Murciofobia
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9415
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Murciofobia
Como en todas partes. Qué cosas...
Que a mí por otro lado me da igual que compren diez que cien.
En Donosti también están comprando mucha vivienda los extranjeros. Y eso es bueno, eso es malo?
Pues igual más malo que bueno, según como se mire, pero si a ti te hace ilu el decirlo, pues vale...
Poco te queda ya para ocultar las miserias del partido que apoyas por allí que lo único que ha traído a la mayoría de sus ciudadanos es hambre y miseria en años y años...
Y luego se cabrea con Sánchez, en fin...
Que a mí por otro lado me da igual que compren diez que cien.
En Donosti también están comprando mucha vivienda los extranjeros. Y eso es bueno, eso es malo?
Pues igual más malo que bueno, según como se mire, pero si a ti te hace ilu el decirlo, pues vale...
Poco te queda ya para ocultar las miserias del partido que apoyas por allí que lo único que ha traído a la mayoría de sus ciudadanos es hambre y miseria en años y años...
Y luego se cabrea con Sánchez, en fin...
- salarich
- Sabio
- Mensajes: 23224
- Registrado: 05 Oct 2011 01:48
- Ubicación: A la vora de la Mar
- Contactar:
Re: Murciofobia
Una distribuidora farmacéutica y varias alimentarias (no solo el Pozo o JGC) entre las mayores de España y una especialmente que pese a estar casi a la cola de esta lista su composición es totalmente global, acaparando el
Ranking mundial...

Ranking mundial...

Ladrón de obras de Arte.
No discutas nunca con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia.
Salaric
Vota:

No discutas nunca con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia.
Salaric
Vota:

- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9415
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Murciofobia
¡¡¡Buaaa, qué pasada!!!
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9415
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Murciofobia
Biba er pepe manque pierda...
Después de la emoción que sentí una vez leídos los maravillosos datos del Pozo, etc y demás empresas murcianas y sus grandes beneficios, volvemos a la cruda realidad murciana de la cual escapan Vital y el otro murciano que no dudan en mirar hacia otro lado mientras en su Comunidad gracias al buen hacer pepero la gente pasa hambre y miseria.
A ver si la «psicopatía» está en otros y no en Sánchez...
ESTUDIO DE CONDICIONES DE VIDA
Uno de cada tres murcianos está en riesgo de pobreza o exclusión social
El ingreso medio fue en 2022 de 10.632 euros, el más bajo de España, solo superado por los extremeños (10.133 euros)
El Instituto Nacional de Estadística publica hoy los resultados definitivos de la Encuesta de Condiciones de Vida correspondiente al año 2022. Con unos ingresos medios de 10.632 euros por persona, la Región de Murcia presenta la renta más baja de España, solo superada por Extremadura (10.133 euros por persona). La media nacional es de 13.008.
Este estudio analiza cuál es la población en riesgo de pobreza o exclusión social como aquella población que está al menos en alguna de estas tres situaciones: Riesgo de pobreza, Carencia material y social severa o Baja intensidad en el empleo. Las tres situaciones se conocen como tasa AROPE (por sus siglas en inglés, At Risk Of Poverty or social Exclusion). En 2022 esta tasa se situó en España en el 26% y en la Región de Murcia en el 31%, de las más altas superada por Extremadura (36,9), Canarias (36,2%) y Castilla-La Mancha 31,6%.
Canarias (13,4%), Andalucía (11,7%) y Extremadura (11,0%) son las comunidades autónomas con mayores porcentajes de personas que llegaban a fin de mes con “mucha dificultad”. En Murcia, este porcentaje es del (7,3%).
Las que presentaron los menores porcentajes fueron La Rioja (3,3%), País Vasco (3,9%) e Islas Baleares (5,7%).
El 57,2% de la población de Canarias, el 44,7% de la de Región de Murcia y el 44,7% de la de Andalucía no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos; y en el lado contrario se sitúan País Vasco (18,7%) y La Rioja (19,6%).
Andalucía (45,2%), Extremadura (42,3%) y Región de Murcia (41,9%) presentan los mayores porcentajes de personas que no pueden permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año.
En el otro extremo, los porcentajes más bajos corresponden a La Rioja (18,3%), País Vasco (18,7%) y Comunidad de Madrid (21,3%).
En el caso de hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, Baleares (20,5%), Canarias (20,0%) y Andalucía (16,3%) presentan los porcentajes de población más altos. En Murcia es un 12,3%.
Por el contrario, Cantabria (5,3%) y País Vasco (7,2%) registraron los más bajos.
https://murciaeconomia.com/art/91272/un ... social#ath
Después de la emoción que sentí una vez leídos los maravillosos datos del Pozo, etc y demás empresas murcianas y sus grandes beneficios, volvemos a la cruda realidad murciana de la cual escapan Vital y el otro murciano que no dudan en mirar hacia otro lado mientras en su Comunidad gracias al buen hacer pepero la gente pasa hambre y miseria.
A ver si la «psicopatía» está en otros y no en Sánchez...

ESTUDIO DE CONDICIONES DE VIDA
Uno de cada tres murcianos está en riesgo de pobreza o exclusión social
El ingreso medio fue en 2022 de 10.632 euros, el más bajo de España, solo superado por los extremeños (10.133 euros)
El Instituto Nacional de Estadística publica hoy los resultados definitivos de la Encuesta de Condiciones de Vida correspondiente al año 2022. Con unos ingresos medios de 10.632 euros por persona, la Región de Murcia presenta la renta más baja de España, solo superada por Extremadura (10.133 euros por persona). La media nacional es de 13.008.
Este estudio analiza cuál es la población en riesgo de pobreza o exclusión social como aquella población que está al menos en alguna de estas tres situaciones: Riesgo de pobreza, Carencia material y social severa o Baja intensidad en el empleo. Las tres situaciones se conocen como tasa AROPE (por sus siglas en inglés, At Risk Of Poverty or social Exclusion). En 2022 esta tasa se situó en España en el 26% y en la Región de Murcia en el 31%, de las más altas superada por Extremadura (36,9), Canarias (36,2%) y Castilla-La Mancha 31,6%.
Canarias (13,4%), Andalucía (11,7%) y Extremadura (11,0%) son las comunidades autónomas con mayores porcentajes de personas que llegaban a fin de mes con “mucha dificultad”. En Murcia, este porcentaje es del (7,3%).
Las que presentaron los menores porcentajes fueron La Rioja (3,3%), País Vasco (3,9%) e Islas Baleares (5,7%).
El 57,2% de la población de Canarias, el 44,7% de la de Región de Murcia y el 44,7% de la de Andalucía no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos; y en el lado contrario se sitúan País Vasco (18,7%) y La Rioja (19,6%).
Andalucía (45,2%), Extremadura (42,3%) y Región de Murcia (41,9%) presentan los mayores porcentajes de personas que no pueden permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año.
En el otro extremo, los porcentajes más bajos corresponden a La Rioja (18,3%), País Vasco (18,7%) y Comunidad de Madrid (21,3%).
En el caso de hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, Baleares (20,5%), Canarias (20,0%) y Andalucía (16,3%) presentan los porcentajes de población más altos. En Murcia es un 12,3%.
Por el contrario, Cantabria (5,3%) y País Vasco (7,2%) registraron los más bajos.
https://murciaeconomia.com/art/91272/un ... social#ath
- vital
- Sabio
- Mensajes: 11375
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Murciofobia
Este cuadrito es interesante, se ve la posición de renta per cápita de cada CCAA a lo largo de más de dos siglos y su evolución

Murcia hace 20 años estaba peor que Canarias, pero ya se ha producido el sorpaso. Las demás que estaban algo peor (Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha) se mantienen peor.
Indicar que hasta el año 1998 Murcia se comunicaba con Madrid mediante una carretera de un carril por cada sentido y estaba aislada ferroviariamente pues el único tren rápido que bajaba desde Barcelona tenía su última estación en Alicante.
Actualmente Murcia es la C.A. que más rápidamente crece en población, tanto de forma vegetativa, como atrayendo población de fuera, tanto emigración extranjera como de otras CCAA

Murcia hace 20 años estaba peor que Canarias, pero ya se ha producido el sorpaso. Las demás que estaban algo peor (Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha) se mantienen peor.
Indicar que hasta el año 1998 Murcia se comunicaba con Madrid mediante una carretera de un carril por cada sentido y estaba aislada ferroviariamente pues el único tren rápido que bajaba desde Barcelona tenía su última estación en Alicante.
Actualmente Murcia es la C.A. que más rápidamente crece en población, tanto de forma vegetativa, como atrayendo población de fuera, tanto emigración extranjera como de otras CCAA
Vísteme despacio que llevo prisa
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9415
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Murciofobia
Así que si en 158 años ha mejorado un puesto, podemos decir que los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de Vital, igual la ven mejorar dos o tres puestos. Incluso cuatro, quien sabe... 





- vital
- Sabio
- Mensajes: 11375
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Murciofobia
En este otro estudio se ve también la evolución de Murcia respecto a otras CCAA

El PIB de Andalucía en 1995 era el 13,2% del total de España en 2019 prácticamente igual: el 13,3%
El PIB de Extremadura en 1995 era el 1,6%, en 2019 casi lo mismo: el 1,7%
El PIB de Castilla La Mancha en 1995 era el 3,4%, en 2019, igual: el 3,4%
El PIB de Canarias en 1995, un 3,8% en 2019 exactamente igual
...
El PIB de la Región de Murcia en 1995 era el 2,3%, en 2019 salta a un 2,6% del total de España. Sí gana realmente cuota de PIB y más que las otras regiones que parten, como Murcia, de más abajo que el resto. Gana tres enteros.
De hecho si miramos, las dos CCAA que más avanzan en ganancia de porcentaje de PIB son Madrid y Murcia. Las demás o retroceden o se mantienen igual. El País Vasco retrocede un punto. Cataluña nada menos que seis

El PIB de Andalucía en 1995 era el 13,2% del total de España en 2019 prácticamente igual: el 13,3%
El PIB de Extremadura en 1995 era el 1,6%, en 2019 casi lo mismo: el 1,7%
El PIB de Castilla La Mancha en 1995 era el 3,4%, en 2019, igual: el 3,4%
El PIB de Canarias en 1995, un 3,8% en 2019 exactamente igual
...
El PIB de la Región de Murcia en 1995 era el 2,3%, en 2019 salta a un 2,6% del total de España. Sí gana realmente cuota de PIB y más que las otras regiones que parten, como Murcia, de más abajo que el resto. Gana tres enteros.
De hecho si miramos, las dos CCAA que más avanzan en ganancia de porcentaje de PIB son Madrid y Murcia. Las demás o retroceden o se mantienen igual. El País Vasco retrocede un punto. Cataluña nada menos que seis
Vísteme despacio que llevo prisa
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9415
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Murciofobia
Por cierto, cómo habrán sacado el dato de La Rioja, o el de Cantabria, o incluso el de Madrid de hace 200 años?
- vital
- Sabio
- Mensajes: 11375
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Murciofobia
Si te fijas, el País Vasco, en ese mismo periodo .. dos. En cambio estáis perdiendo peso en el PIB del Estado y Murcia lo está ganando.Muga escribió: ↑25 Abr 2023 18:06 Así que si en 158 años ha mejorado un puesto, podemos decir que los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de Vital, igual la ven mejorar dos o tres puestos. Incluso cuatro, quien sabe...![]()
Eso es porque a Murcia acude gente actualmente, a trabajar. Aunque ganen poco, muchos pocos hacen mucho
Vísteme despacio que llevo prisa
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9415
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Murciofobia
Hombre, a mí me parece más interesante el PIB percápita, el otro es menos fiable. Simplemente el simple hecho del aumento de población ya lo cambia.
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9415
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Murciofobia
Sí, bueno, y ocho puestos si contamos la anterior.vital escribió:Si te fijas, el País Vasco, en ese mismo periodo .. dos. En cambio estáis perdiendo peso en el PIB del Estado y Murcia lo está ganando.Muga escribió: ↑25 Abr 2023 18:06 Así que si en 158 años ha mejorado un puesto, podemos decir que los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de Vital, igual la ven mejorar dos o tres puestos. Incluso cuatro, quien sabe...![]()
Eso es porque a Murcia acude gente actualmente, a trabajar. Aunque ganen poco, muchos pocos hacen mucho
Hombre, partiendo de la cuarta posición desde esa fecha, tampoco es que podamos subir mucho más...
Euskadi, densidad de población: 306. Murcia: 133.
- vital
- Sabio
- Mensajes: 11375
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Murciofobia
En PIB per cápita también hay cosas curiosas:

En 1955 el PIB per cápita en Murcia era de menos del 73% del medio de España, en 2019 un 82,4%. No es una subida espectacular pero es progreso
En 1955 el PIB per cápita en P.Vasco era del 172,8% del medio de España, en 2019 un 128,8%. Objetivamente un retroceso, aunque ahora esté recuperando.
Obviamente es más sencillo aumentar PIB per cápita cuando se pierde población que cuando se gana. Cuando se gana, repartimos. Los niños no trabajan pero sí comen.

En 1955 el PIB per cápita en Murcia era de menos del 73% del medio de España, en 2019 un 82,4%. No es una subida espectacular pero es progreso
En 1955 el PIB per cápita en P.Vasco era del 172,8% del medio de España, en 2019 un 128,8%. Objetivamente un retroceso, aunque ahora esté recuperando.
Obviamente es más sencillo aumentar PIB per cápita cuando se pierde población que cuando se gana. Cuando se gana, repartimos. Los niños no trabajan pero sí comen.
Vísteme despacio que llevo prisa
- vital
- Sabio
- Mensajes: 11375
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Murciofobia
Pues PIB per cápita estábais en la dictadura que os salíais de la tabla. Hoy no anda la cosa tan espectacular. Debe ser que ahora aunque se os privilegie respecto a los demás se os privilegia menos que en los años 40 y 50
(lo tienes en la tabla que he puesto en el post anterior)
Probablemente tu historia familiar lo atestigüe, sea reflejo de lo que se ve en esa tabla. Cuántos extremeños se fueron al País Vasco porque en su tierra no había futuro y se casaron con vascas y tuvieron familia allí
Vísteme despacio que llevo prisa
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9415
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Murciofobia
Limosna, sí. Ya lo he dicho en el primer enlace. Es lo que tienen las políticas peperas de por allí...vital escribió:Cuando se gana, repartimos.
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9415
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Murciofobia
Ya sabía yo que la dictadura iba a llegar tarde o temprano...vital escribió:Pues PIB per cápita estábais en la dictadura que os salíais de la tabla. Hoy no anda la cosa tan espectacular. Debe ser que ahora aunque se os privilegie respecto a los demás se os privilegia menos que en los años 40 y 50
(lo tienes en la tabla que he puesto en el post anterior)
Probablemente tu historia familiar lo atestigüe, sea reflejo de lo que se ve en esa tabla. Cuántos extremeños se fueron al País Vasco porque en su tierra no había futuro y se casaron con vascas y tuvieron familia allí

Pues en los últimos veinte años de Dictadura la cosa al parecer estuvo bastante jodida, con un descenso de 33 puntos.
Parece que igual los privilegios eran menores. En fin...
- vital
- Sabio
- Mensajes: 11375
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Murciofobia
Si miras la tabla del PIB per cápita, de 1995 a 2019 ha habido aumento de porcentaje respecto a la media. Un punto, muy poco. Pero si miras otra C.A. comparable (de los que partimos de abajo) como Canarias, han perdido en el mismo periodo 17 puntos.
Andalucía también sube pero apenas medio punto, casi la mitad que Murcia
Extremadura sí ha subido sensiblemente su PIB per cápita (a base de expulsar población y la fijada funcionarios pagados por el resto de España) pero partía de tan abajo en 1995 que aún queda lejísimos de la murciana. No es casual que mi mujer, extremeña, haya acabado haciendo su familia en Murcia. Vino por trabajo, luego se quedó por amor

Última edición por vital el 25 Abr 2023 18:40, editado 1 vez en total.
Vísteme despacio que llevo prisa
- vital
- Sabio
- Mensajes: 11375
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Murciofobia
En ese periodo el porcentaje de PIB del PV subió 10 puntos. Si cayó el PIB per cápita a pesar de la ganancia relativa de PIB se explicará por el aluvión de población que recibió en aquella época de otras partes de EspañaMuga escribió: ↑25 Abr 2023 18:33Ya sabía yo que la dictadura iba a llegar tarde o temprano...vital escribió:Pues PIB per cápita estábais en la dictadura que os salíais de la tabla. Hoy no anda la cosa tan espectacular. Debe ser que ahora aunque se os privilegie respecto a los demás se os privilegia menos que en los años 40 y 50
(lo tienes en la tabla que he puesto en el post anterior)
Probablemente tu historia familiar lo atestigüe, sea reflejo de lo que se ve en esa tabla. Cuántos extremeños se fueron al País Vasco porque en su tierra no había futuro y se casaron con vascas y tuvieron familia allí
Pues en los últimos veinte años de Dictadura la cosa al parecer estuvo bastante jodida, con un descenso de 33 puntos.
Parece que igual los privilegios eran menores. En fin...
Vísteme despacio que llevo prisa
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9415
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Murciofobia
Y por contra Murcia subió 13 puntos. Será seguramente por los no privilegios de la Dictadura.
En fin, puedes marear la perdiz todo lo que quieras con el único fin de no reconocer la pésima gestión del PP en Murcia.
En fin, puedes marear la perdiz todo lo que quieras con el único fin de no reconocer la pésima gestión del PP en Murcia.
- vital
- Sabio
- Mensajes: 11375
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Murciofobia
Lo que se ve en las tablas es que de los últimos de la tabla, desde hace décadas, siglos ... la que más prospera en los últimos 25 es Murcia, y no a base de perder población (y quedarse los funcionarios que paga el resto de España como ocurre en Extremadura)
Vísteme despacio que llevo prisa
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9415
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Murciofobia
Pues no, no será casual como tantos otros extremeños que vivieron por aquí y que igualmente se quedaron por amor o por otros motivos.vital escribió:No es casual que mi mujer, extremeña, haya acabado haciendo su familia en Murcia. Vino por trabajo, luego se quedó por amor
Qué cosas...
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9415
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Murciofobia
No sé, yo veo lo que dicen los estudios, todos, y ni uno dice nada bueno.vital escribió:Lo que se ve en las tablas es que de los últimos de la tabla, desde hace décadas, siglos ... la que más prospera en los últimos 25 es Murcia, y no a base de perder población (y quedarse los funcionarios que paga el resto de España como ocurre en Extremadura)
- vital
- Sabio
- Mensajes: 11375
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Murciofobia
Pues eso, que los que vienen por trabajo, no van a donde no lo encuentranMuga escribió: ↑25 Abr 2023 18:40Pues no, no será casual como tantos otros extremeños que vivieron por aquí y que igualmente se quedaron por amor o por otros motivos.vital escribió:No es casual que mi mujer, extremeña, haya acabado haciendo su familia en Murcia. Vino por trabajo, luego se quedó por amor
Qué cosas...
Lo pongas como lo pongas, Murcia es la única de las cuatro CCAA que parten de los últimos puestos, que ha prosperado sensiblemente más deprisa que la media española. Y en renta per cápita, Extremadura que partía de muy abajo sí lo ha hecho más deprisa, pero a costa de expulsar población parada que ha emigrado a otras CCAA, mientras Murcia está acogiendo población de otras CCAA, y a costa de artificialmente con funcionarios pagados por los demás españoles, inflar los datos de renta per cápita.
Y si Murcia es la que más ha avanzado del grupo de la cola, desde 1995, no lo estará haciendo tan mal el PP . Que sí que igual son malos, pero no tanto, o será que los las otras son aún más mantas.
Vísteme despacio que llevo prisa
- Muga
- Sabio
- Mensajes: 9415
- Registrado: 13 Oct 2012 11:04
Re: Murciofobia
Pues en esos últimos 25 años en PIB percápita sube sólo ocho décimas. Por contra, otras comunidades suben bastante más.vital escribió:Lo que se ve en las tablas es que de los últimos de la tabla, desde hace décadas, siglos ... la que más prospera en los últimos 25 es Murcia, y no a base de perder población (y quedarse los funcionarios que paga el resto de España como ocurre en Extremadura)
Será que yo tengo otra forma de entender lo que es la prosperidad...
- vital
- Sabio
- Mensajes: 11375
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Murciofobia
No, no sube 8 décimas el PIB per cápita. Sube 8 décimas el porcentaje de PIB per cápita respecto a la subida media española que es distinto. El PIB per cápita ha subido en ese periodo un 150% en MurciaMuga escribió: ↑25 Abr 2023 18:46Pues en esos últimos 25 años en PIB percápita sube sólo ocho décimas. Por contra, otras comunidades suben bastante más.vital escribió:Lo que se ve en las tablas es que de los últimos de la tabla, desde hace décadas, siglos ... la que más prospera en los últimos 25 es Murcia, y no a base de perder población (y quedarse los funcionarios que paga el resto de España como ocurre en Extremadura)
Será que yo tengo otra forma de entender lo que es la prosperidad...
Y tienes que comparar con las cuatro que parten de situaciones socioeconómicas parecidas. Murcia es la segunda con más avance de porcentaje de PIB per cápita, unido a que hoy es la C.A. que más crece en población (atrae población). La primera de las cuatro en crecimiento en porcentaje de PIB per cápita es Extremadura, que expulsa población a chorros y se queda con el mayor porcentaje de funcionarios de todas las CCAA de España, CON DISTANCIA respecto a la segunda. Es decir, que le pones la media de funcionarios del resto y ese avance ni existe. Es artificial.
Vísteme despacio que llevo prisa
- vital
- Sabio
- Mensajes: 11375
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: Murciofobia
Luego habría que ver la otra parte, que son los precios comparados.
En Murcia la media del precio medio de compraventa de una vivienda está hoy en 1207 €/m2
En Andalucía ya anda por los 1883 €/m2 y en Extremadura algo más que en Murcia: 1231 €/m2 (con menos renta que en Murcia)
Dudo que en otro lugar se pueda encontrar tan fácilmente tomates a 50-80 céntimos el kilo (también los encuentras a dos, tres y hasta cuatro euros) y ricos en sabor, no eso que te venden en algunos supermercados. Patatas nuevas a 80 céntimos o que vayas por el mercadillo y en algunos puestos donde te conocen te regalen de cuando en cuando brócoli.
El nivel de vida no es sólo la renta, sino los costes que se comen esa renta
En Murcia la media del precio medio de compraventa de una vivienda está hoy en 1207 €/m2
En Andalucía ya anda por los 1883 €/m2 y en Extremadura algo más que en Murcia: 1231 €/m2 (con menos renta que en Murcia)
Dudo que en otro lugar se pueda encontrar tan fácilmente tomates a 50-80 céntimos el kilo (también los encuentras a dos, tres y hasta cuatro euros) y ricos en sabor, no eso que te venden en algunos supermercados. Patatas nuevas a 80 céntimos o que vayas por el mercadillo y en algunos puestos donde te conocen te regalen de cuando en cuando brócoli.
El nivel de vida no es sólo la renta, sino los costes que se comen esa renta
Vísteme despacio que llevo prisa