tu ploblema. Tú, además, debes lespetal los gustos de otlos.
¡ No les legañes, si lo que ellos hacen, a ti, no te convence del todo ! Supongamos que...
La pesca, no es lo tuyo. Pelo sí, la cacelía. Entonces, no te metas con los pescadoles, ¡ Homble !
-
- Sabio
- Mensajes: 5440
- Registrado: 02 Mar 2019 18:29
- Ubicación: A la diestra, por favor
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Vete ya de aquí, tarao.
ORGULLOSO DE SER CENTRALISTA


- Umbroman
- El Corazón Iniciado
- Mensajes: 67153
- Registrado: 16 May 2014 10:46
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
¿ Lo ven ? Que no te importe que otros ( en este caso, Cruzadito ), te tilden de anormal. Aparte de eso, sé capaz de experimentar cualquier cosa ( incluso el dormir encima del suelo, con una almohada bajo la cabeza, a lo largo de la noche ). Por ende, da acuse de recibo: Di sí, o no. Pero no dejes al otro, esperando largos días. Si te pregunta: ¿ Te vienes de excursión, a Transilvania ? Te lo piensas, y respondes, en algún momento: ¡ No ! Por ejemplo. Finalizamos con otra medida típica del buen vivir:
Procura que los que viven contigo, no se sientan mal a tu lado.
O que sus vidas no se vean obstaculizadas por ti.
Ya que, como sugiere el Dalai Lama:
<< Si un amigo tuyo, empieza a hacerte más desgraciado que feliz, es el momento de dejarle marchar. >>
Procura que los que viven contigo, no se sientan mal a tu lado.
O que sus vidas no se vean obstaculizadas por ti.
Ya que, como sugiere el Dalai Lama:
<< Si un amigo tuyo, empieza a hacerte más desgraciado que feliz, es el momento de dejarle marchar. >>
- vital
- Sabio
- Mensajes: 12348
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
El valor se producirá si los Bancos Centrales mantienen sus políticas expansivas a pesar de que aumenten la inflación por encima de determinados límites. Pero eso es poco probable en un entorno como el europeo, salvo que reviente en mil pedazos Europa, algo que tampoco es del todo descartable.Fidalgo escribió: ↑22 Jul 2021 18:29 A largo plazo, pienso que el bitcoin es la opción más segura.
Quien los compró en 2009 y 2010 y los mantuvo está hoy millonario. Con la previsible pérdida de valor futura de todas las monedas estatales, por exceso de emisión desde la crisis actual de la pandemía, quien se fie en ellas es que estará bien jodido.
Pero sí, dinero y piedras precisosas también pueden ser un buen activo para los próximos tiempos.
Mientras Europa siga unida, la inflación excesiva seguirá siendo algo a temer y a controlar, y eso implicaría el fin de la política expansiva monetaria, y con ello no bajaría el valor de la moneda sino que subiría: quien tenga ahorros será demandado por todos los financieros para que le presten sus ahorros.
Sobre las cripto, ya he apuntado dos riesgos reales: la dependencia excesiva de la red (una caída importante de la red por un simple "pedo solar") que aún no se ha dado en nuestra breve historia eléctrica pero que puede perfectamente pasar y adiós a tus criptos, y un "fallo" estructural en el acuñado de nuevas monedas que implica un gasto energético excesivo lo cual acabará recabando demasiados enemigos para ese tipo de dinero y la intervención de los Estados. El primer aviso ha venido de parte de una empresa privada.
Vísteme despacio que llevo prisa
- vital
- Sabio
- Mensajes: 12348
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Sigue el cuello de botella. Me contaban hace poco que era difícil hasta encontrar palés de madera
Vísteme despacio que llevo prisa
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 33994
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
A ver, yo solo digo que estamos haciendo un enorme experimento económico a nivel global. A partir de aquí entramos en Tierra Ignota. Nadie sabe lo que va a pasar.
Puede ser un rebrote de la economía a nivel global o el fin de la Civilización , tal y como la conocemos.
Lamentablemente estamos en manos de “expertos” .
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Puede ser un rebrote de la economía a nivel global o el fin de la Civilización , tal y como la conocemos.
Lamentablemente estamos en manos de “expertos” .
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 33994
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Yo te recomendaría soberanos o rands de oro. Mejor aún, monedas de medio soberano, que son más fraccionarias.vital escribió:Bitcoin u otra moneda digital son extremadamente sensibles a una caída del mundo digital. Si bien un apagón causaría también un desastre en las cuentas corrientes, siempre puedes tener un justificante en papel de tu dinero y exigírselo en un momento determinado a una entidad o al Estado que respalda, al menos hasta los 100.000 euros por persona y entidad ese dinero. Si cae lo digital (algo muy posible si hay un pedo solar más fuerte la cuenta) a ver cómo coño recuperas tu dinero en bitcoins u otras monedas digitales.
Aparte, está el problema de que los Estados acaben poniendo trabas o prohibiciones a este tipo de monedas. O que más empresas importantes se planteen no usarlos por el tema del despilfarro energético que se usa en la cantería de nuevos coins digitales.
No lo veo un valor seguro. Veo más seguro comprar una finca y ponerla a producir, participar de una industria o negocio que pueda tener visos de necesidad en el futuro y presente ... o incluso mantener dinero líquido en cuentas corrientes, pues si efectivamente se produjera una contracción de la política monetaria, el cash va a estar muy muy muy demandado. Va a ser oro puro.
Invertir en oro o piedras preciosas, como siempre, puede ser otra alternativa, pero implica confiar en quien puede engañarte. Habría que hacerse experto, como hacían las comunidades judías tradicionalmente, para tirar por ese camino del valor en las piedras.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 33994
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Durante los duros años de la ocupación alemana en Grecia, muchos tenderos de Salonica sobrevivieron gracias a esas monedas de oro que escondían en los marcos de las puertas.
Ello, en un momento en el que esos “papelitos de colores “ perdieron su valor .
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Ello, en un momento en el que esos “papelitos de colores “ perdieron su valor .
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 33994
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Yo propondría tener una tierrina con una casilla + paneles solares + pozo de agua + soberanos de oro.
Eso, y un manual de agricultura de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS del año 1.947 .
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Eso, y un manual de agricultura de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS del año 1.947 .
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 33994
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Ah, se me olvidaba : también tener un buen arma, con municion , para librarse de los merodeadores.El Maestro Golpeador escribió:Yo propondría tener una tierrina con una casilla + paneles solares + pozo de agua + soberanos de oro.
Eso, y un manual de agricultura de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS del año 1.947 .
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- vital
- Sabio
- Mensajes: 12348
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Cada situación exige una forma de ahorro distinta. No es lo mismo lo que se valora en una situación A que en una situación B. Parece que el oro y las piedras preciosas han sido valorados en casi todas las culturas y en casi todos los tiempos, pero tampoco es que sea un medio de cambio sencillo en condiciones extremas, de gran guerra o postapocalípticas.El Maestro Golpeador escribió: ↑27 Jul 2021 19:48 Yo propondría tener una tierrina con una casilla + paneles solares + pozo de agua + soberanos de oro.
Eso, y un manual de agricultura de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS del año 1.947 .
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
El tema granja, bucólico, quizás ayude a pasar menos hambre. Aunque eso se acaba en el instante en que el saqueador es más fuerte que tú. Y el saqueador puede ser el mismo Estado en un momento dado (casos del comunismo: URSS, China, Cuba, Venezuela...), o el equivalente a un señor feudal (un señor de la guerra) en una situación de disolución o incompetencia de ese Estado (ciertas zonas de Colombia hace unos años, de México, de diversas partes de África, de Venezuela, Haití, Afganistán...)
En general, tener una actividad sobre algo valorado es buena opción, siempre que tengas la parte de la seguridad cubierta. Nada nuevo bajo el sol ...
Vísteme despacio que llevo prisa
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 33994
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Ah, no. En una situación postapocaliptica lo que sirve de moneda de cambio son las latas de atún . “Latunes” que se dice en otros foros. Latunes y papel higiénico, convertido en un artículo de lujo.vital escribió:Cada situación exige una forma de ahorro distinta. No es lo mismo lo que se valora en una situación A que en una situación B. Parece que el oro y las piedras preciosas han sido valorados en casi todas las culturas y en casi todos los tiempos, pero tampoco es que sea un medio de cambio sencillo en condiciones extremas, de gran guerra o postapocalípticas.El Maestro Golpeador escribió: ↑27 Jul 2021 19:48 Yo propondría tener una tierrina con una casilla + paneles solares + pozo de agua + soberanos de oro.
Eso, y un manual de agricultura de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS del año 1.947 .
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
De ahí que disponer de un arma automática con buena municion sea imprescindible. Con eso estas a salvo de bandas de merodeadores.El tema granja, bucólico, quizás ayude a pasar menos hambre. Aunque eso se acaba en el instante en que el saqueador es más fuerte que tú.
Y el saqueador puede ser el mismo Estado en un momento dado (casos del comunismo: URSS, China, Cuba, Venezuela...), o el equivalente a un señor feudal (un señor de la guerra) en una situación de disolución o incompetencia de ese Estado (ciertas zonas de Colombia hace unos años, de México, de diversas partes de África, de Venezuela, Haití, Afganistán...)
En una situación postapocaliptica yo más bien preveo una abundancia de bandas de merodeadores con entre 6 y 12 miembros, y la segura aparición de una auténtica horda dirigida por algún vendedor de fotocopiadoras emprendedor
De ahí que la mayor fortaleza para todo preper que se precie es su capacidad de crear una pequeña pero robusta comunidad. El problema es que los prepers son, por sus propias características, muy individualistas y poco colaborativos.En general, tener una actividad sobre algo valorado es buena opción, siempre que tengas la parte de la seguridad cubierta. Nada nuevo bajo el sol ...
Algo que debe cambiar en esa comunidad, sí de verdad desean sobrevivir a un Apocalipsis.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- vital
- Sabio
- Mensajes: 12348
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Describes lo que sería convertirse en un señor feudal. Interesante, porque tras la caída del Imperio Romano, justamente se fue virando hacia eso precisamente: el feudalismo.El Maestro Golpeador escribió: ↑28 Jul 2021 11:46Ah, no. En una situación postapocaliptica lo que sirve de moneda de cambio son las latas de atún . “Latunes” que se dice en otros foros. Latunes y papel higiénico, convertido en un artículo de lujo.vital escribió:Cada situación exige una forma de ahorro distinta. No es lo mismo lo que se valora en una situación A que en una situación B. Parece que el oro y las piedras preciosas han sido valorados en casi todas las culturas y en casi todos los tiempos, pero tampoco es que sea un medio de cambio sencillo en condiciones extremas, de gran guerra o postapocalípticas.El Maestro Golpeador escribió: ↑27 Jul 2021 19:48 Yo propondría tener una tierrina con una casilla + paneles solares + pozo de agua + soberanos de oro.
Eso, y un manual de agricultura de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS del año 1.947 .
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
De ahí que disponer de un arma automática con buena municion sea imprescindible. Con eso estas a salvo de bandas de merodeadores.El tema granja, bucólico, quizás ayude a pasar menos hambre. Aunque eso se acaba en el instante en que el saqueador es más fuerte que tú.
Y el saqueador puede ser el mismo Estado en un momento dado (casos del comunismo: URSS, China, Cuba, Venezuela...), o el equivalente a un señor feudal (un señor de la guerra) en una situación de disolución o incompetencia de ese Estado (ciertas zonas de Colombia hace unos años, de México, de diversas partes de África, de Venezuela, Haití, Afganistán...)
En una situación postapocaliptica yo más bien preveo una abundancia de bandas de merodeadores con entre 6 y 12 miembros, y la segura aparición de una auténtica horda dirigida por algún vendedor de fotocopiadoras emprendedor
De ahí que la mayor fortaleza para todo preper que se precie es su capacidad de crear una pequeña pero robusta comunidad. El problema es que los prepers son, por sus propias características, muy individualistas y poco colaborativos.En general, tener una actividad sobre algo valorado es buena opción, siempre que tengas la parte de la seguridad cubierta. Nada nuevo bajo el sol ...
Algo que debe cambiar en esa comunidad, sí de verdad desean sobrevivir a un Apocalipsis.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Tener una fortaleza y un grupo de gente afín, armados, con uno dirigiéndolos y el resto acogidos bajo protección produciendo una parte para sostener ese pequeño ejército.
Es probable que tras una catástrofe que destruyese los estados y gran parte el orden humano, se volviese a una situación de ese tipo.
Otro escenario distinto pero terrible es el de un invasor. Frente a eso ocultarse en el campo tampoco es muy eficaz. Terminan descubriendo tu reducto y exigiéndote tributo o arruinándote para su causa. Se te llevan el cerdo, la vaca y las gallinas y toda la harina que tengas. Y ahí no te vale con tener una automática o un pequeño grupo armado a tus órdenes. Te arrasan. Tampoco te vale frente a un Estado intrusivo y expropiatorio
Pensando en estas cosas es como se valora lo que tenemos... y lo frágil que es
Vísteme despacio que llevo prisa
- El Maestro Golpeador
- Sabio
- Mensajes: 33994
- Registrado: 31 Mar 2017 19:18
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
La “caída” del Imperio Romano, efectivamente, se trató del colapso de una civilización .
La escritura, simplemente, desapareció , casi por completo. Se perdió por completo toda fuente de conocimiento . La Roma imperial con tres millones de habitantes quedó habitada por no más de 50.000 personas.
Imaginémonos que Madrid pasase a estar habitada por 60.000 personas. Que en un edificio con 40 pisos habitados, pasase a estar habitado solo dos apartamentos.
No habría red eléctrica , el alcantarillado funcionaría un poco de la manera, desaparecería el suministro de agua y de gas. La gente haría hogueras .
Cualquier forma de estado sería inviable.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
La escritura, simplemente, desapareció , casi por completo. Se perdió por completo toda fuente de conocimiento . La Roma imperial con tres millones de habitantes quedó habitada por no más de 50.000 personas.
Imaginémonos que Madrid pasase a estar habitada por 60.000 personas. Que en un edificio con 40 pisos habitados, pasase a estar habitado solo dos apartamentos.
No habría red eléctrica , el alcantarillado funcionaría un poco de la manera, desaparecería el suministro de agua y de gas. La gente haría hogueras .
Cualquier forma de estado sería inviable.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- vital
- Sabio
- Mensajes: 12348
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
Imagínate lo que podría suceder a lo largo de esta misma mañana.
Una tormenta solar más potente de la cuenta, y en 8 minutos alcanza la Tierra y hace caer la red eléctrica a nivel mundial.
Restaurar eso puede costar días, semanas, meses o incluso años, dependiendo de los daños producidos.
Vamos a pensar un escenario en que se tarde años en recuperar la red.
Sólo imagina las consecuencias inmediatas:
- Desaparición de internet por un periodo indefinido (los países que nos hemos sumado al carro de la digitalización abandonando en buena parte la alternativa analógica lo íbamos a pasar mal, no: lo siguiente): Simplemente ya los problemas de cash (y cuánto tenía cada uno ahorrado) iban a ser aúpa. No digo ya la gente que tiene Cripto que esos directamente habrían de olvidarse de su dinero digital para siempre.
- Pudrición y pérdida de los alimentos congelados. Con el consiguiente colapso del sistema de distribución de ese tipo de productos perecederos. (Aquí yo procuraría almacenar sal porque podría llegar a convertirse en algo más valioso que el oro)
- Pérdida de las comunicaciones también por radio y televisión. Invertir en Correos podría ser una buena opción. O abrir un negocio de palomas mensajeras. La Administración tendría que volver a los edictos públicos y al envío de cartas
- La movilidad quedaría reducida básicamente a los combustibles fósiles que por fortuna aún son en nuestros países mayoría en nuestro parque móvil. El que tuviera un eléctrico le tocaría aparcarlo, salvo que sea un privilegiado con chalet, paneles solares suficientes y pueda enchufarlo.
- OJO: LA INDUSTRIA, o gran parte de la industria, DEJARÍA DE FUNCIONAR. Sólo la pequeña parte que no requiere de electricidad para funcionar o que tiene una producción autónoma de electricidad (si la tormenta solar no ha dañado también su instalación o fuera sencilla su reparación) podrían seguir funcionando en esos primeros meses. Otros tendría que ir adaptándose mediante generadores diesel suficiente y energía solar. Pero tendríamos un cuello de botella importante de suministro de estos productos (generadores, paneles solares, etc ...) con lo que sería muy caro adaptarse y se tardaría mucho, pues la demanda superaría infinitamente a la oferta.
Es decir, en la práctica, la casi totalidad de la industria quedaría inutilizada durante MESES, si no años.
- Todo ello se iba a traducir en un DESABASTECIMIENTO BRUTAL de casi cualquier producto, un paro bestial, una destrucción de tejido productivo tremendo, una hiperinflación galopante ...
Tras ello vendría el HAMBRE
- Si analizamos la parte Sanitaria, los Hospitales sí estaría preparados pues cuentan con generadores. Si la tormenta dañara su sistema eléctrico, probablemente éstos serían de los primeros que se repararan por lo que es de prever que los Hospitales fueran de los pocos sitios con electricidad (autónoma) operativa, al menos en el mundo con más recursos. Pero ¿Y las medicinas? La industria farmacéutica, al igual que el resto de la industria, necesitaría electricidad para producir en masa los medicamentos. El desabastecimiento de medicinas sería una imprevista consecuencia, y sin medicinas, da un poco igual que el Hospital siga abierto
En fin, todo un desastre que sería un milagro que no acabara con la civilización
Todo eso puede desencadenarse en tan solo un segundo. Y no necesita que nos fría el sol con una llamarada, ni que nos caiga un meteorito algo más grande (otro desastre que tal), basta con ese pedo electromagnético más fuerte de la cuenta. Eso sí, creo que veríamos bonitas auroras boreales en nuestras latitudes, como macabro aviso de lo que estaría pasando. Nos acordaríamos de esa belleza para siempre.
Una tormenta solar más potente de la cuenta, y en 8 minutos alcanza la Tierra y hace caer la red eléctrica a nivel mundial.
Restaurar eso puede costar días, semanas, meses o incluso años, dependiendo de los daños producidos.
Vamos a pensar un escenario en que se tarde años en recuperar la red.
Sólo imagina las consecuencias inmediatas:
- Desaparición de internet por un periodo indefinido (los países que nos hemos sumado al carro de la digitalización abandonando en buena parte la alternativa analógica lo íbamos a pasar mal, no: lo siguiente): Simplemente ya los problemas de cash (y cuánto tenía cada uno ahorrado) iban a ser aúpa. No digo ya la gente que tiene Cripto que esos directamente habrían de olvidarse de su dinero digital para siempre.
- Pudrición y pérdida de los alimentos congelados. Con el consiguiente colapso del sistema de distribución de ese tipo de productos perecederos. (Aquí yo procuraría almacenar sal porque podría llegar a convertirse en algo más valioso que el oro)
- Pérdida de las comunicaciones también por radio y televisión. Invertir en Correos podría ser una buena opción. O abrir un negocio de palomas mensajeras. La Administración tendría que volver a los edictos públicos y al envío de cartas
- La movilidad quedaría reducida básicamente a los combustibles fósiles que por fortuna aún son en nuestros países mayoría en nuestro parque móvil. El que tuviera un eléctrico le tocaría aparcarlo, salvo que sea un privilegiado con chalet, paneles solares suficientes y pueda enchufarlo.
- OJO: LA INDUSTRIA, o gran parte de la industria, DEJARÍA DE FUNCIONAR. Sólo la pequeña parte que no requiere de electricidad para funcionar o que tiene una producción autónoma de electricidad (si la tormenta solar no ha dañado también su instalación o fuera sencilla su reparación) podrían seguir funcionando en esos primeros meses. Otros tendría que ir adaptándose mediante generadores diesel suficiente y energía solar. Pero tendríamos un cuello de botella importante de suministro de estos productos (generadores, paneles solares, etc ...) con lo que sería muy caro adaptarse y se tardaría mucho, pues la demanda superaría infinitamente a la oferta.
Es decir, en la práctica, la casi totalidad de la industria quedaría inutilizada durante MESES, si no años.
- Todo ello se iba a traducir en un DESABASTECIMIENTO BRUTAL de casi cualquier producto, un paro bestial, una destrucción de tejido productivo tremendo, una hiperinflación galopante ...
Tras ello vendría el HAMBRE
- Si analizamos la parte Sanitaria, los Hospitales sí estaría preparados pues cuentan con generadores. Si la tormenta dañara su sistema eléctrico, probablemente éstos serían de los primeros que se repararan por lo que es de prever que los Hospitales fueran de los pocos sitios con electricidad (autónoma) operativa, al menos en el mundo con más recursos. Pero ¿Y las medicinas? La industria farmacéutica, al igual que el resto de la industria, necesitaría electricidad para producir en masa los medicamentos. El desabastecimiento de medicinas sería una imprevista consecuencia, y sin medicinas, da un poco igual que el Hospital siga abierto
En fin, todo un desastre que sería un milagro que no acabara con la civilización
Todo eso puede desencadenarse en tan solo un segundo. Y no necesita que nos fría el sol con una llamarada, ni que nos caiga un meteorito algo más grande (otro desastre que tal), basta con ese pedo electromagnético más fuerte de la cuenta. Eso sí, creo que veríamos bonitas auroras boreales en nuestras latitudes, como macabro aviso de lo que estaría pasando. Nos acordaríamos de esa belleza para siempre.
Vísteme despacio que llevo prisa
- Yushka
- Sabio
- Mensajes: 21615
- Registrado: 04 Oct 2012 10:27
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca
A ver, Vital, ¿qué película viste anoche? 

No todos los hogares deben tener un perro, pero todos los perros deben tener un hogar. No compres, adopta. Los amigos no se compran.
- vital
- Sabio
- Mensajes: 12348
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Parece que el fin del dinero fácil se acerca


Me encantan las pelis de catástrofes

Eso sí no me gustaría vivir una en primera persona. Con el Covid creo que ya ha sido bastante
Vísteme despacio que llevo prisa